Mostrando entradas con la etiqueta Sabiduría china. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sabiduría china. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de diciembre de 2016

"-ㅅ-"

.
“Si no conoces a tu enemigo ni te conoces a ti mismo, perderás todas tus batallas;
Si te conoces a ti mismo y no conoces a tu enemigo, ganarás algunas batallas y perderás otras; Si te conoces a ti mismo y conoces a tu enemigo, ni en cien batallas perderás"
...........................................................................................................- Sun Tzu
.

miércoles, 19 de junio de 2013

De como El Viejo Tonto removió las montañas

.
Cuento del Lie Zi de Fábulas antiguas de China


Las montañas Taihang y Wangwu tienen unos setecientos li* de contorno y diez mil ren* de altura.

Al norte de estos montes vivía un anciano de unos noventa años al que llamaban El Viejo Tonto. Su casa miraba hacia estas montañas y él encontraba bastante incómodo tener que dar un rodeo cada vez que salía o regresaba: así, un día reunió a su familia para discutir el asunto.

- ¿Y si todos juntos desmontásemos las montañas? - sugirió -. Entonces podríamos abrir un camino hacia el Sur, hasta la orilla del río Hanshui.

Todos estuvieron de acuerdo. Sólo su mujer dudaba.

- No tienen la fuerza necesaria, ni siquiera para desmontar un cerrejón - objetó -. ¿Cómo podrán remover esas dos montañas? Además, ¿dónde van a vaciar toda la tierra y los peñascos?

- Los vaciaremos en el mar - fue la respuesta.

Entonces El Viejo Tonto partió con sus hijos y nietos. Tres de ellos llevaron balancines. Removieron piedras y tierra y, en canastos las acarrearon al mar.
Una vecina, llamada Jing, era viuda y tenía un hijito de siete u ocho años; este niño fue con ellos para ayudarles. En cada viaje tardaban varios meses.

Un hombre que vivía en la vuelta del río, a quien llamaban El Sabio, se reía de sus esfuerzos y trató de disuadirlos.

- ¡Basta de esta tontería! - exclamaba -. ¡Qué estúpido es todo esto! Tan viejo y débil como es Usted, no será capaz de arrancar ni un puñado de hierbas de esas montañas. ¿Cómo va a remover tierra y piedras en tal cantidad?

El Viejo Tonto exhaló un largo suspiro.

- ¡Qué tonto es Usted! - le dijo -. No tiene Usted ni siquiera la intuición del hijito de la viuda. Aunque yo muera quedarán mis hijos y los hijos de mis hijos; y así sucesivamente, de generación en generación. Y como estas montañas no crecen, ¿por qué no vamos a ser capaces de terminar por removerlas?

Entonces El Sabio no tivo nada que responder.
.................................................................................................
*1 li = 1/2 km
 
* Ren es una medida de longitud de la China antigua. 1 ren equivale a 2 1/2 metros apróximadamente.
.

miércoles, 5 de junio de 2013

El arroz despilfarrado

.
 De 101 cuentos clásicos de la China recopilados por Chang Shiru y Ramiro Calle

 
La Dinastía Song tuvo dos capitales: primero la el Norte y después la del Sur. El traslado de la capital se debió fundamentalmente a las invasiones de los mongoles.
A pesar de la amenaza constante contra la inseguridad del imperio, tanto el emperador como los ministros se entregaban a un desmesurado despilfarro y ostentación.

Había un ministro corrupto llamado Wang Fu, quien, amparado por el favor monárquico, vivía con mucha opulencia. Mandó construir una majestuosa residencia que igualaba en lujo al Palacio Imperial. Trajeron hermosas piedras para adornar el precioso jardín privado, poblado de plantas exóticas. Todos los recintos de su residencia eran decorados con pinturas y caligrafías de firmas consagradas, y una cantidad de objetos de jade, oro y marfil, como testimonio de su perverso enriquecimiento durante los años en que ocupaba el cargo público.

En las tres suculentas comidas no faltaba nunca lo más delicioso del mar y lo más nutritivo de las montañas: aletas de tiburón, huevos de golondrina, holoturias, setas «cabeza de mono»,  manitas de oso pardo, y otras mil delicias vegetales y animales.

El arroz que acompañaba la exquisitez culinaria era de «perla», una especie muy apreciada ya que se trataba de tributos a la corte. Sus granos redondos lucían un color de marfil casi transparente.
Al final de cada banquete cotidiano, cubos enteros de «perla» se tiraban a un canal de desagüe que corría hacia un monasterio vecino. Un monje veía que todos los dlías las aguas del curso superior arrastraban kilos de arroz blanco. Indignado con tal despilfarro, recogía las «perlas» blancas con un colador, las lavaba con agua limpia y las ponía al sol para secarlas.

Cuando pasaba algún mendigo, le regalaba el arroz deshidratado que tenía almacenado. Así, al cabo de dos años, con el saldo que se quedaba tenía en su poder varias tinajas de «perlas» disecadas.

Cuando los mongoles sitiaron la capital del Norte, el emperador huyó hacia el sur, dejando en el trono decadente a su hijo que se proclamó nuevo monarca.
Las protestas contra la corrupción no se hicieron esperar. Para calmar el descontento general, el nuevo emperador mandó encarcelar a varios ministros corruptos, entre ellos el que tiraba las «perlas» blancas.

En la antigüedad, para alimentarse, los presos dependían de la comida que los amigos o parientes les enviaban a la cárcel. Pero ese ex-ministro corrupto no tenía a nadie que le enviara alimentos.
Al cabo de tres días el hambre lo corroía, drama que se enfatizaba con el contraste de los exquisitos platos que llenaron su mesa durante los días de lujo y poder. Cuando iba a desmayarse de hambre ,vino un monje desconocido que le dio un cuenco de arroz tostado, que le pareció un manjar. Después de terminar con el último grano de arroz, el preso le dijo lleno de gratitud:

- Usted me ha salvado la vida. Le estaré eternamente agradecido. Le suplico que no me abandone Que vuelva mañana con la misma delicia. Mil gracias, santo maestro que tiene un corazón de Buda de misericordia...

El monje le cortó secamente:

- ¿No sabe que este arroz que ha comido viene del canal de desagüe de su casa? En sus tiempos de opulencia no pensó jamás que la vida es una rueda. De la noche a la mañana se puede cambiar el destino. Del rey al plebeyo y de la riqueza a la miseria. Es la Rueda de la Ley Budista. A unos les quita y a otros les da. Hay que ser precavidos ante los cambios dramáticos.  Ayer podías tener mucho, y hoy puedes morir de hambre.
.

miércoles, 22 de mayo de 2013

El arte de matar dragones

.
Cuento de Zhuang Zi de Fábulas antiguas de China

Zhu Pingman fue a Zhili Yi para aprender a matar dragones. Estudió tres años y gastó casi toda su fortuna hasta conocer a fondo la materia.
Pero había tan pocos dragones que Zhu no encontró dónde practicar su arte.
.

miércoles, 15 de mayo de 2013

Demasiados senderos

.
Cuento de Lie Zi de Fábulas antiguas de China


Un vecino de Yang Zi, que había perdido una oveja, mandó a todos sus hombres a buscarla y le pidió al sirviente de Yang Zi que se uniera a ellos.

- ¡Qué! – exclamó Yang Zi –. ¿Necesita Ud. a todos estos hombres para encontrar una oveja?

- Son muchos los senderos que puede haber seguido – explicó el vecino. 

Cuando regresaron, Yang Zi preguntó al vecino:

- Bueno, ¿encontraron la oveja?

Este contestó que no. Entonces Yang Zi preguntó por qué habían fracasado.

- Hay demasiados senderos – respondió el vecino –. Un sendero conduce a otro, y no supimos cuál tomar; así es que regresamos.

Yang Zi se quedó hondamente pensativo. Permaneció silencioso largo tiempo y no sonrió en todo el día.

Sus discípulos estaban sorprendidos.

- Una oveja es una nadería – dijeron –, y ésta no era ni siquiera suya. ¿Por qué tiene Ud. que dejar de hablar y sonreír?

Yang Zi no respondió, y sus discípulos se llenaron de perplejidad. Uno de ellos, Mengsun Yang, fue a contarle a Xindu Zi lo que ocurría.

- Cuando hay demasiados senderos – dijo Xindu Zi –, un hombre no puede encontrar su oveja. Cuando un estudiante se dedica a demasiadas cosas, malgasta su tiempo y pierde su ruta. Usted es discípulo de Yang Zi y aprende de él; sin embargo, parece que no ha llegado a comprenderle nada. ¡Qué lástima!
.

lunes, 29 de octubre de 2012

La parábola del estudio


De El Jardín de las Anécdotas de Armando José Sequera

Ya tengo setenta años dijo el duque Ping de Jin a su músico ciego, Shi Kuang -. Aunque quisiera estudiar y leer algunos libros, creo que ya es demasiado tarde.

- ¿Por qué no enciende la vela? - sugirió Shi Kuang.

- ¿Cómo se atreve un súbdito a bromear con su señor? - exclamó el duque enojado.

- Yo, un músico ciego no me atrevería - protestó Shi Kuang -. pero he oído decir que si un hombre es devoto al estudio en su juventud, su futuro es brillante como el sol matinal; si se aficiona al estudio en su edad media, es como el sol de mediodía; mientras que si comienza a estudiar de viejo, es como la llama de una vela. Aunque la vela no es muy brillante, a lo menos es mejor que andar a tientas en la oscuridad.

Y el duque estuvo de acuerdo.
 
..

viernes, 28 de septiembre de 2012



Del Capítulo 29 del "Hua Hu Ching" de Lao Tse "81 meditaciones taoístas"
Versión de Brian Walker


No pienses que puedes alcanzar la conciencia total y la completa iluminación sin una disciplina y prácticas apropiadas.
Eso es egomanía.
Los rituales adecuados canalizan tus emociones y la energía de la vida hacia la luz.
Sin la disciplina para practicarlos, caerás constantemente retrocediendo en la oscuridad.

He aquí el gran secreto:
Lo mismo que la elevada conciencia de la verdad sutil se obtiene por medio de la conducta virtuosa y de las disciplinas constantes, también es mantenida por medio de ellas.
Los seres altamente evolucionados conocen y respetan esta verdad.
.

lunes, 3 de septiembre de 2012

El Arte de la Caligrafía

.

De 101 cuentos clásicos de la China recopilados por Chang Shiru y Ramiro Calle
 

Xian Zhi era hijo del famoso calígrafo Yi Zhi. Cuando su padre trabajaba en el estudio, el pequeño solía contemplar cómo trazaba los ideogramas en el papel de arroz. Con los pinceles chorreando tinta, el artista plasmaba espíritu y personalidad en los papeles. Poco a poco, el hijo también adquirió el hábito de escribir. A los pocos meses progresó tanto que los amigos y vecinos empezaron a alabarlo sin cesar. El pequeño se sentía engreído creyéndose ya un buen calígrafo.

Cierto día escribió una docena de caracteres y se los mostró a su padre, esperando de él un generoso elogio. Después de examinarlo un momento, el famoso calígrafo, que se había dado cuenta de la vanidad de su hijo, no hizo ningún comentario. Cogió el pincel y agregó un pequeño trazo en un ideograma, convirtiéndolo en otro carácter distinto, y le dijo:

- Enséñaselo a tu madre, a ver qué dice.

El pequeño fue a buscar a su madre en espera de un juicio alentador.

- Mamá, ¡mira lo que he escrito! Se parece al estilo de mi padre, ¡¿verdad que sí?!

Aunque la señora no era calígrafa, entendía la técnica de ese arte y solía emitir unas opiniones muy acertadas al respecto. Después de mirar durante un instante la obra de su hijo, le dijo:

- Has progresado, pero te falta mucho para conseguir el brío y la perfección de su caligrafía. En este carácter que has escrito, sólo este trazo se parece mucho a su estilo, y lo demás no tiene nada que ver señaló, poniendo el dedo justo en el trazo que acababa de agregar el calígrafo.

Avergonzado, el niño se dirigió a su padre y le preguntó:

- Después de tantos días de práctica, ¿por qué no he podido dominar aún el secreto de tu arte?

- Es muy sencillo, hijo, ¿ves las tinajas que hay en el patio? Cuando empecé a aprender la caligrafía, me dijeron que había que llenar de agua las dieciocho tinajas. Y el día que se agotara el agua haciendo tinta para los ejercicios, sería un buen calígrafo. Lo hice, por eso escribo mejor.

Sin decir una palabra más, el niño entendió perfectamente. Corrió hacia el patio y durante toda la mañana estuvo trabajando para llenar de agua aquellas enormes tinajas. Se puso a practicar día y noche.

Veinte años después, cuando agotó la última gota del agua, llegó a tal dominio de la caligrafía china que fue consagrado como el «Santo de los Pinceles».
.

El camino de la vida como una corriente...

.
De Kung Fu: La sabiduría del Shaolin

- La telaraña está hecha con hilos de seda tan finos que un soplo la destruye. Sin embargo, para la araña es un abrigo seguro.

- Para mí no es más que una telaraña.

- Cuando el viento sopla, la pluma baila en el remolino. Pero la pluma más débil que el viento, no puede hacer otra cosa. ¿Es este el modo de los hombres?

- Los hay fuertes y los hay débiles.

-  Efectivamente. ¿Qué es más fuerte, esta tabla o tu mano?

- La tabla.

- ¡Golpéala usando tu brazo como arma!... Aun siendo más fuerte, la tabla se quiebra.

- ¿Puede lo más débil ser lo más fuerte?

- Considera el camino de la vida como una corriente. Un hombre se deja flotar y no le cuesta avanzar. El mismo hombre, si intenta ir contra la corriente se agota. Ser uno con el universo significa encontrar el camino auténtico de cada uno y seguirle.
.

domingo, 26 de agosto de 2012

.
Del Capítulo 47 del "Hua Hu Ching" de Lao Tse "81 meditaciones taoístas"
Versión de Brian Walker


...........................El pensamiento dualista es una enfermedad.
...........................La religión es una distorsión.
...........................La existencia es cruel.
...........................La espiritualidad ciega es irreal.


Cantar no es más sagrado que escuchar el murmullo de un arroyo, pasar las cuentas de un rosario no es más sagrado que simplemente respirar, los hábitos religiosos no son más espirituales que la ropa de trabajo.

Si deseas alcanzar la unidad con el Tao, no te dejes atrapar en superficialidades espirituales.
Por el contrario, vive una vida tranquila y simple, libre de ideas y conceptos.
Encuentra la satisfacción en la práctica de la virtud sin hacer distinciones, que es el único verdadero poder.
Dando a los demás de manera generosa y anónima, irradiando luz por el mundo e iluminando tu propia oscuridad, tu virtud se convierte en un santuario para ti mismo y para todos los seres.

Esto es lo que quiero decir cuando hablo de encarnar el Tao.
.

jueves, 16 de agosto de 2012

Interpretar el sueño

.
De 101 cuentos clásicos de la China recopilados por Chang Shiru y Ramiro Calle

El Rey Qi Jing estaba enfermo. No había podido levantarse de la cama desde hacía un mes.

El médico del palacio hizo lo imposible para curarlo. Pero el rey no respondió positivamente al tratamiento. Se sentía pesimista y desesperado. Tenía terror a la muerte y se aferraba a la vida por todos los medios.
Una noche tuvo una pesadilla. Soñó que luchaba contra dos soles. Fue derrotado y quemado por unas bolas enormes de fuego. Las llamas al rojo vivo lo abrasaban despiadadamente. Despertó gritando en su delirio, bañado en sudor frío. No pudo volver a conciliar el sueño. Aguantó hasta el amanecer, hasta que vino el consejero, a quien le dijo casi en un tono agonizante:

- Ya no puedo vivir mucho tiempo. Anoche soñé que luchaba contra dos oles. Me derrotaron y me quemaron hasta la muerte. Eso supondrá el fin de mi vida.

Su inteligente consejeró trato de consolarlo:

- No se desespere. Voy a llamar al adivino de los sueños para que le dé su explicación.

Envío un carruaje para traer al divino enseguida. Lo esperó en la antesala. Al cabo de un momento, llegó el vidente y preguntó al consejero:

- ¿Me llamaba para algo? Aquí me tiene a su entera disposición.

- Mire - empezó a ponerlo en antecedentes -, anoche Su Majestad tuvo una pesadilla en la que soñó que luchaba contra dos soles. Lo quemaron hasta la muerte. Este sueño le ha causado gran malestar y miedo. Por eso lo hemos convocado para darle una explicación adecuada.

- Para eso necesito consultar el libro de los sueños - dijo el adivino mientras abría el grueso manual.

- No es necesario - se lo impidió el consejero -, porque la enfermedad que padece nuestro rey es del yin, mientras que el sol es el yang. El hecho de que el yin haya sido derrotado por dos yang supone que su enfermedad será curada. Por eso el sueño es un buen augurio. Vaya a interpretar su pesadilla en estos términos.

Cuando entró el mago en el dormitorio real, el monarca se sintió tan próximo a la muerte que casi ni tuvo fuerzas para contarle su pesadilla. Terminó con los ojos cerrados, agónico.
El mago ya tenía su versión preparada. Le dijo con un tono lleno de júbilo:

- Majestad, permítame felicitarlo.

- ¿Por qué me felicita? - el monarca abrió enseguida los ojos.

- Porque este sueño significa que se va a mejorar inmediatamente. El mal que padece es el yin, el sol es el yang. El hecho de que el yin haya sido derrotado por el yang significa que pronto mejorará sustancialmente su salud.

El rey se incorporó a la cama con ánimo. Sintió que su espíritu, agobiado por el pesimismo, se aliviaba, y se impregnó de una inaudita vitalidad.
Al tercer día se recuperó totalmente. Para celebrar su repentino restablecimiento se entrevistó con el mago que le pronosticó el cambio en la evolución de su enfermedad:

- Realmente estoy muy agradecido. Tú fuiste la persona que me dio ánimo y vitalidad cuando me encontraba en estado crítico. Dime si quieres una recompensa en dinero o en algún puesto público.

El mago no pudo más que decir la verdad:

- Majestad, fue su consejero personal quien me dio las directrices para la interpretación de su pesadilla.

El rey convocó a su consejero para manifestar su gratitud. Éste le dijo:

- Lo que hice fue disipar las excesivas preocupaciones que le agobiaban y le causaban pesadez espiritual. Pero si se lo hubiera dicho yo no me hubiera creído. Por eso, el mérito ha sido del intérprete de sueños.

A pesar de la modestia de su consejero, el rey decidió premiar generosamente a los dos.
.

miércoles, 13 de junio de 2012

Solo...

.

De Kung Fu: La sabiduría del Shaolin

- Mi madre y mi padre se fueron, maestro... Estoy solo...

- Mira a tu alrededor: ¿ves los pájaros, los insectos?... Si en un lugar lleno de vida te sientes solo, ¿quién podrá darte compañía?
.

martes, 5 de junio de 2012

El carbón y la llama

.

De Kung Fu: La sabiduría del Shaolin


- ¿Encuentras algún misterio en el fuego?

- Pensaba en una joven que conocí en el mercado. Ella es muy bonita.
Buscó mi amistad y luego, al tenerla, ya no la quiso. Maestro, ¿porqué una mujer no actúa directa y abiertamente como un hombre?

- ¿No es mejor que una mujer actúe como una mujer?

- Ella sólo busca confundir. La verdad no está con ella.

- Tal vez sucede que tú no logras percibirla.

- Yo no deseo percibirla.

- ¿Qué es lo que produce calor: el carbón o la llama?

- El carbón. El calor está dentro de él.

- ¿Qué pasa si el carbón no es tocado por la llama?

- No se siente el calor.

- ¿No serán hombre y mujer calor y llama?

- Si el carbón no puede tocar la llama, ¿podrá llegar a cumplir su destino?
.

viernes, 1 de junio de 2012

Estatuas tan terribles...

.

De Kung Fu: La sabiduría del Shaolin

- Maestro, ¿por qué se yerguen unas estatuas tan terribles a la entrada una apacible casa?

- Son los guardianes del umbral para alejar a los que no están preparados para el silencio interior.

- ¿Por qué deben ser tan horribles?

- Aquellos que son incapaces de comprender el camino ven en las cosas monstruos. Es mejor para ellos que no entren nunca aquí.

- Sin embargo, si un hombre no teme a la piedra puede pasar libremente.

- Puede pasar físicamente ante el guardián, pero si su mente se haya en el mundo exterior nos abandonará con el tiempo para reincorporarse a él.
.

martes, 22 de mayo de 2012

Considera un campo de semillas de lirios...

.

.De Kung Fu: La sabiduría del Shaolin

- Tienes que aprender a controlar tanto los movimientos de tu cuerpo como los de tu mente. Eso te dará felices momentos de gracia, belleza y serenidad. Algunos lloran ante tanta belleza... ¿Lloras?

- Maestro, es todo tan hermoso... Lloro por mi buena suerte.

- ¿Tu buena suerte?

- Estuve parado junto a esa puerta con otros niños, esperando poder entrar
hasta esta paz. Sólo yo fui el elegido. ¿Qué hubiera pasado de no ser así?

- Pero lo fue.

- Sí, pero pudo no ser. ¿Dónde estaría yo, entonces?

- ¿Quién puede decirlo?

- ¿Qué me dice de los otros? ¿Dónde estarán ahora?

- Eso es desconocido para nosotros.

- ¿Qué pasa con los que jamás podrán entrar, los que jamás conocerán esta
paz?

- ¿Sientes pena por ellos?

- Sí

- Por favor, acompáñame... Considera un campo de semillas de lirios. El viento que lleva las semillas no tiene favoritos. Las semillas caen donde pueden,de acuerdo con la suerte del viento y del tiempo. Aquellas que caigan en tierra fértil serán protegidas y cuidadas. Crecerán fuertes y florecerán. Las que caigan en tierra árida morirán. Algunas se aferrarán a la vida, aún en tierra árida, entre las piedras o en lugares profundos. Y, así, el viajero, sin sospecharlo, llega ante un hermoso espectáculo, un simple lirio creciendo entre las rocas. El viajero que pasa, echará agua al lirio al pasar, agradecido a su fuerza y belleza y a su tenacidad por vivir. Y creciendo entre las rocas como lo hace, ¿no es acaso en esencia un lirio? ¿Y no es, acaso, tan bello como estos?
.

domingo, 20 de mayo de 2012

Lo que los ojos ven...

.
.
De Kung Fu: La sabiduría del Shaolin

- Lo que los ojos ven, desaparece con la ceguera, como un soplo en el aire. Donde había luz, los ojos cerrados no ven nada. Así es lo que los ojos ven.
Lo que ve el alma no puede desaparecer.

- ¿Acaso el alma, maestro, no deja de ver cuando la muerte cierra los ojos?

- No. El alma ve siempre.

- Pero la vista desaparece.

- Por la noche el sol no desaparece: brilla en otro lugar, pero no lo ves.
.

miércoles, 16 de mayo de 2012

El mundo en que vives...

.

De Kung Fu: La sabiduría del Shaolin


El mundo en que vives  es solamente agua y peces. Hay doce peces, doce mundos.

- Sólo hay un mundo

- Muchos: el que tú ves, el que veo yo... el de cada uno. El mundo en que vives es misterioso, excitante, desconocido. El mío es viejo, familiar y tranquilo.
Nunca conocerás mi mundo, ni yo el tuyo

- ¿Nunca?

- ¿Puedes ver con mis ojos? ¿Pensar con mi cerebro?

- Pero, maestro, usted es uno con la naturaleza, igual que yo

- Somos uno en verdad, pero no somos idénticos. Cuantos seres vivos existen poseen mundos diferentes. No te consideres el centro del universo: sabio, recto y bello. Busca, en cambio, la sabiduría, la rectitud y la belleza para honrarlas en todo lugar
.

martes, 8 de mayo de 2012

El puente...

.
.
De Kung Fu: La sabiduría del Shaolin


- ¿No quieres venerar el recuerdo de tu padre a través de las cosas que le fueron próximas?

- Maestro, me han enseñado a renunciar a las posesiones para que estas no me posean a mí

- Ese objeto es un recuerdo que no sólo puedes guardar en el corazón, sino también entre tus manos

- No, maestro. No quiero conservar esos recuerdos

- Entre el padre y el hijo existe un puente que ni el tiempo ni la muerte pueden destruir. Padre e hijo en cada extremo deseando atravesarlo y encontrarse...

- Mi padre ha muerto

- El puente del que te hablo es el que ha formado tu amor por él

.

lunes, 7 de mayo de 2012

Las tijeras cortan el papel. El papel cubre la roca. La roca rompe las tijeras...

.
De Kung Fu: La sabiduría del Shaolin

- Las tijeras cortan el papel. El papel cubre la roca. La roca rompe las tijeras...

- ¿No son una pérdida de tiempo los juegos infantiles, maestro?

- En sus juegos, los niños aprenden a veces más que en los libros. Mira más allá del juego, tal como observas a través del agua para ver lo que en ella sucede.

- Cada uno, por turno, conquista al otro. No hay uno más fuerte o más
débil.

- Esta es la armonía de la naturaleza y no una pérdida de tiempo.

- Lo recordaré, así como a quien me enseñó.

- Tengo tres tesoros que conservo y entrego: el primero, el agradecimiento, porque de él procede el valor. El segundo, la frugalidad, de la que procede la generosidad con los otros. El tercero es la humildad, porque de ella procede el liderazgo.

- Extraños tesoros. ¿Cómo podré conservarlos y guardarlos? ¿Con la
memoria?

- No, no en la memoria, sino en tus actos.
.

Compartir

 
Creative Commons License
This obra by Arturos (Basiliskus) is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial 2.5 México License.
Based on a work at basiliskus.blogspot.com.