Mostrando entradas con la etiqueta Sueños. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sueños. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de febrero de 2016

Fumando artemisas... y silene capensis =P

.
Tiene mucho ya que no escribo de los últimos viajes enteogénicos u onirogénicos, y mucho menos de los viajes de mis desplazamientos físicos por éste plano.

De hecho, caigo en cuenta de que no he escrito nada de estos últimos, salvo por lo que hay dentro de la etiqueta "vacaciones". Y aún más, caigo más en cuenta de que casi no escribo ya opiniones personales de tal o cual cosa y...¡coño! demasiado bla-blabléo, escribiré rápidamente sobre la experiencia con artemisas. y plantas onirógenas.

A saber, que no es otra cosa que el resultado de fumar artemisa vulgaris, artemisia absinthium, polvo de ashwagandha y raíz pulverizada de silene capensis.

Cantidad: Partes iguales. Lo equivalente a dos o tres pequeñas pipas.

Resultado: Sueños vívidos y muy oscuros. Casi lúcidos. Por oscuro, entiéndase, de contenido ocultista, esotérico.

Son de esos sueños que sabes que tienen muchos significados profundos, todos los elementos y personajes que aparecen, así como la trama de los episodios oníricos. Es casi como ir a la tierra de los arquetipos y los espíritus que residen en los seres y objetos de acuerdo al sintoismo. Y son también de esos sueños que escapan al habitual simbolismo aleatorio. Es decir, cosas que no tienen relación con nuestra vivencia diaria y diario pensar y sentir.

Por ejemplo: Soñar que se es un ángel caído, fusiones de mujeres que besan con lengua bífida, de serpiente, entrar en túneles de caleidoscópicos mandalas. Tótems, estatuas como  de esas deidades hindues, combinadas con personajes de patapon y legos, árboles de frutos fulgurantes. Sabios viajeros disfrazados de indigentes, seductoras dakinis danzando y revelando pasos de danzas secretas para despertar consciencias del expresionismo corporal, del amor y el deseo, concentrados alquimistas, ladrones de tesoros, montañas y templos sagrados, cofradías de lagartos humanoides que cantan orando y danzando en círculos...mmmh... caramba, debí apuntar los sueños, ya pasó más de dos semanas y olvidé, pero de entre lo que recuerdo, son éstas cosas mencionadas aquí arriba.  Además de que la duración de los sueños se extiende.

Ah, sí, casi lo olvido: fumar estos compuestos, mezclados con semillas de peganum harmala pulverizadas, le otorgan al mejunje un efecto tranquilizador tremendo, antes de dormir. Comparo el estado con el de...una sesión de msasaje tailandeses de tres horas en todo el cuerpo, seguido de tres "happy endings" seguidos.

Lo que sí, hay un estado de cierta lucidez. Si bien uno no controla lo que sucede, si puede uno "pensar", reflexionar, introspeccionar dentro del sueño.

Así que, luego de haber fumado éste combinado de plantas onirogénicas todas las noches, puntual, antes de dormir, durante una semanana, puedo confirmar sus propiedades potenciadoras de sueños. Recalcando la naturaleza "oscura" de los sueños logrados.

Luego subo trip-reports de otras plantas y así.

Mientras tanto, espero que ésta entrada sea algún día retroalimentada por viajeros onirógenos o enteogénicos, psiconautas u ociosos.

Hasta otra.

¡Shalom!

PD: Los relatos de viajes físicos a través del mundo (de éste plano) así como el de los viajes a los planos mentales y etéricos, estarán acá, en este otro blog: El viaje del Ser.

PD2: Ahora sí, gracias. Shalom shalom. =)

..

viernes, 7 de marzo de 2014

El contenido de un sueño...

.
De Ciencia moderna y Sabiduría tradicional
de Titus Burckhardt
(Capítulo IV: Psicología moderna y Sabiduría tradicional)


El contenido de un sueño puede ser enfocado desde distintos puntos de vista: si se examina la materia de que está hecho, se observará que está constituido por toda clase de recuerdos; y atendiendo a ello es más o menos exacta la explicación corriente que concibe el sueño como expresión de residuos subconscientes de experiencias anteriores; también puede ocurrir, sin embargo, que un sueño contenga «materias» que en absoluto provengan de la experiencia personal del soñador y que son como las huellas de una transfusión psíquica de un individuo a otro; tal fenómeno, aunque no es frecuente, es un retazo psíquico que no consiste en una predisposición anímica determinada, sino en la aceptación de un fragmento psíquico hecho de recuerdos*. También existe la economía del sueño, y a este respecto estamos de acuerdo con la la tesis moderna según la cual el sueño manifiesta aquellos contenidos del inconsciente que vendrán a equilibrar las condiciones presentes de la vida psíquica consciente. No obstante, a la psicología moderna se le escapa la hermenéutica del sueño, a pesar de todo lo que sus representantes hayan escrito al respecto; las imágenes que se reflejan en el alma no puede ser válidamente interpretadas si no se sabe a qué nivel de realidad se refieren.

Las imágenes que se retienen de un sueño después del despertar, no representan generalmente más que las sombras de lo que fueron las formas psíquicos vividas en el mismo sueño; con el paso al estado de vigilia, se cumple algo así como una filtración, de la que es fácil darse cuenta, ya que parte de la realidad inherente al sueño se evapora con mayor o menor rapidez. Existe, sin embargo, una categoría de sueños cuyo recuerdo permanece claro y neto incluso si su sentido profundo parece ocultársenos. Estos sueños, que suelen presentarse al alba, justo antes de despertar, se acompañan de una irrefutable impresión de realidad objetiva; dicho de otro modo, implican una certeza más que mental; pero lo que les caracteriza, aparte de su influjo moral en el soñador, es la alta calidad de su lenguaje formal exento de cualquier componente turbio o caótico. Son los sueños que proceden del Ángel, es decir, de la Esencia que une el alma con los estados supraformales del ser.

Si existen sueños de inspiración divina, también debe existir su contrario, a saber, los sueños de impulso satánico que implican verdaderas caricaturas de las formas sagradas. La sensación que los acompaña no estará hecha de luminosidad fresca y serena, sino de obsesión y vértigo: es la atracción que ejercen los abismos. Los influjos infernales cabalgan a veces sobre la ola de una pasión natural que les abre la puerta, pero se distinguen de los movimientos de naturaleza elemental de la pasión por su tendencia orgullosa y negadora, acompañada bien de amargura, bien de depresión. «Celui qui veut faire l'ange fera la béte» (Quien quiera hacer el ángel hará la bestia), decía Pascal. En realidad, nada provoca tanto tan diabólicas caricaturas, en el sueño o en estado de vigilia, como la actitud inconscientemente pretenciosa que mezcla a Dios con el «yo» personal, motivo clásico de tantas psicosis estudiadas y explotadas por el psicologismo postfreudiano **.

A partir del análisis del sueño, fue como C. G. Jung desarrolló su conocida teoría sobre el «inconsciente colectivo». La comprobación de que una determinada categoría de imágenes oníricas no se explica simplemente con los residuos psíquicos de las experiencias individuales, sino que parece tener un carácter más universal y, por así decirlo, impersonal; induce a Jung a distinguir en el ámbito «inconsciente», del que se nutren los sueños, entre una zona «personal», que corresponde a la experiencia individual, y una zona «colectiva». Según la hipótesis de Jung, esta segunda zona consistiría en disposiciones psíquicas latentes de carácter no-personal que escaparían al campo inmediato de la conciencia para manifestarse sólo indirectamente a través de sueños «simbólicos» e impulsos «irracionales».

A simple vista, esta teoría no tiene nada de extravagante, prescindiendo del uso del término «irracional» en conexión con el simbolismo; se comprende fácilmente que la conciencia, centrada en el papel que el hombre asigna a su propio yo en el mundo, relegue a la sombra o a la oscuridad total ciertos campos psíquicos que no están directamente conectados con ese papel, así como una luz proyectada en una dirección determinada se difumina en la noche que la circunda. Pero Jung entiende el «inconsciente colectivo» de otra manera: para él, los contenidos de la zona no-personal del alma son inconscientes como tales, es decir, que no podrán nunca llegar a ser objeto directo de la inteligencia, sea cual fuese su modalidad o extensión: «... Así como el cuerpo humano tiene, al margen de todas las diferencias raciales, una anatomía común, también la psyché posee, al margen de todas las diferencias culturales y de conciencia, un substratum común que he definido como inconsciente colectivo. Esta psyché inconsciente, común a toda la humanidad, no consiste en contenidos susceptibles de llegar a ser conscientes, sino en disposiciones latentes hacia ciertas reacciones siempre idénticas»***.

El autor insinúa que se trata de estructuras ancestrales que tienen sus raíces en el orden físico: «El hecho de que este inconsciente colectivo existe es simplemente la expresión psíquica de la identidad de las estructuras cerebrales más allá de todas las diferencias raciales.
..................................................................................................
* Tales transfusiones de «fragmentos - psíquicos han dado lugar a la falsa hipótesis de una “reencarnación” del alma. La reencarnación de las almas, enseñada por el Hinduísmo y el Budismo, se entiende en sentido simbólico y significa que el alma se «reviste» de aquello que, en otro plano existencial corresponde a la materia física; es probable que la masa de creyentes tome esta teoría al pie de la letra. También existe la comunicación de ciertos influjos psíquico-espirituales que tenía su importancia en la sucesión tibetana de los llamados -Budas vivientes». Cfr. René Guénon, L'erreur spirite, París, 1923.

** Generalmente la psicología moderna saca sus observaciones de los casos patológicos, de modo que sólo ve el alma desde una perspectiva clínica.

*** Introducción al libro Das Geheimnis der goldenen Blüte [El secreto de la flor de oro], traducido del chino por Richard Wilhelm, Munich, 1929, p. 16.

....................................................................................................
.
.

jueves, 24 de noviembre de 2011

Soñando con arañas y tarántulas: Tarántulas. Segunda parte.

.
En el post anterior mencionamos los sueños habituales más comunes relacionados con este obscuro ser de ocho patas.
En esta ocasión exploramos los sueños no tan comunes y con tono de joda, así que no esperes seriedad ni una respuesta desesperada atu problema desesperado que podría tenerte al borde de la locura homicida/suicida. De eso se encargan los especialistas en lobotomías (que por cierto, si eres algo perspicaz y sobre todo aracnofobico, notarás la similitud y asociación de la palabra "lobotomía" con "araña-lobo" ¿verdad?)

Sin más, he aquí la brevísima lista de las interpretaciones de los siguientes sueños:

- Una tarántula tomando de rehenes a tus familiares y/o amigos
- Ser abusado sexualmente por una o muchas tarántulas
- Tarántulas voladoras
- Tarántulas voladoras en llamas
- Llueven tarántulas
- Que tú mismo te transformes en una tarántula
- Tener encuentros sexuales desenfrenados con tarántulas
- Que la tarántula hable

Si sueñas que una tarántula ha tomado de rehenes a miembros de tu familia o uno de tus amigos, sugiere que tengas cuidado con alguno de tus "amigos" o familiares que sabes que andan en cosas turbias, ya que puede poner en riesgo de muerte a tu familia y a tus amistades. Mejor evitarlos o no involucrarse demasiado con ellos.

Piensa en mi, sueña conmigo...

Si la tarántula te tumba sobre tu espalda y te desgarra las vestiduras para después entrar en tus orificios por la fuerza mejor blinda bien tu casa al día siguiente e instala cámaras de seguridad, de ser posible consigue armas de fuego de grueso calibre, pues significa con seguridad que una pandilla de tarántulas gigantes del infierno irá en tu búsqueda con la finalidad de propiciarte una sodomización grupal que no acabará sino hasta la mañana de la semana siguiente.

Si por el contrario, la tarántula te hace el amor con ternura, quiere decir que la pandilla de tarántulas gigantes te llevará serenata.

En caso de soñar con tarántulas voladoras, sólo te puedo decir que tu aracnofobia se está agudizando, y, mientras tus pesadillas recurrentes no empeoren y las tarántulas no comiencen a mutar más, entonces no hay de que preocuparse más de recibir atención psicológica o pisquiatrica.
Aún así, tener una tarántula voladora que te persigue alcanza niveles muy angustiantes como para despertar con la boca seca, orinado, defecado y con parálisis debido al impacto emocional. Si al despertar de este sueño tienes un orgasmo, entonces parece que sí se necesitará de ayuda de un profesional.
Soñar con tarántulas voladoras envueltas en llamas añade más intensidad al impacto del trauma. Mejor tómate el día libre y descansa, deja tus pendientes de lado, deja de estresarte. Sal y diviértete o bien ya puedes tomarte algún tranquilizante o inductor del sueño, poner música de relajación y meditación. Piensa, ve, escucha, escribe y haz cosas bonitas.
A menos, claro, que no hayas quedado en estado cas icatatónico debido al episodio onírico pesadillezco.

Soñar con ver llover tarántulas evidencían una tremenda desgracia, horrible angustia por cualquier motivo, (¿hay acaso algo más horrorífico y demoníaco que ver llover tarántulas?). Probablemente experimentes en los próximos días una angustia que oprime tu pecho y fisura tu corazón. Severos trastornos de ansiedad. Quizás te vuelvas pantofobico/a (es decir, que le tendrás miedo al miedo mismo y miedo a todo en general) Cosa aceptable y lógica tomando en cuenta la degradación total del mundo entero, la terrible inseguridad y violencia que azota al planeta, la aceleradísima destrucción de hábitats naturales que conllevan a la extinción de miles de especies animales y vegetales necesarias para tener un balance ecológico, el hecho de que Estados Unidos e Israel fabriquen y distribuyan anualmente más de 300 millones de armas metralletas y fusiles de alto calibre, sin contar los explosivos, municiones y armas nucleares que se desarrollan clandestinamente en varios países, con un potencial de destrucción que acabaría con la tierra entera, cientos o miles de veces...eso y los factores epigeneticos que provocan degradación constante en los genes que hará que las nuevas generaciones nazcan deformes, con muchas alergias, reducidos intelectualmente, feos, apáticos...La enajenación de la sociedad sumida en la ignorancia, la indiferencia, el egoísmo más extremo y...bueno, hasta aquí...que bonito mundo ¿no?)

Que tú seas quien se transforma en tarántula es indicio de una metamorfosis mental que puede llevar a un cambio físico radical.
Posiblemente estés teniendo pensamientos muy mórbidos y no muy sanos. Analiza el material audiovisual que asimilias, los temas de conversación, tus propios pensamientos, incluyendo las fantasías y ansiedades sexuales, ¿te has vuelto escatológico últimamente? ¿Te has vuelto un misántropo que odia amargamente a la humanidad? ¿Quieres torturar a alguien con placer sádico? ¿Has estado viendo películas, revistas o visitando páginas de internet gore? ¿Has estado atraído por literatura obscura, magia negra y obras ritualísticas en días recientes?
Recuerda que la tarántula representa también el lado obscuro, "la sombra" "tu sombra" una materialización de tus odios, rencores, envidias, miedos ,terrores y demás pensamientos y emociones negativas y aberrantes que yacen ahí en tu subconsciente.

Buena pose, buenos colmillos inyectores de dulce veneno que duele y arde como mil carajos...

Regresando un poco a los contextos sexuales, soñar que le estás haciendo sexo oral a una tarántula o soñar que una o varias te lo están haciendo a ti, o bien soñar que haces un 69 con una, o ya en el más extremo de los casos que estés teniendo una enorme orgía con decenas, veintenas o hasta centenas de tarántulas no indican otra cosa más que tienes evidentes desequilibrios mentales en torno al sexo que va más allá de los limites imaginables, necesitas ayuda profesional de inmediato.

Por otro lado y por último si la tarántula habla, sólo pon atención al mensaje. Si es un mensaje de paz y amor dirigido a la humanidad traído desde alguna constelación proveniente de la nebulosa de la tarántula quizás es tiempo de iniciar tu propia secta y declararte profeta o al menos canalizador de mensajes cósmicos, los newagerianos se tragan cualquier cosa. Si por el contrario es un mensaje amonestador con tintes apocalípticos, entonces tu secta deberá de ser mesiánica, y declararás que la verdadera forma de dios es arácnida y que quien no se someta a su voluntad divina deberá de perecer.
Pero si la tarántula habla algún mensaje incoherente entonces sólo es indicio de que tienes mucha imaginación y probablemente ves demasiada televisión.

Si sueñas que un niño se te acerca mostrándote dos tarántulas, las cuales tiene sostenidas en sus manos, es debido a que viste o porque ahora estás viendo la siguiente imagen:

Me despido, esperando que estas interpretaciones puedan ser de utilidad y si no pues ni modo, al menos se entretuvo unos minutos llenando su cabeza con ideas
perversas y oscuras que esperemos no le provoquen sueños desagradables y acojonantes.
De ser así, disfrútelos.

Gracias y bonito jueves. =D!
.

Soñando con arañas y tarántulas: Tarántulas. Primera parte.

.
(Tarántula que salió en un número musical en un episodio del Show de los Muppets.
Era una canción de calipso, por cierto...Tatuaje imborrable en la psique de todos los que vimos dicho episodio)

Continuando con esta "entrega" y comenzando con los sueños con tarántulas, ya que los análisis de los sueños con arañas es más diverso y extenso.

He aquí los sueños más habituales con tarántulas:

- Tener a una tarántula caminando por tu cuerpo
- Ser perseguido por una tarántula
- Tenerla de mascota
- Ver una tarántula corriendo de repente, cerca de ti
- Una tarántula enorme
- Soñarla y al despertar tenerla encima de ti
- Andar por el bosque o la selva y estar al pendiente de tarántulas

Y aquí los sueños ya no tan habituales:

- Una tarántula tomando de rehenes a tus familiares o amigos
- Ser abusado sexualmente por una o muchas tarántulas
- Ser mordido por una
- Que la mordida sea inusualmente dolorosa y/o venenosa, aún cuando se trata de un sueño
- Tarántulas voladoras
- Tarántulas voladoras en llamas
- Llueven tarántulas
- Que tú mismo te transformes en una tarántula
- Que la tarántula hable

Otros aspectos a tomar en cuenta:

El color, dimensiones y aspectos de la tarántula

Ahora, las interpretaciones:

Como todo y según comentaba en la primer parte, la interpretación dependerá de muchos factores de la persona que la(s) sueña, tales como la edad, el género y preferencia sexual, su relación con sus padres y el sexo opuesto, el nivel socio-económico, los estudios, la profesión, el idioma o idiomas del soñador, así como las experiencias que que el soñador hubiese podido tener o que frencuente en la actualidad, así como muchas otras cosas que tienen que analizarse con más detenimiento.

No es lo mismo, ciertamente, que un entomólogo tenga un sueño donde se encuentra con una exótica tarántula fosforescente, a las de un hombre que solía ser castigado siendo encerrado por sus padres en una habitación llena de estos arácnidos, ¿verdad?

Pero bien, comencemos con las interpretaciones más comunes de estas.

En términos generales, por género:

Se supone que si como hombre, sueñas con una tarántula, así nada más verla pasar la-la-la, es indicativo de que es tiempo de usar más la lógica y la sistematización en tu vida laboral. Reducir las improvisaciones y ser más certero, cuál tarántula asestando su mordedura fatal a su presa en el momento preciso.

Como mujer, indica que debes de confiar mas en tu intuición. Igual que este arácnido cazador, ya que ciertamente las tarántulas al poseer una visión pobre
utilizan su sentido del tacto (sentido común e intuición en tu caso) tanto para la cacería como en la selección del macho (leer sobre el cortejo y apareamiento
de las tarántulas)

En contextos sexuales:
Como hombre
Sugiere que haya una distorsión acerca de la percepción del placer, quizás estés considerando el sexo como una aversión, lo cual puede ser desde una trampa biológica o hasta un simple modo de desgaste físico y emocional. También sugiere que le pongas más atención a tu amiguito el descerebrado y no lo hagas pasar por tanta represión si es que lo estás sometiendo a una clase de dieta, ayuno o represión inducida por motivos espirituales.
Es tiempo de dejar de pensar en la mujer (o en su aparato reproductor en todo caso) como un maligno par de mandíbulas (labios vaginales) que drenan los fluidos que le dan vitalidad y ánimos al hombre.

Como mujer
Hay que tener en cuenta que pese al aspecto escalofriante (y en algunos casos repugnante) muchos arácnidos tienen algunas de las actitudes más maternales de muchas especies de seres vivos. Algunas especies incluso hasta se dejan comer por sus crías para que éstas subsistan.
Por lo tanto, hay que considerar el potencial creador, de protección y de entrega de estas gordas arañas. Pero como en los sueños somos todo menos racionales y por ende no se nos viene a la cabeza esta imagen tierna y altruista, podemos considerar los aspectos negativos del artrópodo y
representar a la(s) tarántula(s) como amenazas por parte de otras mujeres, tanto en el ámbito sexual como laboral.
Hay que tomar en cuenta que en el idioma español, la tarántula pertenece al género femenino (la) - y por tanto, en el imaginario colectivo la percepción que tenemos de ésta, es que ésta es que se trata ,en efecto, de hembras.

Como hombre homosexual:
Probablemente una repulsión hacia los genitales femeninos

Como mujer homosexual:
Alguna preocupación relacionada con enfermedades, lesiones o higiene, relacionadas con esas zonas. Aversión a la maternidad.


En contextos laborales:

Por lo general, en casi todos los diccionarios y análisis de sueños los manejan como obstáculos, enemigos, personas maliciosas y dañinas que buscan deteriorarnos, así como nuestras relaciones con los demás.

En el ámbito financiero, según tengo entendido, tienden a tener múltiples bifurcaciones un poco complejas de explicar. Lo que sí, habremos de hacer una diferenciación entre una araña y una tarántula. Las arañas tejen sus redes con sofisticados y en algunos casos hasta hermosos diseños, quedándose a esperar a que alguna incauta víctima caiga en "la trampa" para después inmovilizarla mediante una rápida enredadera en la que, dependiendo del hambre de la araña, decidirá cuando meterle colmillo.
Mientras que la tarántula sale a cazar, explora el terreno, acecha, y finalmente ataca por sorpresa. Pero ambas tienen en común que su modo de alimentación es mediante
la inyección de un veneno que licuifica los órganos internos de sus presas, permitiéndoles así succionarlos a estos arácnidos.
Mientras que los sueños en donde hay telarañas de arañas pudieran tener significados positivos en el ámbito económico y laboral de quien sueña, ya que en efecto, las arañas protegen con sus telas árboles y plantas (negocios, fuentes de ingreso, el fruto, consorcios, empresas) de insectos nocivos (enemigos, estafadores, ladrones, étc) en el caso de las tarántulas no sucede así. Las "casa" de las tarántulas son cuevas subterráneas, el inframundo, la oscuridad.
Aquí sí hay que emularlas y, al igual que ellas, tener más cuidado, ser igual de prudentes que ellas, pensar antes de actuar, agudizar tanto la lógica y la intuición (los pedipalpos de la tarántula
que tiene distintas funciones, desde medir el terreno de acción [situación económica personal, regional, estatal, nacional, global] contemplando sus visibles e invisibles "enemigos naturales", los factores favorables como el clima, la regularidad del campo, obstáculos y lugares donde se pueda facilitar una encrucijada (todas ellas complejas variables que engloban las posibilidades de éxito o fracaso) hasta la selección de presa (objetivo).
Lo cuál conlleva irremediablemente al sentido último de la vida que es el aseguramiento de la especie, que en este caso se traduce en la posteridad del negocio.
Pero he aquí que hay que volver a la comparación de la araña con la tarántula. Las tarántulas son más longevas que las arañas, por lo que tanto las problemáticas como los beneficios pueden prolongarse mucho más.

En cuestiones esotéricas

Hay que considerar que las arañas, con el correr de las eras, modificaron sus funciones y capacidades para adaptarse a los distintos medios. En cambio, la tarántula permaneció casi igual, salvo drásticos cambios en el tamaño (en el pasado remoto, hace millones de años, era mucho más grande).
Al ser una de los primeros seres que habitaron la tierra fuera de un medio acuoso - junto con los insectos - la tarántula posee los secretos más obscuros de la creación, de universos distantes, de seres de otras dimensiones fuera del tiempo y el espacio como los conocemos (la cosa se pone medio Lovecraftiana, ¿eh?) Fueron capaces, a diferencia de otros insectos, de "ver" perfectamente en la oscuridad de la noche.
Salían a cazar y se llevaban a sus presas a sus confinamientos subterráneos en cuevas.
No pueden ser tomados como seres luminosos como algunas arañas que pueden traer presagios. No se mueven en el infinito tejiendo la realidad, ni el destino. Tampoco son seres que se encarguen de la "limpieza" como sus tataranietos los ácaros. Son seres escabroso de los cuales hay que desconfiar, pues si bien muchas arañas tienden a huir (a menos que hayan crías de por medio) las tarántulas aunque son pacíficas, pueden llegar a contra-atacar si se sienten lo suficientemente agredidas por alguna especie más grande que ellas. Como sea, también habría que analizarla "kabalísticamente" de acuerdo al número de sus extremidades, considerando el número 8 (número del infinito) que es el número de sus patas + los 2 pedipalpos que le sirven de "justicia" sensorial (presentes también en las arañas) teniendo como resultado un 10 que representa la totalidad del cosmos. Pero para esto, sólo los que verdaderamente instruídos en la kabala podrían saberlo y aclararnos más, muchísimo más.

Sin embargo, aquí podríamos citar que aunque la mayoría de los aspectos de la simbología de la tarántula son negativos, tenemos ciertas excepciones que, por ridículo que parezca, dependerán
del color de ésta.
Así, tenemos que, teóricamente:

Sí la tarántula es:

- Blanca: representa esperanza, energía, vitalidad (así como en un prisma que unifica todos los colores del arcoiris en su color más puro, que es el blanco)
- Negra: Lo opuesto. Terror, desilusión, dolor, angustia, deshonestidad.
- Roja: Pasión, felicidad, guardia, alerta
- Verde: Calma, tristeza, tiempo para recuperarse, atención a la salud
- Azul: Satisfacción, compromiso, alegría, satisfacción
- Amarilla: Felicidad, extrañeza, eventos desconcertantes, sensaciones de rareza
- Morada: Situaciones favorables, ánimos renovados
- Rayada: Las cosas no son lo que aparentan, hay que estar conscientes de la dualidad, de que algunas situaciones van acompañadas de contrapartes.

Además, hay que tomar en cuenta otros puntos, tales como la apariencia.

Una tarántula con pelo abundante es sugerencia de que hay que buscar más a profundidad mientras que una tarántula "calva" bien puede representar problemáticas débiles o riesgos de enfermedad transmitidas por terceros (cuando la tarántula pierde el pelaje puede ser debido a un hongo o un parásito debilitante que muchas veces resulta en irremediable tragedia) a menos que tengamos de mascota alguna tarántula y estemos preocupados por su salud.

Por otro lado si la tarántula despide o arroja pelo hay que cuidarse de "pequeñeces" que pueden afectarnos, ya que el pelo de la tarántula es irritante, así también a nosotros, dependiendo del estado emocional, económico, físico, afectivo, sexual, psicológico y espiritual en el que nos encontremos, las "pequeñeces" nos pasan de largo o nos desmoronan por completo, de manera gradual e incómoda.

Ahora los significados cambian dependiendo de las acciones ocurridas en los sueños/pesadillas

Esta no es una tarántula pero igual e intimida gacho y su mordedura transforma a los hombres más machos en nenes de pecho.

Si la tarántula nos hace cosquillas y las consideramos seres inofensivos y amigables, esto insinúa que la vida es demasiado corta como para estarse preocupando y lamentándose de más. Hay que hacer lo que a uno le gusta, mañana no sabemos lo que nos deparen los planes cósmicos.
Si por el contrario, sufrimos de aracnofobia, estas "cosquillas" en teoría representan lo mismo, pero implica nuestra aversión racional hacia las emociones que conlleva hacer eso que más nos gusta.
Ya que si la tarántula provoca cosquillitas de esas que alborotan la hormona, pues la persona es una perversa.

Si la tarántula o tarántulas representan amenazas y agresión y logramos confrontarlas y matarlas, es un buen presagio y hay que llevar ese valor para actuar en el mundo real.
Aún así, el haber vencido en nuestros sueños, nos dará el valor necesario (inconscientemente) para triunfar en nuestros proyectos y ambiciones. Siempre y cuando tomemos en cuenta
que ese sueño nos llena de energías y valor al 50%. Nosotros en el mundo debemos aplicar el otro 50% para lograrlo.
Empero si somos mordidos, o la tarántula revive y contra-ataca, sugiere que los problemas continuarán, pero al menos ya tenemos algo de valentía para afrontarlos.
En caso de que la tarántula esté bien muerta pero de ella salgan más tarántulas, casi que por obviedad representa más problemáticas, así que tenemos que buscar otra solución que no sea un ataque o confrontación directa, frontal, sino una captura que requiera de un profundo análisis en donde se ocupen más opiniones, así como ayuda de los demás (amigos, terapeutas, analistas, maestros, entrenadores, expertos, etcétera)
Pero si les hacemos frente y terminamos derrotados, la desmoralización al despertar nos llevará a la inseguridad y a la evasión, a la dispersión de la mente para evitar tomar responsabilidades ya afrontar los problemas que ya tenemos en frente y los que se avecinan.

Si de plano se evita la confrontación y se huye despavorido (no se puede culpar a nadie) simboliza la incapacidad y falta de voluntad
para afrontar esos problemas o bien que la adversidad es demasiado grande (está proporcionalmente relacionado con el tamaño de la tarántula)

Sin embargo y para terminar con esta parte de la entrada, ya después de analizar estos factores determinantes y su simbología, hay que aclarar que una Tarántula puede significar desde una problemática seria con una figura femenina o maternal, grandes problemas económico-financieros, hasta una situación con implicaciones más mórbidas, relacionadas con la agobiante incertidumbre acerca del futuro, con la angustia de morir o de sentir que la vida no está yendo según lo planeado.

Aún así, y si descartamos que tengamos problemáticas de estás índoles, y si no tenemos ninguna fobia ni repulsión, así como experiencias traumáticas con los arácnidos, entonces sólo resta ponerse a recordar si hemos visto, escuchado o leído algo sobre las tarántulas. Ya que una película, una fotografía, un videojuego, un cómic, o la simple mención de la palabra "tarántula" son motivo suficiente para sugestionar los procesos mentales que derivan en estos episodios oníricos.

En fin, en la próxima parte, analizaremos a profundidad mucho más significados de sueños comunes y no tan comunes con estos bichos.
Mientras tanto me despido, sabiendo que si me duermo, estas criaturas llegarán a joderme la noche, así que a ver ahorita que me pongo a hacer, haha.

Saludos arácnidos =P.
.

lunes, 19 de septiembre de 2011

Como lograr el sueño lúcido. Quinta parte: Cosas Posibles

.

Hola nuevamente y por último, ahora sí.
Tras leer los últimos cacareos que escribí respecto a los posts sobre sueños lúcidos, he de decir que...¡carajo! sí fue bastantito, y posiblemente innecesario, ya que después de unos días, descubrí que habían cientos de páginas web hablando al respecto.
Esto no me intimida, claro, después de todo son puros amateurs (en su mayoría) entre los que lo logran y los que quieren lograrlo.
Es simplemente que difícilmente estas entradas podrán competir con el posicionamiento - creo yo - de foros de cientos o miles de usuarios que están colocados entre los primeros resultados en los buscadores (De google, al menos).
Pero como sea, ya por último, para no estar moliendo mucho la marrana, en esta última parte abordaré lo que es posible hacer y no tanto en un sueño lúcido, ya que aún y con que en los sueños lúcidos podemos hacer lo que queramos, esto es algo así como cuando Mario (Bros) agarra la estrellita, es decir, por un tiempo limitado.
Ya que, irremediablemente llega un momento en que la lucidez se pierde, y esto puede ser por varias cuestiones, casi siempre relacionadas con el deseo de control absoluto en los sueños. En fin, veamos ahora las cosas más comunes que podemos hacer en nuestros sueños lúcidos:


1.- Tener poderes psicoquinéticos. Es decir, mover las cosas con la mente.

(Así como esta niña)

2.- Teletransportación

A veces sólo basta con desearlo. En ocasiones debemos conocer bien los lugares a los que vamos, ya que, no podríamos ir a shambala o shangri-la o a Madagascar sin tener un conocimiento previo de la conformación topográfica, lugares populares y demás etcéteras. Sí es posible, pero si queremos que el sueño
sea lo más apegado posible a la "realidad" geográfica, es necesario conocer algo acerca del lugar donde vamos. Digo, ya sé que la mecánica de los sueños no sigue ni tiene las mismas reglas que las de este mundo, pero sí aumenta el impacto psicológico. Digo, imagina que vas a Rusia y allá todos hablaran español, pues no sería lo mismo ¿no?
Como confesión ridícula, he de decir, que tras haber visto Dragon Ball, me quedé con la idea que la teletransportación debía de ser apuntando los dedos índice y medio en la frente y, rastreando la presencia de la persona a la que queramos ir a ver, proceder a transportarse. Ahora, cuando llego a tener sueños lúcidos y deseo teletransportarme, así lo hago.
Jaha. Es algo muy vaciado. Y estúpido, lo sé. Pero funciona...casi siempre.

3.- Súper-velocidad y súper-fuerza. Supongo que les ha de funcionar muy bien a los amantes de los comics de súper-héroes. Sirve de mucho cuando uno se enfrenta a todos los seres que practican la injusticia y la violencia sin consecuencia alguna en el mundo real. No obstante, sí uno se deja llevar por algún arranque de ira la lucidez se disuelve.

4.- Hablar en otros idiomas. Posiblemente. En lo personal, cuando tenía un sueño lúcido en donde me encontraba con personas que hablaban en otros idiomas, se me dificultaba darme a entender y entender a los demás. Sobre todo si eran idiomas que nunca había practicado o tenido una noción mínima (como serbio, árabe, ruso, finés o dzongkha).
Esto me frustraba un poco, pero no hay que darle mucha importancia, creo. hehe. Además, por lo general, los personajes de los sueños podrían llegar a comunicarse en nuestra lengua (es lo estándar)

5.- Traspasar paredes, objetos sólidos. Esto es genial, ya que nos facilita la movilidad, el viajar con atajos.

6.- Saltar muy, muy alto, y volar. Creo, casi sin miedo a equivocarme, que este tipo de habilidad es muy valorada, es algo así como la fantasía húmeda favorita de los onironautas.
Simplemente podemos volar por el cielo, pasar las nubes, volar, volar, es una fantasía que está instalada en nuestro subconsciente por default.

7.- Hablar con los fallecidos.
Aunque pareciera ser alguna especie de mecanismo de defensa psicológico o analgésico, pudieran llegar a ser verdaderamente las almas de las personas que conocimos en vida. De esto no puedo asegurar mucho, ya que han sido pocas las veces que he soñado con ellos.
Aún así, si tras despertar tomamos nota de inmediato, acerca de todo lo que se haya charlado con la persona fallecida "contactada" en los sueños podremos llegar a sorprendernos bastante, sobre todo si los temas tratados en las conversaciones no fueron para nada lo esperado por nosotros.
Podemos así preguntarles a los que ya pasaron a mejor vida todo acerca del proceso de "morir", el cómo es el otro mundo, el qué hacen ahí, el cómo la pasan ahora en su nueva vida, si no hay peligros, en fin, uno puede hacerles las preguntas que que uno quiera. Aunque por o general, las primeras veces es más la impresión de verlos que las preguntas se olvidan.

8.- Respirar bajo el agua o en el espacio. En lo personal, casi nunca lo he intentado, pero estamos hablando del mundo de los sueños. Todo es posible.

9.- Materializar objetos, personas

Lo primero es más sencillo, lo segundo es más complicado, todo estará en relación a la complejidad de los funcionamientos y detalles
de los objetos así como de las personas o seres. No es lo mismo materializar una sencilla manzana que un cañón de protones o algún artefacto mecánico complejo del que no tenemos
ni la más remota idea de cómo y para qué usarlo. Lo de las personas, nunca lo he intentado a verdad, pero supongo - por eso lo digo - ha de ser más difícil. Es decir, si estamos habando
de que vamos a traer una persona al sueño, creación de nuestra imaginación, pues es algo sí como que una trampa que le quita el factor sorpresa, ya que estaríamos "clonando" a la persona
que queremos traer, pero con modificaciones en su comportamiento que sean aptas y moldeables a nuestra voluntad.

10.- Viajar por el tiempo.

¡Carajo! otro de mis favoritos. Puede hacerse mediante una máquina del tiempo o bien como una especie de teletransportación en el tiempo, ó, en última instancia mediante la visualización de un portal. Pero he de confesar que, debido a que durante la infancia, caló hondo en mi la película de volver al futuro. Tal idea del Delorean modificado, con su condensador de flujo, quedó plasmado en mi subconsciente. Cuando sueño con viajes por el tiempo, el Delorean es una opción muy buena y viable, y sencilla además =D.

Entre otras cosas, claro que también se pueden intentar muchas otras más. Entre las que he leído que se pueden es, andar de jarioso y crear un harem personal o mantener una orgía maratónica. En lo personal, creo que si es posible, pero es algo muy denso que requiere de gran esfuerzo y capacidad mental para poner en marcha toda la maquinaria imaginaria del sueño, además, de llegar a ser posible, la misma emoción interfiere con la lucidez, por lo cuál el sueño se desbarataría de inmediato.
Esto es algo más complejo que bien ,podría verse en otro apartado, ya que ciertamente las emociones "densas" relacionadas con la complacencia del ego, interfieren entorpeciendo la vividez y la lucidez de la experiencia. Y tal cosa es muy irritante.

Y así, concluye por ahora esta entrada, que por fin, ¡vaya hombre! ¡Aplausos! Al fin fue breve, jaha.
.

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Como lograr el sueño lúcido. Cuarta parte: Entrenamiento.

.

Para terminar con esta mini entrega del día de hoy...
Abordaré entonces los puntos que quedé en explicar para lograr el sueño lúcido.
No sin antes declarar que existen - factores determinantes - rasgos específicos de mi personalidad que quizás sean motivo directo de la relativa "facilidad" con la que puedo acceder a esas esferas de los reinos oníricos (será rápido, rápido).

Desde la más tierna infancia, desde que tuve uso de consciencia, desde que tuve consciencia de la consciencia, de mi mismo y demás. Siempre fui muy imaginativo, y mi mundo se caracterizaba por ensoñaciones, fantasía, sueños. Y todo lo que veía en mi hiperactiva mente, lo plasmaba en el papel, mediante rudimentarios dibujos.
Veía muchas películas, muchas caricaturas, jugaba muchos videojuegos, y crecí en ambientes propicios para darle rienda suelta a la imaginación, a saber:
Crecí en Cadereyta, Nuevo Léon, donde prácticamente era muy común desarrollar ideas fantásticas y no sólo eso, sino presenciar fenómenos metereológicos extraños que sólo podrían catalogarse como paranormales. ¿Sería la cuestión climática (los dos extremos de la temperatura en verano e invierno)? Las retorcidas supersticiones espontáneas que se fabricaba la gente? (Cadereyta era otrora conocida nacionalmente como tierra de locos, de los columpios y las escobas, pero más que nada por lo primero). Será el sereno pero todos estos factores fueron tal vez, influencia directa para que se desarrollará la imaginación.
Yo mismo ahora, puedo confesar que forme, sin quererlo, parte de esa fauna tan pintoresca.
Entre otras cosas y para darle gusto al ego de los astrólogos, soy piscis, que dicen se caracteriza por ser soñador, imaginativo, creativo, dado a vivir en la ensoñación.
Cierto es todo esto, aunque no puedo asegurar que se deba a la influencia planetaria.

Así solían concebir y representar los antiguos Cadereytanos al mundo.

Entonces, ya aclarando esto. Pasaré ahora sí, a explicar los prometidos puntos para lograr el control del sueño lúcido. Todo basando en la experiencia empírica.

Tenemos pues, que:

1.- Voluntad.

¡Ah! nada más bello que sentir la flama del deseo, ardiendo en el pecho. Desear, desear fuertemente, materializar una idea, una fantasía, una esperanza, una ensoñación.
Primero y antes que todo, es la motivación. Debemos estar bien motivados. No creo que no exista persona que no deseara repetir una experiencia como ésta.
Es simplemente uno de los más bellos y sanos goces de la mente humana. Tener el control total, libertad de ser y hacer a voluntad, en segundos.

Para esto, empero, hay que estar en buenas condiciones, lo más recomendable. Ya que si uno se encuentra emocionalmente y/o físicamente exhausto, al querer lograr un sueño lúcido sería contraproducente, ya que el deseo de lograrlo nos resultaría mas estresante. Además de que probablemente la prioridad del sabio cerebro será restituir las energías del cuerpo humano.
El bienestar.
Igual si se está enfermo, las molestias propias de la enfermedad por la que se esté atravesando podrán ser obstáculos pesados para poder llegar a tener un buen sueño lúcido.
Lo más recomendable es, repito, estar en buenas condiciones físicas y mentales.
La voluntad es esencial.

2.- Tiempo.


Como todo arte y ciencia. Si se quiere llegar a la maestría, hay que dedicarle tiempo y empeño. Y no desanimarnos si a la primera no nos sale .
En el inter, hay que tomar apuntes, primeramente de nuestros sueños, sean lúcidos o no. Y, si se quiere, tratar de analizarnos. Pero esto podría resultar un tanto complicado,
por lo que se puede prescindir de ello, por el momento.

3.- Consciencia. Desarrollar la consciencia.

¿Cómo pretendemos tener un sueño con resolución de Bluray, adquirir poderes psicoquinéticos,levitar, volar libremente por el o los mundos, conocer otros seres,
tener fiestas en grande, teletransportarse, viajar en el tiempo, producir rayos, y demás ocurrencias, si de este lado de la realidad no ponemos suficiente atención
a los detalles. Si no captamos ni procesamos más que una mínima parte de lo que acontece?

Hay que cultivar, para esto - y aunque suene a engorrosa tarea innecesaria - la consciencia.

Tenemos que "darnos cuenta". Esto es sencillo. Mientras comemos, hay que saborear la comida. Lo que estemos bebiendo. tratar de preservar su sabor y el arom, las reacciones y las sensaciones de nuestro cuerpo, mientras digerimos nuestros alimentos. Sentir, y gozar. Hay que tratar de visualizar no sólo con nuestros ojos, ni los ojos de la mente, sino con nuestros cuerpos mismos. El tacto. Tocar nuestras manos, presionarnos, acariciar nuestros cabellos, sentir lo áspero o lo suave de las diferentes superficies, sus apariencias, escuchar. Escuchar los ruidos que nos rodean. Sean de un perro latoso de alguna latosa vecina, o una avión cruzando el cielo. Mirar el cielo, sentir el aire en nuestra piel.
Ver los cambios de tonalidad de la luz, durante el transcurso del día, observar la sombra. Las ondas de agua que se producen en los charcos con la lluvia.
Hay mucho de trabajo de observación y contemplación, ya que percibimos el mundo en un gran porcentaje por medio de la vista, y los sueños no son la excepción.
Si leemos, hay que estar conscientes, de que estamos leyendo, de las poses que adoptamos, de los movimientos involuntarios que realizamos, lo que decimos, lo que hacemos.
Todo esto se tiene que realizar sin forzarse a uno mismo. El acto de darse cuenta debe ser natural, espontáneo.

Luego, hay que recordar. Recordar todas estas cosas. Debemos ser capaces de reproducir mentalmente - y en la medida de lo posible, en tiempo real - todas estas actividades.
Por ejemplo, nos recostamos y nos relajamos, dedicando especial atención en relajarnos en desarrugar el entrecejo, relajar los músculos faciales, y entonces, imaginar que vamos a nuestra cocina y abrimos el refrigerador (o nevera, frigorífico o como le llamen en sus países) e imaginar que lo cortamos con un cuchillo. En todo el proceso tenemos que concentrarnos en todos los detalles posibles.
Esto es, que las imágenes mentales sean lo más fieles posibles a "la realidad", en cuanto a nuestro alrededor, y por la enorme cantidad de elementos y sus detalles que conforman un escenario, es prácticamente imposible imaginarnos todo este escenario sin que se "pinte" medio abstracto en nuestro proyector mental. Luego, hay que visualizar, usando todo el poder de nuestro archivo de memoria, las características del limón, oler el zumo que desprende, lo agrio del olor, y por último chupar el limón en nuestra mente, chuparlo, muy bien chupado, exprimirlo y sentir las gotitas cayendo en nuestra boca, en la garganta. Masticar el limón, chupar los trocitos de pulpa, mmmh, que rico. Jáh.
Si tenemos una visible reacción en nuestros cuerpos, mientras imaginamos esto, pues ¡que bien! es buena señal. Quiere decir que nuestras capacidades de visualización y de proyección sensorial funcionan. No somos simples autómatas.

Otro ejercicio es recordar una canción, lo más fiel posible. Quien no tiene oído musical, difícilmente podrá recordar las estructuras, tanto de manera individual de cada instrumento y de voz, como en conjunto, limitando el recuerdo sonoro, como un "sonido abstracto" . de mucho menor fidelidad, monoural.

Esto de desarrollar la memoria es indispensable. Incluso podemos memorizar, si tenemos ganas, imágenes, fotos. Si estamos leyendo un libro, hay que prestar atención a las letras.

Recordar también, los olores, las sensaciones táctiles. Provocarnos reacciones sensoriales de manera voluntaria. Reacciones positivas de preferencia.
Por ejemplo, todos tenemos algunas canciones que pueden erizarnos la piel. Hay que provocarnos ese sentimiento dulce y electrificante que nos dilata los poros. El estremecimiento.
Hay que provocarnos estremecimientos. Escuchando esas melodías que nos ponen los pelos de punta, ver películas que nos conmuevan (darse cuenta de la música que acompaña a esas escenas impactantes)
Recordar como es sentir frío, el escalofrío. Tenemos que provocarnos escalofrío. Tratar de diferenciar el escalofrío provocado por la temperatura, por una escena espeluznante o de gran intensidad dramática, el de un orgasmo, el de una experiencia de amor
profunda, de los recuerdos más bellos. Prestar atención a nuestra piel, si se nos dilatan los poros, se nos humedecen los ojos o simplemente llegamos a sentir una especie de ligero bochorno-friolento, ¡excelente!
Tenemos la capacidad de sentir. ¡Estamos vivos! ¡Somos conscientes y tenemos la habilidad de provocarnos sensaciones de manera voluntaria.

Debemos recordar, pues, con toda nuestra voluntad, deseo, los momentos bellos y significativos de nuestras vidas. Todas las condiciones que habían a nuestro alrededor
en esos instantes. Revivir.

Debemos ser capaces de imaginar, y visualizar y mantener la imagen mental intacta, muchas cosas, todo lo que se nos ocurra. Por ejemplo, imaginarnos que estamos en la punta del Himalaya. Ver el mundo, desde la cima del mundo. Sentir el frío intenso de ese lugar, o al menos
la frescura. Imaginar un amanecer, un ocaso. Recordar las estrellas y las nebulosas. Los pajaritos. Los ojos de un niño de alguna tribu lejana, que nos ve fijamente.
El pasado más remoto, una posible "creación" otras galaxias, el futuro distante, ir miles de millones de años al pasado y al futuro. Imaginar la nada, el todo. El espacio, las moléculas, el universo microscópico y el macroscópico, invisibles ambos a nuestros ojos.
En fin. La imaginación es el límite, pero hay que, en la medida de lo posible, tratar de provocarnos estremecimiento.

Para incrementar el poder del estremecimiento, debemos de someternos a una "dieta" sexual. Sí, esto es muy doloroso, pero funciona. Hay que sacrificar y postergar los orgasmos, pensando en que la experiencia del sueño onírico es como un orgasmo que dura minutos, horas.
En un goce tremendo que puede crearnos una adicción tremenda. Esto no requiere necesariamente que debamos negarnos el placer sexual o autoerótico, "solamente" hay que contenernos, cuidarnos de no "vaciarnos", de no "exprimirnos"
O bien, si se tienen conocimientos de tantrismo, hay que practicarlo, ya sea sólo o con la pareja, aunque esta actividad, también provoca una enajenación si es que no somos disciplinados. Ya que la búsqueda constante del placer nos lleva a querer más y más y mientras más vamos acumulando placer, más fuerte se vuelve el deseo y es aquí donde debo establecer una pausa.

Según mis conocimientos y la percepción que tengo a través de un cuerpo masculino, que produce en su mayoría hormonas masculinas, y aunque tengo la capacidad de imaginarme lo que se sentiría ser mujer y ponerme, mediante un ejercicio didáctico, en el lugar de una mujer, no sé lo que es y lo que pudiera imaginarme quizá distaría mucho de la realidad, pero supongo - no tengo todos los conocimientos en mi poder - que teóricamente, pudiera ser "casi" la misma técnica que podría ser puesta en práctica.
Difiriendo claro, en los ciclos lunares, donde la mujer, independientemente de si quiera o no, tiene pérdidas de hemoglobina y (des)ajustes hormonales que le obstaculizan aún más esto (cambios emocionales)
Pero en el caso del hombre, y después de practicar un ayuno de órgasmos, por tiempo prolongado, y dominando esa bestia cósmica que es el deseo, la retención del esperma es esencial para fortificar la intensidad del estremecimiento. O ¿acaso no, después de pasar una gran temporada de ayuno sexual, la mente se vuelve más activa (los pensamientos se vuelven más sexosos, se desgarran las ropas de la mujer que se tenga en frente, se puede percibir el aroma corporal de estas a varios metros de distancia, saber si está ovulando, detectar olores extraños, y sobre todo, la mente se comienza a llenar de fantasías cada vez más obscenas, perversas)?
De igual forma, mientras se practica el abstencionismo, podemos detectar una rápida mejoría en el desempeño físico. Ya no hay fatiga, y si la hay, será después de varias horas de actividad física)
El humor mejora, así como la calidad de la piel y del metabolismo, en fin, hay todo un arsenal proteínico y vitamínico en el organismo que nos previenen de enfermedades y males.

Como decía en un principio sobre este punto, uno no tiene que irse necesariamente a meditar a las cavernas y negarse "por completo" al contacto sexual. Simplemente hay que controlarlo.
Cosa harta difícil, ya que será precisamente a la hora de acostarse en que el amigo de allá abajo cobrará fuerza, estará como un minotauro o una hidra. Esto resultaría una dificultad más para incluso conciliar el sueño.
Además se corre el riesgo de una emisión descontrolada y explosiva durante el transcurso de la noche. Esto se puede contrarrestar mediante la práctica de una actividad física, un deporte, para así, "quemar" esas ganas.
Esto resultaría beneficioso, ya que tonificaría nuestros músculos y nos brindaría condición física y salud extra.
Lo de mantener el control quizá se lea muy sencillo, pero ponerlo en práctica es algo que requiere una férrea voluntad. Se supone, que, después de un tiempo, de entre 30 a 40 días, hay que hacer una pausa y ahora sí, darle rienda suelta al animal descarriado, entregándose al acto carnal. Para una persona joven de 20- 40 años es una medida "razonable" aceptable.
De esta forma, no sólo "sufre" cambios significativos el cuerpo, sino también la nuestro ser. Uno se vuelve más sensible, perceptible. Pero esto es otro tema, así que continuemos.
Lo que sí, es importante darnos cuenta y sobre todo, documentarlo, a manera de análisis, ya que hay muchos cambios visibles en el transcurso del tiempo.

Ejercicios de respiración también son importantes. Pero aquí habría que hacer otra "breve" extensión de este punto. Para sintetizarlo, sólo he de decir que su finalidad consiste también en lo que hace alusión
el título de este punto, estar consciente, "darse cuenta". Estos ejercicios están basadas en prácticas yoguicas. Son ejercicios en donde uno tiene que modular el flujo de aire entrante y saliente.
De manera acelerada, pausada, lenta, contener la respiración, ejercicios bajo el agua, inflando globos, respiración paulatina, etcétera, etcétera, pero la finalidad "final" de estos ejercicios debe ser sobre todo "darse cuenta". Darse cuenta de todas las sensaciones y reacciones voluntarias e involuntarias, tales como mareos, sensación de total ligereza, pesadez, hiperventilación, de "recarga de energía" de sentirse al borde del colapso, de entrar en otros estados de consciencia, o "súper- consciencia" mejor dicho.

Por último, y como dije en un principio, en síntesis, ser conscientes, conscientes, conscientes. Sin forzarlo, claro, todo de manera sutil, ya que forzarse hasta el extremo resulta atroz.

Siguiente punto:

4.- Disciplina.


Esto más bien fue, creo, bien expresado en el punto anterior, por lo cuál sólo resta hacer unas pequeñas extensiones y aclaraciones.

Uno: no dejar de anotar los sueños, sean o no lúcidos, ya que podemos encontrar varias cosas muy interesantes.
Dos: moderar nuestra consumo alimenticio. No sobrepasarse con los azúcares ni con los ácidos, ni grasas, de preferencia no comer mucha carne, y dejar mucho de la comida chatarra.
De igual manera, se debe dejar por completo el alcohol, ya que esto entorpece nuestras conexiones sinápticas, también pueden estropearnos completamente nuestras abstenciones,
y modificar la química cerebral, así como la producción hormonal. Tomar mientras se quiere conseguir el sueño lúcido perfecto es nefasto. Así que, hay que dejarlo.

Y tres: Así como nos empeñamos en trabajar duro por conseguir y dominar el sueño lúcido. También hay que tener días de descanso. No hay que sobresforzarse.
Igual y en esos días de reposo, es cuando el sueño más lúcido, lúdico y vívido sobrevenga. Dándonos la alegría del día, del mes, del año, o de la vida.

y por último y no menos importante:

5.- Inductores.

En la entrada anterior, había comentado acerca mis primeros experimentos, y mi sometimiento adictivo a cierto tipo de música que actúa sobre las distintas zonas de la corteza cerebral.
Esto si bien no me llevó a tener sueños lúcidos al menos me hizo tener sueños muy claros (que no controlaba a voluntad) y raros, llenos de imágenes y escenarios extremadamente surrealistas y en ocasiones hasta proféticos (pude documentar tres futuros deja-vús).
Esta música la recomiendo más para relajarse y caer en estados de sueño profundo y reparadores, así como para experimentar con la hipnosis (sobre todo con los archivos sonoros de Binaural beats y demás).

No tengo experiencia con drogas, así que no sé cuál sería el resultado de mezclar esto con lo otro. Quizá algún hipnótico podría potenciar los efectos sugestivos de inducción. Pero de igual forma habría que cuidarse de los estímulos, tanto externos como internos.

Recomiendo el silencio y una ambiente propicio para los viajes onironáticos. O sea, de calma, de tranquilidad. Desconectar teléfonos, apagar celulares y, si se quiere emplear la música descrita arriba, lo recomiendo siendo reproducida desde un reproductor de cds que esté colocado a moderada distancia (ni muy lejos ni muy cerca de nuestros oídos), o mejor aún, con un reproductor de mp3 conectado a unas bocinas o a unos audífonos, ya que, cuando experimenté con música, anoté que creía o podía sentir como si "las ondas" producidas por la computadora, afectaban, de algún modo mis ondas cerebrales y hasta cardíacas.
Supongo que por las revoluciones a las que giraba del disco duro, así como las ondas de conexión a internet inalámbrico llegadas desde el modem.
No lo sé, pero así fue mi sentir y mi razonamiento. Pero hay algo en el sentido común de que incluso las ondas de baja y alta frecuencia de radios, televisores, estéreos, modems, antenas de telecomunicación y demás interfieren de manera negativa con nuestra percepción y, en lo que aquí importa, la percepción y el sueño.

Volviendo al tema de la alimentación. Así como alimentamos nuestro cuerpo, así también es necesario alimentar nuestro subconsciente. Ya que este se nutre de imágenes y sonidos.
El subconsciente es un lugar insondable, infinito, poderosísimo y es ahí donde se encuentran los amos absolutos del tiempo, el espacio y los pensamientos.
Es el estado más puro del ser. Pero es precisamente ahí de donde surgen todas las ideas creativas. Es fuente inagotable de belleza y horror, es...es...uf... bueno, se tendrían que leer y escribir miles de tratados sobre eso.
El caso es que una excelente alimentación para el subconsciente, es el arte, en todas us formas: música, literatura, cine, escultura, etcétera.
Hay que darle de todo, pero preferiblemente algo nutritivo, entendiendo como nutritivo algo que nos genere pensamientos y reacciones positivas, bellas, sublimes.
Recomiendo también practicar algo de arte, dibujar, aunque no se sepa, simplemente dar rienda suelta a la mano, hacer alebrijes. Hacer desde un retrato fiel, hasta una caricatura, garabato o elaborada recreación surrealista. De igual forma, leer de todo. Aunque leer más bien, es una abstracción y por ende uno asimila figuras abstractas que ya van a adoptar forma (También abstracta) en nuestros registros mentales. En todo caso, surrealismo es un buen aderezo para el contenido abstracto de las letras. Escuchar música. Casi todo tipo de género musical, de todas las locaciones geográficas posibles, a excepción de música grupera, de banda y reggaeton, eso provoca muerte cerebral inminente. De verdad, eso jode neuronas tanto como beber medio litro de mercurio a diario. Ver películas, buenas películas. Dicho sea de paso. También no hay que olvidar - aunque parezca innecesario - ejercitar la parte lógica del cerebro. Esto es, las habilidades matemáticas, espaciales, de lógica, hay que ejercitar esta área, que es la que nos permite tener razonamiento y que para fines prácticos, nos ayudan a "razonar" y "reflexionar" dentro del sueño.
Hay que, durante las horas de vigilia, reflexionar y razonar acerca de nuestras acciones, racionalizar los últimos eventos sucedidos, esquematizar, sistematizar. Abordar algún tema, uno fácil o complejo, poner a funcionar al cerebro. Aprender nuevas palabras, expresiones, dichos, axiomas, lenguajes visuales, tanto en nuestro idioma como en otros. Analizar la sintaxis, las raíces de las palabras, imaginar su origen, comparar estas palabras y sus formas escritas y pronunciadas en otros idiomas.
Tratar de entender el pensar y el razonamiento de los demás de acuerdo a sus niveles de conciencia, estatus social, país de origen, lengua, edad, sexo, etcétera, etcétera. Bueno, es un largísimo etcétera de ejercicios útiles que pueden servirnos. Necesitaría unas 20 hojas para describir cada uno de los ejercicios y sus funciones, pero sintetizando esto en un sólo renglón, podemos axiomatizar que:
Para que funcionen integralmente, para poder existir, el sueño (la fantasía) necesita de vigilia (realidad), y la vigila de sueño. Es retroalimentación.

La concentración y la sugestión son dos grandes fuerzas y medios para lograr el sueño lúcido (y toda actividad, de hecho). Hay que potenciar nuestros niveles de concentración. Todo tipo de concentración.
Desde la que requiere habilidad psicomotora (por ejemplo, videojuegos donde requieren que uno pulse un botón en un determinado momento muy exacto), concentración de ideas, etcétera.
Y en cuanto a la sugestión, esta es fundamental. Se tiene que necesariamente, repetirse mentalmente y hasta en voz alta, la misión de rasgar el velo que separa la realidad de la fantasía.
En estado, contemplativo o de relajación, instantes antes de hundirse en las profundidades de la somnolencia, sugestionarse, casi de manera hipnótica, de manera relajada, calmada, "Darse cuenta" de que se está cayendo en un estado de sueño cada vez más profundo y que en determinado momento podrá uno "despertar" en el sueño.

Esto es "básicamente" la consejería elemental, preparativa, para comenzar a trabajar el dominio de uno mismo dentro del sueño.
Teóricamente parece sencillo, simples pasos, pero llevarlo a la práctica puede resultar un trabajo de carácter casi iniciático, algo que puede volverse algo muy serio y digno de auténticos estudios científicos.

Y, vuelvo a repetir, esto es en base a mis descubrimientos, sé que deben de haber por ahí mucho material al respecto, y ya habré de leerlo a su debido tiempo (tengo otros libros pendientes, en la fila)
La entrada siguiente será como una especie de guía, en las que se hablará acerca de todo lo que podemos hacer dentro de un sueño lúcido, así como solucionar ciertas dificultades que podrían presentarse ante desafíos lógicos y técnicos (para eso es el estudio y el nutrimento del intelecto durante la vigilia), así como los aspectos místicos y metafísicos de la simbología de los sueños, posibles complicaciones, como trastornos del sueño y otras variantes que podrían interferir y espantarnos y hasta desmotivarnos, etcétera, etcétera. En fin.
Ya lo veremos después.

Y bueno, así, sin más, me despido por ahora, que se me pasaron las horas volando. Jeh.
Muchas gracias por la lectura, espero no haberlo hecho colapsar de aburrimiento o hasta matarlo, y si fue así, espero que al menos haya sido inducido a ese estado particular de sueño del que hablamos =P.
Hasta pronto.
. .

Como lograr el sueño lúcido. Tercera parte: Experimentación...

.

En el post anterior, describí uno el primer sueño lúcido revelador, que me devolvió la "fe" (por llamarlo de algún modo) de poder vivenciar algo bello y vivificante, alentador, aún y dentro de un mundo de podredumbre.

También prometí no desviarme tanto, y entrar de lleno en el tema, pero aún así, pienso que esos detalles fueron y son, quizás, alguna clase de ignitor, además de que pueden ser de utilidad, como punto de referencia.
Como sea, a continuación, una continuación breve (moderadamente breve, ¡haha!) del relato de la entrada anterior, para ahora sí, y aunque parezca promesa de campaña política, llegar a los puntos clave, o bien, puede optar por saltarse las siguientes líneas:

Entonces:
A partir de la mañana en donde desperté de ese sueño de igual calidad y fidelidad que las películas en UD (ultradefinición) Los días subsecuentes comencé a tener otros sueños "raros", en los que, de cierto modo, tenían correspondencia con algunas de las vivencias durante la vigilia de Kine, de las cuales no sabía, hasta que una semana después le comenté de mis sueños y, completamente sorprendida, me dijo que ella había estado viendo en esos últimos días, objetos que yo había estado viendo en mis sueños, sin razón aparente.
Para ser más específicos. Serpientes. Kine había estado viendo serpientes en su bella tierra natal noruega. Serpientes reales, de juguete y en documentales.
Cuando ella me contestó esto, mis ánimos por seguir "investigando" se incrementaron.

Así, comencé a tener cada vez más sueños más reales y a investigar en algunos libros sobre la simbología de los sueños. Me leí varios libros de Jung, y algo de literatura barata esoterista de las que pululan en la red, pero al ver que esta información era en su mayoría el mismo texto copiado y pegado de manera descarada en páginas de esas que te aparecen 3 banners cuando entras, otros 3 cuando pasas el cursos por la pantalla, y otros tres cuando das click en un enlace, y otros tres antes de salirte. Por esta razón, desistí de seguir buscando en la red. Quería menos teoría y más práctica.

Total, fui registrando, después de soñar, los sueños que tenía, y posteriormente trataba de hallarles significado e interpretación, no sin antes analizar las posibles razones de mis sueños.
Haciendo anotaciones breves en el "cuaderno de sueños".
Por ejemplo, si soñaba con un río. Con algún enorme felino, o algún personaje en específico. Me ponía, después de escribir el sueño, con una letra casi de médico. Es decir, con una legibilidad
entendible solo para mi (por la prisa de no perder detalle, al plasmarlo en papel) para después de esto, escribir otras notas breves, referentes a los eventos, imágenes y pensamientos que había tenido momentos anteriores a sumergirme en los sueños.
Si, siguiendo los tres ejemplos arriba descritos, había soñado con algún tigre o gato salvaje, me detenía un momento a recordar si no habría soñado eso porque había visto alguno en alguna serie, película, caricatura o comercial en la tele. Algún gato impreso en los periódicos, revistas o libros, o hasta en esos cochinos banners de internet.
Si encontraba con que, efectivamente, había soñado con eso, debido a algunos de estos elementos, me desanimaba un poco, pero de todas formas, me hizo corroborar que una gran mayoría de los sueños son información condensada que se codifica y decodifica y se procesa durante las fases del sueño. Las imágenes relevantes adoptaran formas simbólicas colectivas, para tratar de darnos algún mensaje o recordatorio de alguna cuestión que tendríamos que resolver,evitar o llevar a cabo en el diario acontecer.

En fin, estoy adentrandome en otras cuestiones, que quizá habría que retomar en otros sub-temas referentes al universo de los sueños. En otra ocasión será, entonces.
Volviendo al punto, me puse después a querer - motivado también por el cansancio y la pesadez ambiental de tensión constante - entrar de manera voluntaria al mundo del otro lado de los párpados, aprovechando para esto, algunas siestas que me obligué a tener (ya que por aquellos entonces, sólo dormitaba por las tardes, solo sí las noches anteriores habían sido demoledoras, en el sentido de que me había desvelado)

Para aquél entonces y desde hacía ya unas semanas, había comenzado a cambiar - para bien - mis insanos hábitos. Dormía a buenas horas, mi alimentación era casi vegetariana (siendo la excepción los mariscos) debido a principalmente cuatro razones que enumero a continuación:

1. La carne me caía pesada al organismo, me aletargaba, y sentía que toda la atención de mi cerebro se iba al estómago, el cual sentía pesado, adolorido.
y para razones prácticas, necesitaba esa concentración en mi cerebro, en mi mente, después de haber iniciado el pseudo vegetarianismo, me sentí más limpio, fresco, con más energías.

2.- Temor a los parásitos. Desde que era niño, siempre desconfiaba de las condiciones salubres de la carne, imaginando que alguno huevecillo (aunque fuese uno) o cisticerco habría sobrevivido a los procesos de desinfección y cocción de la carne.
Parasitando así a los seres humanos. De algún modo, imaginaba o sospechaba que la inmensa mayoría de la población, que el 99% de los mexicanos, tenía parásitos, no sólo en sus tractos digestivos, sino también en sus cerebros. No había algo que justificará de mejor modo el comportamiento de estos. Y para mi no había nada que fuese más repugnante y merecedor de una eutanasia purificante, por medio de la incineración, que estar infectado de parásitos.

3.- El saber que los animales que sacrifican para consumo humano, viven y mueren en la peores condiciones imaginables. Llenos de tóxicos para acelerar su crecimiento y aunando a esto el estrés y el miedo y dolor constantes a los que son sometidos, les dispara el nivel de toxinas a los pobres animales, lo cual se traduce en más toxinas para nuestros organismos, volviéndonos más propensos a la irritación, la agresividad y hasta la neurosis.
Efectivamente, casi un mes después de establecido mi vegetarianismo, podía pensar con más claridad, con más ligereza.

4.- Resultaba más económico, ahorré bastante.

También, casi logré deshacerme de ese asqueroso y adictivo inmoderado de bebidas de cola (pepsi, pues) del cual me vuelvo consumidor involuntario cuando estoy aquí en México, supongo que es por los altísimos niveles de azúcar que le ponen aquí (sí, cambia el sabor de la pepsi o de la coca, cualquier basura de esas, dependiendo del país)
Del café también, reduje considerablemente el nivel de consumo de la basura cafeínica (que debo confesar que si puede ser de utilidad, siempre y cuando uno tenga la capacidad
de concentración necesaria, para llevar a cabo una acción que requiera habilidades intelectuales o físicas, es con justificada razón, igual, una droga a final de cuentas)

Esto, en cuanto a hábitos alimenticios.

Realizaba ejercicios físicos también, de una manera casi regular. Ejercicios respiratorios, en fin.
Lo que si no podía lograr mucho, fue dormirme durante las tardes. Ya que durante esos meses, mi único compromiso era acudir por las tardes (a las 6:00 PM) a mi diplomado patito en la universidad patito, en donde nos encargaban buscar definiciones de la wikipedia, tenía el resto del día para experimentar, dentro del marco del resto de mis otras actividades.

Cerraba las persianas de la habitación, para que los molestos rayos del sol tampiqueño no se filtraran buscando mi cara. Me relajaba y...había un distractor que me impedía zambullirme a territorios del subconsciente: la vecina y su agudísima voz que - aunque benevolente - no dejaba de ser un tanto molesta por la tonalidad, sonoridad y constancia con la hacia uso de sus cuerdas vocales, que encontraba acompañamiento musical con su vibrante lavadora.
Y luego, a veces - lo bueno es que cada vez menos frecuente - la otra vecina del otro lado de la pared (Esta vecina), también se ponía a moler la marrana, gritándole a sus chamacos con retraso mental. Los sonidos que podrían ilustrar una imagen mental "digna" serían los del chillerío dentro de una jaula con leonas, cerdos, gaviotas y asnos todos juntos.

Esto me provocaba un conflicto, pero decidí resolverlo poniéndome unos cómodos auriculares que conectaba a la computadora para escuchar música de relajación.

Y se viene la música.

Fue entonces que, no conforme con las canciones relajantes que escuchaba, me desvíe un poco del propósito de cazar sueños lúcidos. Me entregué al deleite de los anestesiantes tonos y sonidos.
Empero, también saque algo bueno de todo esto, ya que hubieron ciertos "archivos sonoros" que me permitían acceder a otros "estados alterados" (más bien atrofiados) de consciencia, y que ahora considero muchas veces mejor que todos esos venenos químicos recomendados por las federaciones de mataneuronas.

Descargué - para ser sinceros - vía emule, todo las canciones de "meditación y relajación" esperando simplemente esa sensación sensual de aletargarse.
¡Y funcionó! Si eran verdaderos analgésicos. Y ahora puedo hacer una brevísima lista de las canciones que recuerdo me funcionaban (y que en todo caso deberían ser escuchados por todos aquellos y aquellas que dicen ser víctimas pobrecitas del insomnio:

Las "canciones" que escuché y que me propiciaron esos bellos embotamientos sensoriales fueron:

- Muchas de las de las series de Anugama (muy de la New-age, tienen tonos inductores de sueño)

- De Hideo Shimazu (sutiles melodías de piano)

- Llewellin (aunque son muy relajantes, no llegan a adormecer, sino más bien, siento que son para reflexionar, para simplemente estirarse echado en cama y pasar un rato de sanación emocional, son como canciones de cuna para adultos estúpidos que olvidaron lo que era vivir...eso o me volví un verdadero adicto a los ansiolíticos musicales.

- Kitaro. Aunque, igual que con el caso anterior, son canciones cósmicas, muy cósmicas, pero no inspiran a echarse una jeta o hacer un viaje astral...(al menos no a mí)

- Deva Pramal. Aunque tiene buena voz la mujer, siento como que son canciones un tanto más tántricas, y si lo que se busca es ese estado comatoso de sueño, no es lo más recomendable.

- Shao Rong. Bellísima música tradicional china. Pero esta aunque es calmada, provoca exaltación de los sentidos, debido a las bien logradas melodías que evocan hermosos paisajes de la China milenaria.
Recomendadas sus canciones, más bien para encontrar paz espiritual ó aprender hanzi (escritura china), de hecho a mi me sirvió mucho, ya que me inspiraba mucho.

En fin, podría dedicarle, mínimo unos 4 o 5 posts de considerables dimensiones a elaborar una descripción detallada de cada artista o canción, además de que, en la computadora que tengo aquí, no
tengo todas esas canciones, y me resulta difícil recordarlas todas...

Lo que si, las que más, más me sirvieron para inducir ese trance hipnótico de sueño fueron estas:

Sounds Of Nature - Amazon Rainforest. Este lo considero un exelente inductor de sueño. Siempre me hacía dormirme, aunque no tuviera sueño.
Es una canción que pesa como 40-43 MB, no lo recuerdo con exactitud.

Luego, aquí vienen los buenos.

Los de las serie de Brain Sync y Hemi Sync, de Metamusic, Brainwave, música binaural, o de la Monroe Institute, que como sus nombres lo evidencian, son para hacer entrar en estados de sueño específicos y, supongo, han de lograr algo de resonación en las vibraciones de las ondas cerebrales Delta y Theta.

Aquí, he de necesariamente hacer una pausa, ya que advierto que esto, aunque pareciera cosa de juego, es algo serio, creo.
Mi experiencia personal fue muy gratificante, realmente me quitaban 10 presiones atmosféricas de stress, pero era como tomar un cóctel de antidepresivos.
Escuchar una canción o dos está bien, pero ya poner una secuencia en lista era fatal. Despertaba completamente embobado, como zombie. Atarantado, feliz, pero con una pesadez y una pereza...
no, no, no... lo cual tampoco lo hayo tan mal, después de todo, los músculos se relajan, la respiración, la actividad cerebral se aquieta, en fin...pero sería en todo caso, recomendable, hacerlo en vacaciones, libre de compromisos laborales, sociales, familiares, etcétera.

Y luego, cuando averigüe una forma de profundizar aún más ese letargo...¡Uf!, ya no quería despertar, eso era como una ampolleta de heroína revuelta con morfina, rivotril, valium litio y una pizca de los polvos zombificantes para los rituales de zombificación de Haiti.

Dicha forma era, seleccionar las canciones y ordenarlas en un modo de reproducción que fuesen descendiendo al nivel de frecuencia de las ondas cerebrales.
Esto es, si quería dormir por ocho horas, ponía en primer lugar las canciones de mayor número de Hz. (p. ej. 7.5 Hz) hasta los de menor, pasando así de los archivos musicales de relajación simple (una hora), luego los de "música alfa" (otra hora), luego los de theta (dos horas), para finalizar con otra hora o dos de música "delta" (de hasta 0,2 Hz).
Por supuesto que me gustó e hice trampa, y extendía el número de "música delta" para prolongar mi coma, jéh.
Hasta mucho después se me ocurrió volver a colocar archivos sonoros que fuesen de manera regresiva, ascendiendo hasta llegar al estado natural de vigilia o "beta".

y bueno, muy bonita la cosa, sí, sí. Pero, gracias a que la semilla del espíritu de la productividad, que Kine había plantado en mi, pude superar esa "breve" etapa de adicción a la música inductora de estados de relajación profunda, para aprovechar así las horas del día...las cuales las dedicaba a cuestiones meramente artísticas. De otro modo hoy en día me habría vuelto líder de una autodestructiva secta de hippies hedondiastas destinados a perderse en sus propios olvidos.

Esto, lejos de producirme sueños lúcidos, o sueños normales siquiera, no hizo otra cosa que relajarme, hacerme sentir muy bien, aunque por ahí, surgió otro "breve" estado de...¿cómo decirlo para que no me manden al carajo los racionalistas y escépticos?...de...algo así como que percepción extra-sensorial.

No solamente lograba captar ciertas cosas que visualizaba en el diario acontecer, Kine, sino que en cierta forma, podía...(vayan preparando la sonrisa burlona) captar algunos pensamientos.
Tales como los de Jonathan, mi amigo lisérgico con los que elaboré los chistes metainfrarealistas y cuentos metainfrarealisas así como las metainfrarealistas, absurdas y totalmente paródicas "ilustraciones lúdicas" (haciendo burla, precisamente de esta nueva generación de artistas que han más que abusado del ludismo, pero que con cualquier tontería justifican sus "obras" e increíblemente...¡venden!)

Total, un día, mientras estábamos los dos en el restirador ilustrando, y me ayudaba aportando un dibujito para el codex que elaboré, pude adivinar exactamente las palabras que estaba pensando, a lo que el, primero guardo silencio, y yo también, luego le pedí disculpas que no había sido mi intención haber leído su mente. Jáh, sí, esto podrá provocar una abierta carcajada de incredulidad, de hecho, sonrío ahora, queriendo reírme también como en aquel entonces.
Minutos más tarde, volví a escuchar sus pensamientos. Y el se preocupó, pero me justifique diciendo de que lo que iba él a decir era una (elaborada) respuesta lógica al tema que estábamos tratando (complejidades de organización social y demás). Pero ya, simplemente pasamos de plano al tema que estamos tratando en este post, los sueños, los sueños lúdicos y demás.

Aquí Jonathan el lúdico, haciendo una fugaz aportación al Codex, dibujando al monito de en medio, o "el alma" en la lámina correspondiente a "El juicio" (cósmico).

Le comenté también de mis experimentos en donde yo mismo era mi propio conejillo de indias. Le comenté de esto último, de la música para inducir estados de sueño profundo, y finalmente le pase mucha de esa música. Me dieron ganas de preguntarle si aún tenía acceso a alucinógeno, ya que ciertamente, el era un gurú en esas cosas de las experiencias lisérgicas con químicos.
Pero no, ya que ciertamente repudiaba la idea de cooperar y alimentar a esas lacras sociales que son cualquiera de los "trabajadores" de esa estructura del narcotráfico.
Eso y además de que tengo cierto respeto hacia los alucinógenos, tales como la mezcalina, el peyote o incluso - y en menor medida - el ácido lisérgico. Ya que se tienen que ingerir de manera adecuada, ritualista, de un carácter un tanto...chamánico.

Ya para este entonces, estamos hablando de que eran principios de este año (2011). Y ya tenía un gran avance en materia del estudio de sueño.
Tenía ya casi una libreta llena de sueños apuntados, así como anotaciones extras. Afortunadamente, los hechos violentos extremos y de inseguridad que habían en la ciudad, fueron un factor determinante para que reinara un silencio casi sepulcral en la calle, la colonia, la ciudad misma. Las vecinas optaron por callar, hasta los perros también se callaron, los grillos. La ciudad estaba muerta, anímicamente hablando.
Esto me sirvió de sobremanera, ya que ese silencio me permitía relajarme y aislarme de estímulos externos que pudiesen interferir con mis vivencias oníricas.

Otro aspecto que descubrí que era esencial para poder "soñar lucidamente" o incluso simplemente soñar (muy vividamente), fue "el negarse yo controlarse a si mismo", sexualmente hablando.
Descubrí la profunda importancia de controlar el deseo sexual y sobre todo mantener las semillas parásitas (el semen) dentro de uno. Ya que el proceso eyaculatorio, es desgastante e interfiere con la actividad eléctrica del cerebro, la disminuye. Cualquier hombre, un deportista, por ejemplo, sabe que su rendimiento será menor, si mantiene relaciones sexuales o autoeróticas y eyacula.
Igual, las capacidades de concentración se ven disminuidas. No por nada, aquí en el país se les dice "Puñetas" a la gente que se ve torpe, lenta de asimilación, estúpida.
Comprendí completamente el porque de la importancia que le otorgan los tantristas, algunas fracciones agnósticas, algunos masones, de cuidarse de derramar su semen a lo idiota.
Entendí la esencia de esta prescripción en "el libro del loto dorado de China", y que a los "practicantes de la alta magia" se les exige.
Ciertamente, aquí radica una fuerza poderosísima fortificadora. No sólo los sentidos se agudizan, también la mente, uno puede sentir la vitalidad recorriendo el cuerpo, el cuerpo luce más joven, la piel se purifica, el cabello se nota más terso y brillante (Sin uso de shampús especiales). Los detalles al visualizar o recordar algo se hacen claros.
La velocidad de aprendizaje se ve incrementada, la fuerza y el rendimiento físico se potencían, aún sin hacer ejercicio. El sentido del humor se agudiza...es un bienestar notable, vívido. El desenvolvimiento con la gente se hace más sano, llevadero, y uno escapa de sus "auras" de influencia mental. De igual forma, uno puede apreciar en el sexo opuesto, reacciones de atracción hacia uno (dilatación de pupilas, dirección de la mirada hacia el cuerpo, sonrisas, en fin, toda una serie de conductas y declaraciones corporales que denotan atracción animal). Uno deja de enfermarse, y si llegase a haber una herida, la curación y la cicatrización se ven aceleradas, ya que las defensas del organismo se encuentran maximizadas.
Esto, lo de mantener una dieta alimentaria, sino de sueño y sexual, es harto difícil, sobre todo esto último. Pero ha de llevarse a cabo si es que realmente se quiere sumergir
en ese océano infinito del sueño.

En fin. Hasta este punto, he descrito, parte de las imposiciones experimentales que me llevaron a entrar en el sueño lúcido y lograr mucho control. Tanto en la vigilia como en el sueño.
Resumiendo todo esto, en cinco palabras, las cinco cosas para lograr el sueño lúcido, son:

1.- Voluntad
2.- Tiempo
3.- Consciencia
4.- Disciplina
5.- Inductores.

En la siguiente y última entrega de este "artículo", abordaré estos 5 aspectos, sin dejar cabos sueltos.
Hasta entonces, y como regalo final, en agradecimiento por la paciencia y su lectura, una canción muy relajante y onírica de un juego también muy onírico y espiritual, de "Echo the dolphin".

Passage from Genesis - Ecco-the-Dolphin



Y ahora sí, Hasta prontos =).
.

Compartir

 
Creative Commons License
This obra by Arturos (Basiliskus) is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial 2.5 México License.
Based on a work at basiliskus.blogspot.com.