Mostrando entradas con la etiqueta Estonio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estonio. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de abril de 2012

Micromini lecciones de Estonio 2: El alfabeto

-














Ahora veamos el alfabeto estonio, así como el nombre de cada letra en estonio, su pronunciación y equivalencia en español.

(De antemano pido una muy sentida disculpa si la organización del contenido se ve asqueroso. La verdad es que el nuevo editor de blogger es una reverenda porquería. Por no decir que es diarrea de cerdo tuberculoso)

El alfabeto estonio original es así:

A, B, D, E, G, H, I, J, K, L, M, N, O, P, R, S, Š, Z, Ž, T, U, V, Õ, Ä, Ö, Ü

Podremos observar a simple vista que:

1-  Posee 26 caracteres, o bueno, el doble si contamos su modalidad en minúsculas
de las cuales:

2.- Cuenta con 6 caracteres especialitos, los cuáles no tenemos en nuestro bello español.


3.- Carece de C, F, Q, W, X, Y. No obstante, se incluirán en la lista, por lo tanto, dicha lista quedará así:

A, B, C, D, E, F, G, H, I, J, K, L, M, N, O, P, Q, R, S, Š, Z, Ž, T, U, V, W, Õ, Ä, Ö, Ü, X, Y

(Dando como resultado 32 letras distintas)

- De antemano hay que adelantar que las letras B, D y G son más fuertes en cuanto a su pronunciación. Además, en el estonio, no hay palabras que comienzen con dichas letras, sólo en las palabras prestadas de otros idiomas, tales como balti (báltico), buss (autobús), diplomaat (diplomático, dollar (dólar),  depressioon (depresión) geograafi (geografía), etcétera.

Además, cuando B, D Y G están situadas al final de una palabra, pierden su sonoridad.
Ejemplo: Tuleb, huuled (labios), o sulg (pluma [ tanto como el de las aves como la que se usa para escribir])

Así mismo, tanto estas consonantes, como P, T Y K, están dentro del grupo que está sujeto a la gradación consonántica de la que hablabamos en la lección anterior y cuyos factores determinantes veremos en las lecciones posteriores.

Sin más, el alfabeto estonio:

....................................................Eesti Tähestik

  • A a (aa)
Se pronuncia casi igual que en español, aunque no tan abierta.

- Armastus - Amor

Que bonito...

  • B b (bee)

Igual que nuestra b.

Ejemplo: Buss - Autobús

Jáh, fácil de asociar, ¿no?

  • C c (tsee)

La c no es una letra usada en palabras estonias, salvo en prestaciones de origen extranjero.
En nombres de lugares, personas y cosas tales como "Catherine"(la cual se pronuncia como K), "Cecilia" (como ce), étcetera

  • D d (dee)

Como en rada - camino

Bien podríamos asociarlo pensando que cuando uno va por este camino, uno no aparece en el radar.

  • E e (ee)
Igual que en elevant - elefante

  • F f  (eff )

Tal y como nuestra F.

Ejemplo: Fantaasia - fantasía

No hay mucha dificultad para asociarla, ni deducir de lo que se trata, ¿verdad? =D.

  • G g (gee)

Como en garaaž - garage
-------(garagsh)

Recordar que no hay auténticas palabras estonias que empiecen con "G"

  • H h (haa)

Es casi muda, inexitente al comienzo de una palabra y muy pronunciada cuando es doble H.

Como en harjutama - practicar
--------(.....(aryutama)
Piensa que vas a practicar Asana Yoga, es decir, Harjutama Yoga (suena como a palabra sánscrita, jehe)

  • I i (ii)

Exactamente igual a nuestra i
Ej: iguaan - Iguana

  • J j ( jott)

Como la doble ll en español, como en pollo, o bien como "y" en yoyo
Ejemplo: Ju - Así es, de hecho, sí (afirmación)

  • K k (kaa)  
Como en kanaarilind - canario 
Pensar en "canario lindo"
  • L l (ell)  Como en laul - canción
Piensa en las canciones de trovadores medievales que se tocaban con laúl, digo, perdón, laúd

  • M m (emm)

como en münt - moneda

  • N n (enn)

Como en Neli - cuatro

Para recordarlo más fácil, asocia el 4 con Neli, imagina que vas a poner en "4" a Neli.
jóh joh...
  • O o (oo)

Cómo en post - correo
Piensa en que tienes que ir al correo a envíar una postal...

  • P p (pee)

Como en puu - árbol
Para memorizarlo, imagina a Winnie Pooh haciendo pú bajo un árbol

  • Q q (kuu)

No es letra estonia. Se usa en palabras extranjeras.
De momento no se me viene ninguna a la cabeza...

  • R r (err)

Igual que la R nuestra.
Ej: ravim - medicina

Asocialo con ravimetanfetinolamina, lo que sea que eso sea, signifique y se use.

  • S s (ess)


Como en sõnaraamat - diccionario
--------((sèònnaraamát)

  • Š š (šaa)

Es también una prestación lingüística, y suena como cuando los agrgentinos pronuncian la "y" o la "ll", como cuando dicen: "Oye che, sha eshtá shoviendo che, shubámonos a mi coche amarisho ché, sho traigo la shave"

Tal como en:

Šokolaad - chocolate

  • Z z (zee)

Digamos que se asemeja al sonido de la "dss" cuando escuchamos un cableado eléctrico de alta tensión o bien, cuando escuchamos a un borracho brasilerio o portugués tratando de hablar y dedzzirnos algo (suena como a dzz, pués) Como sea, no hay palabras en estonio que lleve la z.

  • Ž  ž (žee)

Suena como la zh china, es decir, como cuando decimos beige (el color), suena como a beizh. Bueno pues precisamente el color beige en estonio es:

Beež - beige
o en pidžaama - pijama
----(pidzjzhama)

Gracias a la divina providencia no hay muchas palabras que la lleven, como el esloveno y esas lenguas de las  cuales se necesita sufrir un doloroso traumatismo que provoque una deformidad bucal para pronunciarla correctamene.

  • T t (tee)

Como en Tomat - tomate

  • U u (uu)

Igual que la U en castellano.

Como en Unistus - sueño (como una meta que quieres alcanzar)

Para memorizarla, piensa que tiempo atrás ir a la uni [universidad] era un sueño guajiro inalcanzable, una puñeta mental, una obligación innecesaria.

  • V v (vee)
Igual que en vikerkaar - arcoiris

  • W w (topeltvee/kaksisvee)

No se usa en palabras estonias, sólo en las de origen extranjero. Así que tendrá la misma pronunciación que la palabra de origen.

  • Õ õ (õõ)


Tal como fue explicado en la leción anterior, esto suena como una ø noruega/danesa, la ö sueca o la 어 koreana. Pero como probablemente uno desconozca de esos idiomas, la forma de pronunciarla es más o menos colocando la boca como para decir "e" pero pronunciando una o, pero no una o no abierta sino cerrada y más suavizada que en la ö

Ejemplo: õlu - cerveza

 
......................................................Terviseks! - ¡Salud!

Para memorizarla, imagina que estás con tus acostumbradas reuniones alcoholicas con tus alcoholizados amigos

alcoholicos y les preguntas:

- Weeeyhhh....qu...¿qu...qué estás tomando weeeh...?
- õ...eeeehh... es... e...õlu...õlu, sí, õlu...

  • Ä ä (ää)
Como habíamos explicado en la lección anterior, esto suena parecido a una e pero no tan abierta, como una "a" disuelta en una "e".

..................................................ejemplo: Ämblik - araña

Para memorizarla imagina que ésta araña se llama Ämblik y que está a punto de saltar para morderte un ojo y succionarte todo el cerebro a través de la fosa ocular, pero como estás paralizado del horror y de la toxina neurotóxica, sufrirás una lentísima agonía en la que querrás morir, suplicar por que se acabe el suplicio, pero dicha muerte será prolongada placenteramente por el sádico señor Ämblik.

  • Ö ö (öö)

Exactamente la misma pronunciación que la ö sueca e islandesa, o bien, la 어 koreana, es decir, como una "eo" pero a diferencia de la õ, ésta tiene una pronunciación más fuerte, más cerrada.

Como en Köök/kööki/köögi - cocina

Asocia un gangoso tratando de decir cocina:

- Eggtöy en la köögina, hagsciegdöme un pollo masala

O bien y más fácil, la palabra öö - noche

- ööh! ¡que bonita noche es ésta!


  • Ü  ü (üü)

Suena más bien como a "èu", de primera instancia, viene a mi mente la pronunciación de la 으 koreana pero con vestigios de una "i" que no se llega a formar, me suena más bien como a algunas variantes de la pronunción de "y" en noruego, cuando dicen sykk (shìuk) - enfermo.
Para pronunciarla, hay que posicionar la boca como para pronunciar "i" (pero no tan forzada) pero pronunciandouna "u", pero no una u fuerte, sino suave. Ya sé, suena muy complicado del modo en que lo escribí, pero la verdad es que no lo es.

Ejemplo: üks - uno

  • X  x (iks)

Como es una letra ajena al alfabeto estonio, no hay palabras que la lleven - salvo como ya mencionamos muchas veces con las otras letras-excepciones - sólo en extranjerismos. Aún así, tiene la pronunciación equivalente a "ks", tal como es el caso de:

Ksülofon - xilófono
(ksiulofón)

En cuanto a la Y (igrek, es decir, Y griega), para no repetir la cantaleta de que no es letra estonia y blablabla, pues tiene la misma pronunciación que las palabras del idioma del que se tomen prestadas.

Para casi terminar esta breve lección, hay que añadir que, no hay diferencia real entre la S y la Z, así como tampoco entre la Š y la Ž.   

Y bueno, fue suficiente por hoy, ya es hora de dormir por acá, así que me despido.
En la próxima lección veremos eso de la "gradación consonántica", así como el uso de vocales y consonantes dobles, la duración, los diptóngos y demás demáses =P.

Por último, una versión actualizada de una hermosa canción clásica de Estonia: Mis värvi on armastus? - ¿De qué color es el amor?



Mis värvi on armastus? - Liisi Koikson ja Karl Madis
(¿De qué color es el amor ? - Lissi Koikson y Karl Madis)




Ahora sí. Paz y prosperidad =P
Nägemist!
.

domingo, 15 de abril de 2012

Micromini lecciones de Estonio 1: Ser y estar y algo de vocabulario esencial

.


Hubo un tiempo en el que - cuando me empezó a fascinar esto de los idiomas - estuve aprendiendo (por cuenta propia, claro) poco de muchos idiomas, sin tener nociones de cómo comenzar, es decir sin un sistema. De manera desorganizada, sin analizar mucho la cuestión gramatical, las raíces, todo.
Con el paso del tiempo y cuando me enfoqué en hacer lo inverso y aprender mucho de pocos idiomas, en mi caso los escandinavos (y haciendo un poco de lado a los hermosos idiomas asiáticos T_T...[que tristeza, ¡que vergüenza!]) dejé todo eso que consideré payasería e indisciplina en cuanto al aprendizaje de lenguas. No obstante al andar por ahí checando viejos apuntes en cuadernos, me topé con algunas cosas muy buenas y que - pensé hacia mis adentros - podría servir de aportación para algunas otras personas amantes y peregrinas de los idiomas.
Encontré pues, algunos apuntes de estonio...sí, de estonio. Sé que no es un idioma que no goza de mucha popularidad, pero que me resultó muy bonito, muy melódico y muy...no lo sé, sin conocer mucho en aquél entonces me pareció también hasta poético.
Hoy en día, pese a haberme alejado - o pospuesto en la lista de prioridades - de dicho idioma, aún recuerdo muchas cosas, y aún sin ser ni sentirme un conocedor experto, me siento con la autoridad suficiente (jaha, se escucha muy mamila eso, me encanta) para "enseñar" algunas mini-leccioncitas aquí en este blog, sean cuales sean las razones para aprenderlo, y mucho más si son por razones del corazón, hehe.


La modelo se llama Kerli, por cierto (y sí, es de Estonia) =)


Comencemos pues, por nociones básicas de este lindo idioma, empezando por el elemtalísimo verbo ser/estar:

Olema
El verbo ser:


Olema es el verbo ser/estar en estonio, el cual es irregular, y al igual que en español, éste cambia de acuerdo a la persona (pronombre personal) con la que se utiliza y a su conjugación. Así:

- Mina/Ma olen = Yo soy/estoy
- Sina/Sa oled = Tú eres/estás
- Tema/Ta on = Él/ella es/está
- Meie/Me oleme = Nosotros somos/estamos
- Teie/Te olete = Ustedes son/están
- Nemad/Nad on = Ellos son/están
- See on = eso/esa/ese es/está

Aquí podemos observar varias cosas:

1.- Ser y estar cumplen la misma función. Indican una forma o estado temporal o total de las personas, animales, cosas, objetos y eventos (el agua es fría, el agua está fría, el cielo está rojo, soy feliz, estoy feliz, étc...)

2.- La terminación del verbo cambia de acuerdo a la persona, esto sucede con todos los verbos. Después de estas puntualizaciones se verá el cómo.

3.- No hay diferenciación para él y ella.

4.- Los pronombres están escritos en su forma "formal" e "informal" es decir, versión larga y corta (Mina/ma, Sina/sa, étc). Hoy en día, es más común utilizar la versión corta,la larga (versión, ehem), se usa más para enfatizar.

5.- La conjugación del verbo ser/estar en los ejemplos están en presente.

Entonces, de habíamos dicho que los verbos en estonio cambian su terminación, dependiendo de la conjugación y de la persona en la que se aplica.
Esto es así:

.......................................Singular:

.........................Persona...................Terminación

.......................- Yo.............Mina/Ma.......-n
.......................- Tú.............Sina/Sa.......-d
.......................- Él/ella........Tema/Ta......-b
.......................- Eso/esa/ese..See.........-b*

......................................Plural:

.........................Persona...................Terminación

........................- Nosotros....Meie/Me........-me
........................- Ustedes.....Teie/Te..........-te
........................- Ellos/ellas...Nemad/Nad....-vad

* Él/ella/eso/esa/ese están considerados como tercera persona del singular en estonio (por lo tanto tendrán la misma terminación en los verbos)



Así, tenemos que si seguimos esta regla y la aplicamos en un ejemplo, en este caso con el verbo "õppima" (estudiar) tenemos que:

- Mina/Ma õpin = Yo estudio
- Sina/Sa õpid = Tú estudias
- Tema/Ta õpib = Él/Ella estudia
- Meie/Me õpime = Nosotros estudiamos
- Teie/Te õpite = Ustedes estudian
- Nemad/Nad õpivad = Ellos/ellas estudian

(No obstante, cuando se trata de verbos irregulares, no siguen las mismas reglas, obviamente)

* La õ es pronunciada como una mezcla contraída y suavizada entre O y U. De momento no se me ocurre una equivalencia en español, pero suena a algo parecido a "ø"l o öl (cerveza en noruego y sueco) o como la vocal "i" cuando se dice "bird" en inglés, pero tensionada un poco más.
Precisamente, para recordar más facilmente la õ, podemos asociarla con øl y öl (cerveza en noruego y sueco) ya que en estonio es casi igual: õlu.

Ya se detallará más adelante la pronunciación de vocales y consonantes.



** Notar también que el verbo en infinitivo õppima, tiene doble p (pp), mientras que su conjugación en tiempo presente tiene una sola, esto es llamado gradación consonántica y también sucede con otros muchos idiomas, como el finlandés, noruego, islandés, etc. La gradación consonántica se da cuando, al añadir una terminación, una sílaba previamente abierta se convierte en cerrada teniendo como resultado que algunas consonantes cambien (En la elongación o duración de éstas). Esto es algo muy común en el estonio y se usa en todas las palabras declinadas.
Hay tres tipos de gradación consonántica o "grados" en estonio, y esto se verá más adelante, por mientras a enfocarnos en lo sencillito.

Ahora y para finalizar esta mini-micro-leccioncita y no saturarla, veamos un algunas frases escenciales útiles de principiante que hasta un cotorro con parálisis cerebral puede aprender y utilizar:

Mini-vocuabulario 1



.....................- Tere - hola/ buenos días

- Kuidas sa elad? - ¿Cómo estás?

En donde:
- kuidas - como/cómo
- Sina/sa = tú
- elad - estás ( conjugación en tiempo presente del verbo elama - vivir - aplicado a la segunda persona del singular, es decir, y sin tanto palabrerío mareador mamilezco: Tú).
Por lo tanto cuando se pregunta "¿cómo estás?" de ésta manera, uno está preguntando "¿cómo vives?" aunque se entiende, que se está preguntando por él cómo le va a uno, de un simple saludo.

.....................- Tere hommikust - Buenos días

.....................- Tere õhtust - Buenas tardes

.....................- Head õhtut - Buenas noches (ya para ir a dormir)

.....................- Mis on su nimi? - ¿Cómo te llamas?

.....................- Mu nimi on/ Minu nimi on... - Mi nombre es...

.....................- Nimi - nombre

.....................- Tore Sinuga tutvuda - Mucho gusto

.....................- Kus Sa elad? - ¿Dónde vives?
.......................(lit. ¿Dónde tú vives?)

.....................- Kus - donde/dónde

-..................... Elama - vivir

.....................- Ma elan - (yo) vivo en...

.....................- Õppima - aprender/estudiar

- Ma õpin eesti keelt - Estudio estonio (lit. Yo estudio estonio idioma) en donde, como ya se vio más arriba en el ejemplo de conjugación:

- Ma = yo
- õpin = esudio
y:
- Eesti = estonio (el idioma)
- Keelt = idioma, lengua

.....................- Näeme hiljem - Hasta pronto/hasta luego (lit. nos vemos luego)

* La ä tiene un sonido casi idéntico a la e (pasa igual que con la a noruega/danesa que a veces suena como a la e, o con la ä sueca, o bien con la ae coreana [ ] )

.....................- Head aega - Adiós/Nos vemos

.....................- Millega Sa elatist teenid? - ¿A qué te dedicas?

.....................- Tänan/ tänama - Gracias

.....................- Aitäh - Gracias

.....................- Tänan sind väga - Muchas gracias

.....................- Võta heaks - Con gusto/de nada

.....................- Minul läheb hästi, Aitäh! - Estoy bien, gracias

.....................- Aga Sinul? - ¿y tú? (lit. ¿pero tú?)

.....................- Hästi - bien

- Kas sa oled üliõpilane? - ¿Estás estudiando?
(lit. Kas tú eres estudiante?)

Aquí tenemos una palabra que se utiliza para abrir frases interrogativas, sean positivas o negativas, esta palabra es kas (kas...?)
Es como cuando en español preguntamos: ¿"sí" estás estudiando? o ¿"no" estás estudiando?

Entonces:

-Kas: ¿Si.../ ¿no...?
-Sa- Tú
-oled - eres/estás
-õpilane/lase - estudiante

..otro ejemplo:

- Kas sa töötad? - ¿Estás trabajando?

.....................- töötama - trabajo

.....................- Jah - sí

.....................- Ei - No

.....................- õlu - cerveza

Hasta aquí por hoy, cualquier aclaración, duda, corrección o ayudita será bien recibida y recompensada (¿huh?)
Ya luego subiré más micro-mini clasesitas, hasta entonces, me despido por ahora, no sin antes dejar como regalo, la versión en estonio de Fairytale (Muinasjutt - cuento de hadas) de Alexander Rybak:

Muinasjutt - Hellad Velled





Ahora sí, tänan y näeme hiljem. Gracias.
=)
.

Compartir

 
Creative Commons License
This obra by Arturos (Basiliskus) is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial 2.5 México License.
Based on a work at basiliskus.blogspot.com.