Mostrando entradas con la etiqueta sexualidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sexualidad. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de junio de 2013

Evolución y cultura


 De El alma está en el cerebro de Eduardo Punset 
(Del capítulo 5: Cosas que nunca deberíamos aprender)

A menudo la cultura popular muestra cómo se comportan los seres humanos. Y se tiende a creer que las personas adquieren el comportamiento, precisamente, a través de la cultura. Por ejemplo, en las películas y en la televisión, los hombres son más violentos que las mujeres, y a veces se cree que los hombres y las mujeres tienen un comportamiento diferente porque lo han aprendido de esos estereotipos. Pero puede que suceda al revés: puede ser que las películas o los libros reflejen el modo de ser de las personas y no sean la causa de nuestro comportamiento. Para que un elemento cultural sea plausible, tiene que reflejar lo que sucede y, en relación con los humanos, tiene que reflejar cómo somos. De modo que la cultura no siempre es la causa de nuestro comportamiento, sino un reflejo del mismo. Un ejemplo: en la mayoría de programas televisivos, los pájaros vuelan y los cerdos no lo hacen. Pero esto no quiere decir que los pájaros aprendan a volar porque lo ven en la televisión y que los cerdos no lo hagan porque jamás lo han visto. Es decir, la televisión se limita a reflejar la forma en que funciona el mundo. Steven Pinker piensa que, puesto que los humanos estamos profundamente influidos por la cultura, es muy tentador pensar que la cultura está situada en nuestro exterior y que el contenido de nuestra mente es lo que absorbemos del exterior.
 
Pero... ¿de dónde procede la cultura? ¿No somos nosotros los que la producimos? Como tantas otras veces, una interacción entre mente y cultura parece más razonable: el ser humano crea la cultura y la cultura se difunde y revierte en el ser humano.

Es fácil caer en la trampa de pensar que si un rasgo humano es producto de la evolución, éste debe presentarse desde el momento del nacimiento. Si no aparece desde el primer momento de nuestra existencia, consideramos que es aprendido y, por tanto, externo a nuestra naturaleza. En realidad, según Pinker, esta suposición es absurda: las niñas nacen sin pechos y los niños sin barba, pero eso no significa que «aprendamos» a tener pechos o barba. ¿Por qué las conductas iban a funcionar de un modo distinto? Al fin y al cabo, esos aspectos físicos y esos rasgos de nuestro comportamiento surgen de programas cerebrales que pueden madurar en cualquier momento del desarrollo.

¿Es el estereotipo de hombre duro el que hace que los niños «aprendan» a no llorar o, por el contrario, este estereotipo refleja el desarrollo normal de la conducta masculina? Existe la convicción generalizada de que adquirimos nuestro comportamiento imitando unas pautas que dicta nuestra cultura. Pero, una vez más, ¿de dónde procede esta cultura?

 
«La cultura no ha descendido del cielo con un paracaídas ni ha venido de Marte», nos decía Steven Pinker. «La cultura es el producto de la mente humana. Las personas tienen que inventar palabras y construcciones gramaticales para que existan las lenguas, hay que inventar formas artísticas... Y, para adquirir la cultura, el ser humano tiene que interpretar constantemente lo que hacen los demás cuando están hablando, o creando arte, o cuando están dando ejemplo. Los seres humanos no son fotocopiadoras o grabadoras de vídeo: deben interpretarlo».

Parece evidente, sin embargo, que parte de la cultura que asumimos se aprende imitando a otras personas. Pero este dato cierto no se puede interpretar como la demostración de que la naturaleza humana no existe y que todo se obtiene de la cultura. Pensemos cómo funciona la imitación: es un proceso muy sofisticado que requiere una gran cantidad de circuitos innatos en el cerebro para poder funcionar. Para poder imitar, hacen falta muchas habilidades cognitivas que permitan leer la mente de otras personas. La imitación requiere la capacidad de imitar, que es una habilidad muy complicada y, prácticamente, exclusiva del ser humano. De modo que la
cultura, en sí misma, requiere unas habilidades mentales muy complejas para crearla, transmitirla y asumirla.

¿Cuántas veces habremos usado el concepto «instinto primitivo» de forma peyorativa? ¿Cuántas veces habremos asociado los instintos exclusivamente al sexo, la violencia o la alimentación? Es cierto que a veces decimos que un músico compone una melodía de forma «instintiva» o que un artista se deja llevar por sus «instintos» para crear arte, y eso nos parece atractivo y sugerente, pero, en general, los instintos nos resultan primarios, mientras que el aprendizaje se considera habitualmente como una característica de un ser «superior». Nos gusta pensar que nosotros, Homo sapiens, seres racionales, podemos obviar o eludir nuestros instintos. Y, en teoría, podemos arrinconar nuestros instintos gracias a la razón y a la cultura. Los animales, sin embargo, están atados a sus instintos. Por eso nosotros somos más inteligentes. Creemos que sus conductas están aferradas a los instintos naturales mientras nosotros actuamos conforme a lo aprendido. Nosotros contamos con el aprendizaje. Eso nos diferencia y nos hace superiores. ¿O no?

« ¿Que el instinto es algo que sólo se observa en los animales y el aprendizaje sólo en los seres humanos?», se preguntaba Steven Pinker: «No, no... Estamos empezando a comprender que el aprendizaje se da en todos los animales, incluso en la mosca del vinagre y en la lombriz de tierra: así que el aprendizaje no es lo que hace especiales a los humanos. Al revés: los seres humanos tenemos probablemente más instintos que los animales, no menos. Por ejemplo, tenemos un instinto para la probabilidad, un instinto para el lenguaje, otro para el sexo...».

¿Tenemos un «instinto» para el lenguaje? ¿No decimos que los niños «aprenden» a hablar? Veámoslo detenidamente: el lenguaje supone probablemente el mayor logro de la especie humana. La capacidad de transmitir pensamientos mediante la mera ordenación de sonidos ha permitido acelerar el avance intelectual del hombre, y ubicarlo en el privilegiado puesto que ocupa hoy en la escala evolutiva. Sin embargo, este tesoro de la Humanidad también alza muros infranqueables entre países o entre comunidades vecinas. Desde sus inicios, el lenguaje ha progresado y se ha diversificado en una gran variedad de idiomas: se han contabilizado cerca de sesenta mil lenguas en nuestro planeta. La lengua se concibe hoy como uno de los signos distintivos de las civilizaciones: la lengua es una bandera emblemática que se custodia, mima y defiende a ultranza. Por eso inculcamos a nuestros hijos un legado lingüístico, con el fin de asegurar la perpetuación de un idioma amado. Tendemos a pensar que preservar una lengua tal vez sea una forma de conservar un modo distinto de pensar.

«A menudo se cree que las lenguas que existen en el mundo se aprenden y que los niños las van “introduciendo” en su cabeza», señalaba el profesor Pinket «Y también es común la creencia de que las lenguas se diferencian de forma arbitraria entre ellas, y hacen que la gente piense de formas fundamentalmente diferentes. Sin embargo, yo creo que el niño crea la lengua: el niño no memoriza una serie de frases y las repite durante el resto de su vida, sino que tiene que componer nuevas frases, lo que quiere decir que tiene que pensar en la lógica del lenguaje». En efecto, estudiando las lenguas detenidamente, con sus estructuras y formas, los especialistas pueden concluir que, en realidad, todas las lenguas son muy similares. (Estamos hablando de estructuras lingüísticas, no del vocabulario). Todas las lenguas operan conforme a estructuras similares que combinan nombres, verbos, adjetivos... Es decir: el lenguaje no revela las diferencias, sino la unidad de las mentes humanas.

¿Y podríamos decir otro tanto respecto al sexo y los tabúes sexuales? Hasta ahora, creíamos que nuestra conducta sexual era un producto cultural, propio de una sociedad represiva, por ejemplo. Por tanto, si se modificaran los hábitos culturales, podríamos cambiar también nuestra configuración mental respecto al sexo... ¡Podríamos vivir en una especie de utopía sexual, como en Woodstock o en las comunas de hippies en los años sesenta!

Hace unos cuarenta años surgió en Estados Unidos un movimiento antibelicista y antidogmático que pronto consiguió adeptos en muchos otros países desarrollados. Se trataba del movimiento hippie. Bajo el lema «Haz el amor y no la guerra», los hippies concibieron «el sexo libre». Lo liberaron del pudor al que la sociedad de entonces lo sometía. El amor libre no duró mucho y las restricciones sociales de nuevo devolvieron el sexo al terreno de la intimidad. ¿Es concebible un mundo desinhibido sexualmente?

Para Steven Pinker, «la mayoría de las utopías sexuales no duran mucho», y ello se debe a nuestra configuración mental básica. «Creo que algunos conflictos sexuales y tabúes provienen de la naturaleza humana, de las emociones sexuales, como los celos o la conexión entre el sexo y el compromiso. A menudo hay personas que muestran interés en la sexualidad de unos sujetos concretos... Por ejemplo, a los padres les preocupa que sus hijos tengan relaciones sexuales. También hay que considerar la existencia de los que llamamos “rivales románticos”, a quienes les molesta que otras personas tengan relaciones sexuales. Y en el seno de la propia pareja, es posible que el hombre y la mujer tengan ideas muy diferentes sobre la naturaleza de su relación».

Los hombres, en general, están más interesados en la cantidad de relaciones sexuales y tienden a mantenerlas con un gran número de parejas. A las mujeres, sin embargo, les interesa más la calidad, la naturaleza de la relación con su pareja sexual, por ejemplo. En opinión de Steven Pinker, el resultado de estos comportamientos básicos es que nunca podremos vivir en un marco de sexo libre para todos: «Siempre habrá emociones muy complejas que rodearán al sexo. Esto no representa ninguna sorpresa para un novelista o un filósofo, pero es algo que niegan los intelectuales modernos».
.

jueves, 23 de septiembre de 2010

La sodomía está bien...siempre y cuando sea entre hombre y mujer =D


.
.
Tengo algunos conocidos gays, y no lo pienso dos veces en preguntarles cualquier cosa respecto a sus estilos de vida "alternativos". Sí alguna duda me viene a la mente, por más estúpida, guarra, imprudente y ofensiva que sea, les preguntó, y ellos de la manera más amable y amena me contestan, entre relajo, broma y obscenidades varias =).


Así, de las estupideces tabú que no he dudado en preguntarles hay cosas tales como:

¿Qué opinas de la vagina? ¿Qué te parece? ¿No es acaso bonita?

Y las respuestas oscilan siempre entre:

- "Assssh, que asccooooo"
- ¡Guáaacalaaaa"
- ¡Ay no!
- Paso
- ¡Puaaahj!

En cuanto a preguntas relacionadas con el coito heterosexual y en específico ante la pregunta "¿te atreverías tú a hacerlo con una mujer si te obligaran?
Las respuestas han sido:

- Para empezar, no me excitaría, obvio.
- ¡Ash! ¡Jamás, never-ever!
- ¡Ni en sueños!
- ¡Por supuesto que no, eso es completamente anti-natural!

En esta ocasión en especial, relataré un interrogatorio informal jocoso y quizás un poco incómodo que le hice a un amigo que pertenece al lado oscuro, ya varios meses hace - como dijera el maestro Yoda.
A tal persona, (a quien habremos de disfrazar bajo las iniciales de su nombre y apellidos como JASL, y cuyas líneas en el siguiente guión están en este color rosita), le hice los cuestionamientos anteriores y luego, continué con las curiosas interrogantes siguientes (que podrían pasar por mongólicas, pero que no muchos se atreven o se interesan en preguntar):

- Pero, por ejemplo, si te forzaran y te hicieran ingerir viagra o afrodisíacos en grandes dosis ...

- Ay, pues ni así, en ese caso para eso tengo mis manos

- Ok, entonces...¿qué hay del sexo anal? ¿Lo harías con una mujer por detrás? Así de que se te pusiera o te la pusieran "en 4"

En cuatro - Los amigos invisibles



¿O dejarías que una mujer te hiciera algo así?

- No...

- ¿Seguro- seguro? ¿Ni siquiera esto último?

- Bueno, que ella me lo hiciera quizás sí, pero siempre y cuando me hubieran obligado a tomarme eso que dices...


- Pero, ¿Por qué no? El ano es el ano, es lo mismo, realmente no hay mucha diferencia en cuanto a la función de uno femenino o masculino, claro, con sus características de cada sexo, claro esta, cómo la textura, la anatomía, la vellosidad, etcétera, pero su función es esencialmente la misma, y tiene igual cantidad de terminaciones nerviosas, y claro
es considerada zona erógena en y por ambos sexos.

- Ay, pues si, pero no...

- Pero ¿por qué no? Bueno, imagina que te vendaran los ojos y que te hicieran creer que entra un hombre al hipotético lugar donde te tienen sometido, atado y con esos
químicos afrodisíacos en tu sangre, que el tipo te dijera unas palabras, pero que en ese momento te subieran a la chica, hehe...

- Mmhh, quizás, pero me daría cuenta

- ¿Cómo?

- Pues sentiría

- Ah, sí, ¿ lo dices por la depilación o la falta de vello corporal como en un hombre?

- Pues por todo....

- Pero también hay hombres que se depilan. Tú te depilas ¿no? Y así como hay hombres lampiños, también hay mujeres que se dejan crecer el vello como licántropos.

- Ay, como quiera ¿Tú lo harías con un hombre?

- Obvio no.

- Pues ahí está, es lo mismo.

-No, yo soy quien hace las preguntas, jó-jó. Ahora, hablemos de las mamas.

- "Las mamás"...

- No te hagas pato. Mamas. Glándulas mamarias, tetas. ¿Qué opinas de las mamas? ¿Acaso no son bonitas?

- Sí, los de hombre.

- Oh, ¿qué tienen de especial los pechos masculinos? No hay una modificación significativa de sus formas, tienen pezones simples, chafas. Los pechos masculinos no están acolchonaditos, suavecitos y firmes, dulcesitos, tiernos, bonitos, bueno, ya sabes...

- Jajaja, te pasas, y no, no sé

- Por favor, pero al menos no podrás negar que el pecho de la mujer tiene lo suyo, sin importar sin son grandes o pequeños Además son dadores de vida, amamantan a los bebés, la leche materna es esencial para reforzar las defensas de los niños, y el calor y contacto humano que ofrecen estos no lo da un biberón o los pectorales paternos.

- Ay, bueno sí, sí hombre, como tu digas, si están bonitos, ¿Ya? ¿Contento? Ya sé, pero a mi me gustan los pechos de hombre.

- Muy bien. Sí, entiendo, es nomás pa´joderte un ratito, haha...

- ¿Me quieres joder?

- No. No en ese sentido, malpensado. No te ilusiones. Este vato...Pero bien, hablando de preferencias físicas, ¿Cómo te gustan los hombres?

- Esbeltos, delgados, atléticos, así como los artistas del Cirque du Soleil

- Ah, y que hay de un flaco, o es más, de un gordito, ¿Lo harías con un gordito?

- No lo sé, si me cae bien sí, tendría que verle el pito.

- Ah, mira que superficial me saliste canijo, jehe...

- Es que eso es elemental, es el alma de la fiesta.

- Jaha, que mamila eres, pero tienes razón, sin eso no hay "zuku-zuku"

- ¡Haha! ¡¿Zuku - zuku?!

- Sí. Entonces ¿si lo harías con un gordito simpático?

- Sí

- Pero los gorditos tienen tetillas, ginecomastia. Les crecen los senos y en principio también están rellenos de grasita, igual que los de una mujer.

- Aaaasssssh, eres un asquerosooooooo

- Hey, es la verdad, todos los músculos tienen algo de grasa

- Ay, pero es diferente

- ¿Por qué?

- Porque sé que estaría con un hombre

- Que raro...pero bien, continuando, Entonces ¿consideras que el falo es elemental en una relación homosexual?

- ¡Claro! ¡Por supuesto!

- Ok...Ahora, hablemos de lesbianas, ¿Qué onda con ellas?


- Pues muy sus gustos

- Ah, ¿pero te acuerdas cuando me contaste horrorizado de aquella ocasión en que esta chava te invito a su cumpleaños y que ya al llegar a su casa te quedaste helado de ver que habían muchas mujeres ahí besándose entre ellas, fajándose y haciéndose cariñitos que subían de intensidad conforme pasaba la noche y las copas? Que era más que nada una fiesta lésbica.

- Claro, gracias por recordármelo (sarcásticamente). Hasta la fecha trato de borrarlo de mi memoria, gracias.

- Pero ¿por qué? Ella y ellas también son personas, seres humanos, homosexuales, lesbis. Gays, como tú y los de tu oscura cofradía.

(Xandir)

- Pero que no es lo mismo

- ¿Por qué no?

- Porque no, que asco...Es que parecían monstruos, unas estaban bien grandotas, eran machurronas acá bien gordas y feas ¡Que horror! ¡Me quería ir de ahí cuanto antes!

- Las estás discriminando también por su físico

- ¡Es que en verdad que fue horrible! ¡Te lo juro! Hasta tú te hubieras angustiado...

- Neeeh, no lo creo, no le tengo miedo a las lesbianas, por más machorras que sean. Aunque no me molesta en lo más mínimo ver a dos mujeres expresándose amor, cariño y pasión, admito que a veces me resultan extrañas algunas de sus actividades, es decir, que muchas tengan que recurrir a juguetes sexuales con forma de pene para estimularse y satisfacerse, cuando se supone que la figura aberrante y que evitan es precisamente la del miembro y al hombre mismo. Y ahora, regresando a lo tuyo. ¿por qué dices que te da asco?

- Ay, pues porque sí, porque no me gusta eso.

- Okey, pero eso es un tanto subjetivo, ¿no? digo, por ejemplo, a muchos les parecerá más antihigiénico el contacto y penetración exclusivamente anal. Hay mucho más contaminación de distintas bacterias en el área anal que en la vagina, y además, si no conoces los hábitos alimenticios e higiénicos de la persona con la que te estás matando a palos y lengüetazos, pues no sabrás si esa persona tiene parásitos, lombrices, amebas, solitaria, la cantidad de residuo fecal fermentado, que podrían ser de días, semanas ahí en el colón. Digo, las y los estrellas y artistas porno que tienen que hacer escenas de sexo anal, se preparan para eso. Recurren a enemas, lavativas, cremas, suavizantes, aromatizantes, siguen una dieta específica y cuidan sus hábitos alimenticios, se hacen chequeos médicos regularmente y demás, es algo muy controlado. Pero tengo entendido que mucha "gente normal" desconoce de esto y se lanza al ruedo así como así, sin tomar medidas preventivas necesarias...¿Tú lo haces?

- Claro que sí, eso es esencial.

- Bueno, quizás tú, pero ¿qué hay de los demás? Caras vemos y costumbres no sabemos . Imagina que en una de esas que andes bien prendido haciendo un anilingus (beso negro) te andes ahí tragando miles de huevesillos de solitarias o gusanos intestinales.

(Uuuuyy, ssss, ssss, aah, que rico, que sexy, gusanos intestinales, yummmy)


- ¡Que asco! ¡Que sucio eres! ¡Claro que no! ¡Uno no piensa en eso! ¡Ya!

- No, claro que no, en la calentura uno no piensa, quien está al mando en el frente de batalla en esos momentos es nuestro amigo el descerebrado de ahí abajo. Nomás se arremete, mete y saca y shakashaka.

- ¡Jahaha!

- Pero ya, volviendo al tema de las chicas lesbis, Ustedes piden comprensión, tolerancia y respeto, pero en tu caso no toleras a las lesbianas. ¿Cómo está eso?

- Sí las tolero y las respeto, ¿Quién dice que no?

- Ok, sí, las toleras y las respetas, pero las discriminas, también la otra vez cuándo te pregunte acerca de tu opinión acerca de los transexuales y trasvestis y de los que se sienten como mujeres atrapadas en cuerpos de hombre, tú me dijiste que ellos estaban mal, que eso es otra cosa, que un verdadero gay no se siente como mujer atrapada en un cuerpo de hombre ,si no que se define como hombre que se siente como hombre, y que le gustan los hombres...

- Ay, que cosas hombre, bueno, ya llegamos.


Y aquí termina este breve relato de la entrevista informal que le hice a mi amigo, mientras nos dirigíamos al cine, ¿que qué película vimos? Los 300.
Y creí que iba a ser toda una película de acción épica, pero entonces ya al avanzar la película, me dí cuenta de la razón de que mi amigo hubiese elegido tal función. Caray, sin palabras...

Me despido, me arden los ojos, caigo de sueño,

Conclusión, tal como lo dice el título de este post ,y en opinión como representante y defensor de los derechos de los hombres heterosexuales: La sodomía está bien, siempre y cuando sea entre hombre y mujer (O bien, entre mujer y mujer =D) ¡yeaaah!
Amén.

Regalo bendito del día:

El disco anal - Los amigos invisibles



Saludos, me largo a dormir. Que tengan bonitas y sanas fantasías y relaciones sodomitas, siempre y cuando sean entre hombre y mujer =D! XD haha
Bye.

.

Compartir

 
Creative Commons License
This obra by Arturos (Basiliskus) is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial 2.5 México License.
Based on a work at basiliskus.blogspot.com.