Mostrando entradas con la etiqueta filosofía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta filosofía. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de septiembre de 2017

بهاء

.
"La publicación de pensamientos elevados es el poder dinámico en las arterias de la vida; es el alma misma del mundo. Los pensamientos son un mar sin límites, y los variables efectos y las condiciones de la existencia son como las formas separadas y límites individuales de las olas; hasta que el mar no se encrespe, no se levantarán las olas para esparcir sus perlas de conocimiento en la playa de la vida"

- De El Secreto de la Civilización Divina, p. 132
de Abdu’l-Bahá


lunes, 11 de septiembre de 2017

"φιλοσοφία"

.
"La filosofía es un montón de ideas vacías"

.................................................................................- Peter Unger

lunes, 14 de noviembre de 2016

"—(͡◡‿◡͡)—"

.
"La finalidad de nuestra vida es añadir valor
 a la gente de ésta generación y de las siguientes"

...................................................................... - Buckminster Fuller
.

viernes, 12 de agosto de 2016

La felicidad en el amor

.
De Los Brujos hablan de John Baines
(Capítulo:La conquista de la felicidad)
.
La felicidad en el amor es tal vez la más difícil de conseguir, ya que es imposible que nazca un verdadero amor y que este verdadero amor sea correspondido equivalentemente. Generalmente el verdadero amor es unilateral, ya que no es correspondido en igual medida.

Quienes desean encontrar la felicidad en el amor deben atenerse a los siguientes consejos para conseguir que sus naturalezas armonicen en forma completa: tanto el hombre como la mujer no son ciento por ciento de un solo sexo, pues llevan un porcentaje variable de energía del sexo opuesto.

Un hombre, por ejemplo, puede ser 80% hombre y 20% mujer.
 
Esta parte del sexo opuesto que lleva adentro es la que provoca todas las desarmonías en los matrimonios y que al producirse el afloramiento de esta parte sobreviene inmediatamente un choque de vibraciones que tienen la misma polaridad, y la repulsión es inevitable, ya que es sabido que polos iguales se repelen y contrarios se atraen.
 
La mujer debe analizarse fríamente para descubrir cuáles actitudes suyas son femeninas y cuáles son masculinas. Jamás debe tratar de dominar al hombre, de ser posesiva, ya que con esta actitud le cierra automáticamente las puertas del éxito.
 
Debe cuidar su palabra para no herir la psiquis de su compañero con sugestiones negativas que destruyen. Es muy común oír a una mujer enojada decirle al marido: “eres un inútil, no sirves para nada”. Si supieran el enorme daño que le hacen al castigarlo con palabras duras, las evitarían cuidadosamente. Junto con crear en él en forma lenta pero segura aquello que afirman por la palabra van haciendo nacer un fuerte resentimiento en contra de ella al sentirse el hombre menoscabado en su dignidad y orgullo masculino y viril, por ser tratado como un colegial travieso.
 
Éste es el camino más seguro que tiene una mujer para perder al hombre. Nunca debe ella tratar de imponer su voluntad en forma dura e imperiosa. Si quiere conseguir algo, debe ser a través de la dulzura, el cariño, y sutiles insinuaciones, para hacerlo sentir que está concediendo y no que está siendo obligado. La mujer que sepa reinar en el corazón de un hombre lo conseguirá todo de él sin necesidad de pedírselo. El hombre necesita a su lado a una mujer que le dé alas a su virilidad y hombría, y no que se la anule. Feliz el que es amado, respetado y obedecido por su mujer.
 
¿Acaso no vale más para una mujer conseguir todo de su hombre respetándolo y obedeciéndolo que haciéndole la vida difícil a fin de que ceda para vivir en paz?

Aseguro a toda mujer dominante que su marido no la ama realmente; está con ella solamente por hábito y temor.

Una mujer dominante no podrá jamás retener a su compañero porque al ser ella de vibración positiva o masculina no logrará satisfacerlo sexualmente.

Cuando la mujer es profundamente femenina y se entrega de alma y espíritu a su hombre será siempre la única, y no habrá mujer en el mundo por bella que sea capaz de apartarlo de su lado.

Profundizaremos un poco la psicología de la mujer dominante por la importancia que este punto reviste, tanto para el hombre como para la mujer, ya que la mujer dominante o Diana sólo podrá ser feliz con un hombre que tenga el complejo de Edipo y que le agrade íntimamente tener una madre que lo domine y mande.

Contrariamente a lo que se supone, el complejo de Edipo y el complejo de Electra son mucho más comunes de lo que se cree. Pasan sí, inadvertidos, porque generalmente se originar a muy temprana edad, y se incrustan profundamente en el subconsciente provocando en el afectado ciertas reacciones que rara vez se atribuyen a este complejo.

La mujer que contrae el complejo de Electra no podrá normalizarse nunca sexual y efectivamente si no destierra esta obsesión de su mente. Siente un odio instintivo hacia los hombres por creerse engañada, despreciada y herida por su progenitor al no cumplirse su deseo de unirse a él.

Muchas veces se convierte en una “devoradora de hombres” que anhela destruirlos como medio de destruir la imagen odiada y querida al mismo tiempo de su padre, que tiene grabada en el subconsciente.

En cada hombre al cual se une, se manifiesta en ella esta terrible dualidad que puede llevarla fácilmente a la esquizofrenia. Por un lado lo ama, pero apenas aflora la imagen del padre odia al hombre al cual se ha unido porque lo identifica con su progenitor y se siente por lo tanto humillada y despreciada, tal como se sintió en su niñez engañada y depreciada por su padre al verlo unido a otra mujer.

Llega el momento en que esta mujer dice: “el amor no existe para mí” y positivamente no existirá, porque ella busca sin saberlo al padre en otros hombres y cuando lo encuentra vuelve a producirse en ella la terrible lucha entre amor y odio, atracción y repulsión.

Lo mejor que puede sucederle es que se enamore profundamente de un hombre de elevadas cualidades morales y espirituales y se entregue a él en forma total y completa. Si esto ocurre es muy posible que la imagen de este hombre destierre a la del padre y ella alcance la esperada felicidad.

Insensiblemente la mujer dominante conduce al hombre a lo que podemos llamar la simulación amorosa, o sea, que lo obliga a asumir una falsa personalidad enteramente de acuerdo a lo que ella desea, reprimiendo al mismo tiempo todas aquellas manifestaciones que a ella le desagradan. Todo esto lo hace a fin de darle gusto, de verla feliz y evitarle desagrados, ya que teme sus desbordes de mal humor.

Esto confirma su condición masculina, porque ha poseído al hombre al encuadrarlo dentro de su personalidad. ¿Se puede decir que ella lo ame? Desde luego que no, pues se ha limitado a fabricarse un muñeco que le da placer porque actúa exactamente como ella quiere. Esto es antinatural y artificial y no debemos olvidar que todo lo antinatural recibe su castigo por ir en contra de la Naturaleza. El castigo que recibirá el hombre que cae en esta comedia es la falta del poder dador de la Naturaleza. Luchará infructuosamente y no podrá surgir económicamente a menos que se una a otra mujer más femenina, ya que mientras más femenina es una mujer dispone de más poder dador porque encarna en ella todos los atributos de la madre naturaleza.

No quisiera que se interpretara todo esto en el sentido de que la mujer debe ser una esclava del hombre. Se trata solamente de que sepa en todo momento mantener su rol de mujer.

La mujer representa para el hombre la manifestación terrenal de la parte femenina de Dios. Simboliza para él la pureza, el amor, la dulzura y la inspiración. Como íntimamente representa un ideal, sufre un tremendo impacto psicológico cuando la ve adoptar actitudes vulgares o brutales más propias de un varón. Este impacto puede bastar para matar todo su amor.

La mujer debe ser siempre dulce, suave, delicada espiritualmente, cariñosa, atenta y comprensiva, darse por entero a su hombre sin reservas de ninguna clase, respetarlo y obedecerlo. Su amor hacia él debe ser el bálsamo que disipe las amarguras de la vida transformándolas en felicidad.

Es ella un hada con una varita mágica que tiene el poder de sumir al hombre en la desesperación o de darle la felicidad, una felicidad total y completa. Con su varita mágica apartará todo lo malo que venga, dejando pasar solamente lo bueno.

Para desgracia de la Humanidad hay algunas mujeres que no solamente no emplean este poder para proteger al hombre, sino para descargar todo lo malo sobre él y finalmente destruirlo.

El hombre por su parte tiene que fortalecer todas sus cualidades masculinas y viriles para poder llevar a su compañera firmemente del brazo por el camino de la vida.

Subconscientemente la mujer espera que su compañero la posea en todo el sentido de la palabra y que no se limite sólo a la posesión sexual. Debe poseer su personalidad, su alma, su corazón y su espíritu.

Por un lado debe ser todo amor para ella y, por otro, ser firme y severo para no despojarse de su condición masculina. Su fuerza debe ser la que guíe a la belleza de ella.

Ella debe sentir plenamente su fuerza de hombre masculino y viril.

En el amor como en todo, se cumple inexorablemente la ley de acción y reacción, y se recibirá aquello mismo que se irradia sobre la pareja. Si una mujer por lo tanto está continuamente regañando y tratando a su compañero de mal modo, él será empujado por esta misma fuerza negativa a cometer algún acto que la hará sufrir.

Todas las mujeres que deseen retener a su compañero deben recordar que: las cadenas de flores son más fuertes que las de hierro.

El hombre por su lado debe recordar siempre que la mujer es por naturaleza mucho más sensible, delicada y anímica que el hombre, y que por lo tanto debe en todo momento tratarla con una firme dulzura y con una severa suavidad. En todo momento debe estar presto a brindarle su completo apoyo tanto en lo material como en lo espiritual. Si hay algo que desilusiona a una mujer es que su compañero pierda la delicadeza y el romanticismo en sus relaciones amorosas. Necesita que él le declare su amor a menudo y que no se limite a unirse sexualmente sólo para satisfacer sus instintos.

La ley de oro para que el hombre tenga siempre el cariño de su mujer es la siguiente: trata siempre a tu mujer como si fuera tu novia, como si recién la conocieras y le declararas tu amor. Mírala siempre como si fuera la primera vez, aquella vez en que te enamoraste de ella.

Quien sepa aplicar estos principios sabiamente, convertirá su vida matrimonial en una eterna luna de miel. Lo más triste en una pareja es cuando se habitúan el uno al otro, cuando están juntos por hábito solamente y no porque sientan amor.

En la generalidad de los matrimonios sucede algo muy curioso: el primer tiempo se aman desesperadamente y paulatinamente su amor va desapareciendo y apagándose, y cuando no terminan en separación caen en la vida-común habitual.
El amor que debería hacerse más fuerte con los años termina por desaparecer. Esto nos lleva a una triste e inevitable conclusión: el amor que va desapareciendo con el tiempo hasta degenerar en hábito no es tal amor. Esta unión fue producida únicamente por una pasión. Una vez satisfecha la pasión todo termina y queda el vacío. Ambos se recriminan mutuamente y no reparan en la realidad; no puede desaparecer un amor que nunca ha existido.

La unión pasional se caracteriza por repetidas uniones y desuniones a través de su vida común. Tras un período de amor viene una súbita riña y después una etapa de algo muy parecido al odio. Después vuelve nuevamente el amor y este ciclo se repite indefinidamente.

El verdadero amor se caracteriza en primer lugar porque aumenta con el tiempo en vez de disminuir. Si bien existen choques entre ambos no llegan en ningún momento a producir una separación psicológica, no llegan a crear una barrera, por el contrario, su unión aumenta.

Cada uno mira por la felicidad del otro antes que por la propia. Es increíble lo que influyen los pequeños detalles en la vida hogareña. La mujer, por ejemplo, no debe llegar jamás a perder su pudor ni a presentarse delante de su marido desgreñada y sin arreglo. El principio hermético como es arriba es abajo y como es abajo es arriba actúa con toda su fuerza en este caso. Si ambos se sientan a comer un día cualquiera y por el hecho de estar en casa están desarreglados y descuidados, el hombre sin afeitarse y ella sin sus adornos femeninos esto se reflejará también en su mutua relación, que será de una baja vibración espiritual.
Un matrimonio inmensamente feliz sería aquél en que cada uno de ellos viviera imaginando cómo hacerle la vida más grata al otro, cómo darle pequeñas sorpresas agradables y cómo hacerle pequeñas atenciones.

El marido, por ejemplo, debería ser algo romántico, traer flores a su mujer, preocuparse de sus pequeños problemas, y estar presto a demostrarle su amor. Debe asumir el papel de marido, amante, amigo, padre y hermano. Si falta en algunos de estos deberes no hará plenamente feliz a la mujer. Ella también debe hacerle pequeñas atenciones destinadas a hacerle la vida grata en el hogar. Con un poco de inteligencia femenina sabrá convertir el hogar en un verdadero paraíso.

Si ella logra convertir su hogar en un oasis de calma, tranquilidad y felicidad, él ansiará el momento de llegar al hogar y tener a su mujer al lado.

Debe ella asumir también el papel de esposa, amante, madre, amiga y hermana.

Es posible que para aquél que no está suficientemente maduro, para el pasional, el egoísta, el fanático y el obtuso, y para todo el que no ha llegado a percibir un destello de la verdad, todo lo que se dice en este texto no serán más que palabras y palabras. Pero el que sabe lo que es humanidad, el que sabe lo que es amor, el que ha percibido la existencia de un ser supremo, verá la luz. No todos son capaces de ver la luz. ¿Se puede explicar a un ciego de nacimiento lo que es la luz? ¿Al sordo, lo que es la música?
.

viernes, 5 de agosto de 2016

"(◡̃_◡͠҂)"

.
"Hay cuatro obstáculos para alcanzar la verdad que acechan a todos los hombres, pese a su erudición, y que raramente permiten a nadie acceder con títulos claros al conocimiento; a saber, la sumisión a una autoridad indigna y culpable, la influencia de la costumbre, el prejuicio popular y el ocultamiento de nuestra propia ignorancia acompañado por el despliegue ostentoso de nuestro conocimiento"

- Roger Bacon
.

sábado, 30 de julio de 2016

¿Artes internas, artes externas? ¿Amor o guerra?

.
 De la revista Cinturón negro
Año XV. No. 157
Por Alfredo Tucci
Eros y Eris

Si existe una división esencial y eterna en las Artes Marciales, ésta viene marcada por su propio nombre.De un lado lo artístico, del otro Marte. El Arte como paradigma de Eros y Marte como perfecto ejemplo de Eris.Eros, el antiguo dios del Amor nace del Caos a la vez que su hermano Eris nace de la Guerra. Como veis, en las raíces de nuestra cultura también existía, en sus orígenes, el concepto de los opuestos complementarios del Yin y del Yang del mismo modo que en las tradiciones de Oriente. 

Amor y Guerra son dos fuerzas opuestas y complementarias y todas las culturas participan de ambas, si bien es cierto que en determinados periodos de la historia de los pueblos la tendencia ha sido ensalzar más a una que a otra.Como fuerzas indiferenciadas, Eros es tan necesarios como Eris. El uno crea, el otro destruye para poder renovar así, el ciclo de la vida, la evolución y el cambio siguen su curso eternamente. Pueblos como Esparta pusieron más acento en Eris, mientras Atenas lo puso en Eros, sin embargo de aquella dialéctica surgió una gran cultura de la que todos en Occidente somos deudores.

La guerra tal y como dice el gran estratega chino Sun Tsu, es un asunto de vital importancia, constituye la
base que determina la vida o la muerte, el camino hacia la supervivencia o la aniquilación. La guerra no es un asunto muy popular en nuestros tiempos en los que el valor de la vida del individuo se ha incrementado enormemente, especialmente si miramos hacia atrás en la historia y lo comparamos con el que se le atribuía en tiempos pretéritos. Por empatía, más que por ninguna otra razón, ninguno de nosotros amamos la idea de la guerra. Ni siquiera el principio que representa posee, digámoslo así, lo que se dice una muy buena prensa. Esto eventualmente debería dejar a Eros campando a sus anchas por el Planeta, y el cuerno de la abundancia, la cultura del vino y la miel sería el pan nuestro de cada día… pero todos sabemos que no es así. El fiel de la balanza en los corazones y en las mentes de los humanos (¡al menos formalmente!) se inclinan hoy en día hacia “la hermana suave” antes que hacia el hermano destructivo. Esta preferencia, de facto, ha creado un desequilibrio en nuestras sociedades modernas. Todo aquello que represente a Eris, la fuerza de repulsión, lo guerrero, se ve con desagrado y ha sido apartado y pospuesto: la violencia, la guerra, la muerte… ¡si hasta el propio invierno tiene mala prensa!. El ideal humano, el paradigma del paraíso es Eros y desde luego se asemeja mucho más a una isla paradisíaca llena de jóvenes felices haciendo el amor y por supuesto… ¡en verano! Las Artes Marciales deben, como un todo completo, representar en sí mismas ambos principios y así lo han hecho durante siglos, si bien y dado que todo existe en grados, las ha habido con mayor o menor predominancia de ambas fuerzas a medida que los estilos se han ido especializando.

Las Artes Suaves, las Artes Duras

Un hipotético escenario de origen común (una imagen siempre idealizada) nos hablaría del mítico principio puro en el que un perfecto equilibrio existiría entre ambas. Un Arte Marcial donde tanto el Arte como lo Marcial tuvieran su justa cabida, en el que tanto los aspectos marciales representando a Eris, como los artísticos en representación de Eros, se expresarán y formarán parte de su filosofía y práctica. Sin embargo, con el paso del tiempo se desarrolló una especialización diferencial que existe como bien sabéis entre los estilos. Los hay más propensos, en cuanto a la forma, a los movimientos suaves y lentos; los hay duros y rápidos. En cuanto al contenido: hay estilos que fijan la atención del practicante predominantemente al interior, mientras otros sólo existen en función del contrincante externo. Así, hasta para el mayor de los profanos, hay dos tipos de Artes Marciales: las suaves o internas y las duras o externas.

Bien es cierto que tal división, como todas, es antes una gama de grises que una línea trazada con un palo en el suelo. Los diversos estilos afortunadamente y muy especialmente aquellos más antiguos, inciden en ambas partes de esa línea, aunque la ley de la predominancia está implícita en cada forma de entender el Arte Marcial. Pero permitidme ahondar más en esa característica diferencial para ver hasta donde nos puede llevar y, dislocando así la realidad, poder comprenderla un poco más. A veces sólo poniendo las cosas en los extremos podemos apercibirnos más profundamente de lo que está oculto tras ellas, ¿no es así? Nadie se sienta pues ofendido por una caricatura que, a la postre, sólo nos ofrecerá una ocasión de mirar el conjunto de nuestras prácticas con perspectiva.

Los estilos internos y sus querencias. ¿Bailas o peleas?
 
Los estilos internos, tal como sus hermanos del lado opuesto, atraen decididamente como practicantes a aquellos que les son afines, que vibran en su mismo tono. Por supuesto, los de los estilos predominantemente internos no tendrían ningún empacho en declararse abiertamente y sin ningún pudor como “amantes de Eros”. Los sinuosos y suaves movimientos del Tai Chi son el “queso en la ratonera” de ese hombre longuilíneo, intelectual, interesado en las Artes, amante de la Paz y del silencio, preocupado con la salud, las buenas formas y por el estado de la capa de ozono. El practicante de Tai Chi (bien entendido que estamos usando el Tai Chi como ejemplo, y describiendo un personaje estereotipado y en tal medida falso) se siente atraído de forma inconsciente hacia su Arte, pues éste sin duda muestra su cara mas “erótica” (Eros) en un primer contacto. Luego la práctica, si bien enseñada, sorprende al adepto con sus formas de combate, lo contrasta con el esfuerzo, con esas posiciones que, para ser correcta y naturalmente adoptadas, requieren de un enorme trabajo y de una perseverancia a toda prueba, ¡algo mucho más “Erítico”! Pero no sería el primer caso de un Maestro de Tai Chi, ni posiblemente el último, que se acercara a mí para quejarse de lo mucho que le cuesta imbuir a sus alumnos del adecuado “espíritu marcial” en sus prácticas. Hace unos días, y por cambiar de estilo (no sea que se de el caso de que se me queje alguno) grabamos un vídeo con un grupo de practicantes de Esgrima, entiéndase ésta en sentido amplio, es decir no sólo esgrima de espada sino también Escrima filipina y lucha con todo tipo de armas. Su peculiaridad, reside en que sus prácticas se han visto enriquecidas por el estudio de un material interesantísimo vinculado a la historia de su país, Italia, desde la Edad Media y especialmente durante el Renacimiento, donde este Arte era ampliamente practicado por todo el mundo. “Nova Escrimia”, que así se hace llamar este grupo que tan diligentemente dirige Graciano Galvani y del que sin duda oiréis hablar mucho en el futuro, ha escrito varios e interesantes tratados sobre la materia que han despertado la atención de muchos jóvenes universitarios. El D’Artagnan que habita en cada uno de nosotros despertó por supuesto en ellos sus fantasías románticas. Maese Galvani descubrió, no sin desazón y más pronto que tarde, que en el preciso momento que en sus clases apretaba el acelerador de lo marcial (algo por otra parte esencial en su trabajo cotidiano), sus ilustres pupilos desertaban despavoridos. Y es que Maese Galvani trabaja su Arte tal y como debe de hacerse… pero el sudor, el esfuerzo y los golpes no son románticos…Algunas escuelas de Aikido, afortunadamente no todas y cada día menos, siguen danzando entorno a Tori en lugar de aprender a lanzar un ataque verdadero; algunos ¡Aikidokas no aman nada a Eris! y, sin embargo, el verdadero Aikido es imposible sin él, pues tal como lo describió su fundador el Aikido es la unificación de los dos principios.

Los estilos externos:la vía de Robocop

La eficacia en el combate está sin duda en el origen de todas las Artes Marciales como una básica aspiración de justa utilidad. Sin embargo, el reduccionismo de las actuales modas en el sector están relegando a muchos estilos a una colección de técnicas para, deportivamente o sin regla alguna, conseguir reducir al enemigo a un trozo de carne tal y como lo expresó Groucho Marx “despreciado hasta en una carnicería mexicana” (¡y que me perdonen los amigos de México! donde hay, por cierto, magníficas carnes). Casi completamente entregados en brazos de Eris, las formas profesionales de combate se focalizan en un aspecto que, no por ser importante, debe de ser excluyente en la práctica de Artes Marciales. Las formas policiales y militares de combate se podrían confesar abiertamente amantes de “Eris”, como no podría ser de otra manera. Sin embargo, en los estilos nacidos o recreados al calor de los “Vale todo” han transformado al combatiente en un patético remedo del guerrero e incluso del “militia”. Llevado al paroxismo estas tendencias conducen a muchos individuos a entregarse, como es bien sabido en estos círculos, al consumo de esteroides anabolizantes que los convierten verdaderamente en masas espectaculares de carne, tremendos “Robocop” cuya función no parece ser otra que la de conseguir destruir con saña a otra enorme masa de carne en un ring. ¿Cómo puede haber desarrollo personal en quienes se destruyen a sí mismos?, ¿dónde quedó Eros en tal camino?

Es cierto que hay entre los amantes de la eficacia toda suerte de personas, muchos de ellos afortunadamente magníficos deportistas y luchadores que cultivan sanamente su cuerpo y explayan su ardoroso espíritu combativo haciéndonos correr ríos de adrenalina y entusiasmo por su valentía, pundonor y bravura; individuos, algunos de ellos, que además cultivan su lado femenino, su intelecto, y su sensibilidad. Pero éstos son sin duda los menos, no nos vayamos a engañar. Así pues, si eres más ancho que alto, gustas más de la acción que de la reflexión y te pone el heavy metal, es más fácil que termines haciendo Boxeo antes que Aikido, Free-Fight que Tai Chi, que entrenes pesas y no estires adecuadamente y que adores la tensión en lugar del relax.

Verdaderas “Artes Marciales”
Todas las mitologías nos hablan del principio único, de lo indiferenciado y luego de la dualidad. Nuestro mundo esconde tras ella su esencia primordial única y, a medida que nos alejamos de ese principio único, las infinitas combinaciones binarias dan lugar al Universo en todas sus facetas y posibles. De las formas unicelulares a las multicelulares, de lo inanimado a la vida; la evolución es siempre complejidad, multiplicidad, diferenciación. Las Artes Marciales no podrían haber seguido otro criterio. Desde sus orígenes los estilos más diversos han sido estilos completos, donde el adepto era iniciado en formas de combate que implicaban un conocimiento de sí mismo y de los demás cada vez más sofisticados.Había que atender tanto lo interno como lo externo, había que ser capaz de escuchar a la Naturaleza y sus signos, curar a la vez que herir, matar a la vez que dar la vida, pues el guerrero era a la vez chaman, defensor de la tribu y guardián de los conocimientos. La especialización vino después, mucho después y trajo sin duda muchas cosas buenas: nuestra habilidad creció, nuestros arsenales se afinaron, nuestro conocimiento también, pero algo se perdió tal vez en el camino…, algo muy especial que algunos Grandes Maestros se empeñan en no olvidar. Las Artes Marciales son Marciales pero también Artes. Internas, pero externas. Como todo lo grande, las Artes Marciales son paradójicas y su adecuada comprensión y práctica implican nuestro ser total: mente, emoción y cuerpo, en un trabajo transformador y evolutivo que atiende a la persona de un modo completo y no sólo parcial. 

El tiempo de los extremos
 
Hoy en día la sociedades modernas miran a otro lado cuando quien aparece en escena es el díscolo Eris. Sus virtudes han sido denostadas, sus propósitos más bellos desvirtuados, su presencia apartada. Eris da la vida al destruirla, renueva como los inviernos la tierra, cuando con sus hielos rompe la fibra vegetal caída al suelo en el otoño, permitiendo así que la primavera la pudra para crear el fértil fundamento de un nuevo ciclo de vida.

La muerte se aparta de nuestras vidas, los cementerios se alejan de lo cotidiano; la vejez no es ya algo respetable, sino defectuoso; los niños ya no aprenden de ella pues no conviven con sus abuelos, y al militar, como al policía, no se les considera sino un mal necesario al que hay que acudir para que nos saquen las castañas del fuego. Nuestras sociedades sólo quieren oir hablar de Eros, pero claro está, esto no es posible y acaban encontrando (así lo parece indicar la silenciosa ley no escrita) aquello de lo que huyen. Las Artes Marciales de hoy en día viven tiempos de extremismos, como los del propio Planeta. Los estilos internos cada día se alejan más de todo aspecto duro pues los propios alumnos que acuden a ellos atraídos por su encanto, buscan sólo este aspecto y muchos profesores, que no quieren ver como sus clases se vacían, ceden indefectiblemente a la presión. Los estilos externos más extremos cultivan cada vez de forma más denodada y salvaje la destrucción del oponente olvidando que existe el Arte, la suavidad, la lucha con uno mismo y desde luego otro modo de resolver los conflictos que machacando al prójimo.

La Vía de la armonización
 
La armonía siempre surge de los opuestos y las Artes Marciales, si no quieren stricto sensu dejar de serlo, deben combinar ambos principios para alcanzar la armonía y el equilibrio que los alumnos demandan en el fondo para sí mismos. Tal vez hoy, en este marasmo de miles de estilos sin las referencias de autoridad de antaño, cuando cualquiera opina ¡aún sin saber!, no nos quede más remedio que mirar a nuestro alrededor y mirarnos a nosotros mismos para respondernos sinceramente si el nuestro es un trabajo verdaderamente equilibrado. 

Para saber si es Eros quien nos domina en exceso o tal vez Eris quien gusta de poseernos. Sabemos que no se puede simplificar, que las cosas no son blancas o negras, pero con este artículo sólo aspiramos iniciar una reflexión antes que abrir un debate. Es el típico texto con el que es difícil “hacer amigos” pues es crítico, pero nosotros no queremos “mirar a otro lado” y por ello lo publicamos. Luego que cada cual haga de “su capa un sayo”, pues siempre habrá diversidad y no sólo la aceptamos, sino que además somos de la opinión de que ésta nos enriquece a todos. De un extremo al otro del mapa marcial todo es posible, pero también no es menos verdad que existe un justo medio. Como en la flecha de la evolución el justo medio es la forma mas incisiva de avanzar, la aguzada vanguardia de la evolución y el cambio por el que discurrirán siempre los caminos del futuro.Para todos, sea cual fuere vuestro estilo, ahí va nuestro sencillo consejo. Cada uno debe seguir su naturaleza, pero sin descuidarse de trabajar lo opuesto: como artista marcial pero también y, sobre todo, como personas. 

miércoles, 18 de mayo de 2016

El Yo y los yoes, el Ser Consciente y el Ocultismo

.
De Los Brujos hablan de John Baines
Parte Primera. El hombre

El yo, que debería ser el amo, se ve desplazado por diferentes deseos, estados anímicos e instintivos que se apoderan de la dirección de esta compleja maquinaria que es el cuerpo, vehículo del espíritu. El hombre no tiene un yo único, tiene miles de diferentes yoes que se van sucediendo dentro de él como en un caleidoscopio que cambia constantemente su diseño. Cada uno de estos yoes usurpa el trono o cetro que le corresponde al legítimo y verdadero yo. Este yo divino es cual rey constantemente destronado y prisionero de sus súbditos.

Quien haya sentido una especie de dolor interno de estar vivo, ha captado en ese momento el sufrimiento del yo al verse continuamente desplazado de su condición de rector de este microcosmo. Podemos comparar al hombre con una mansión llena de sirvientes que esperan infructuosamente a un amo que nunca llega. Cada uno de estos sirvientes pretende usurparlo hasta que a su vez es desplazado por otro más fuerte que él, que a su debido tiempo será también expulsado.

Éste es el terrible vacío o hastío de la vida que es tan común en nuestro tiempo. Es el yo que sufre intensamente y no desea continuar viviendo en tan adversas condiciones. Si esta situación se prolonga por demasiado tiempo el yo o espíritu puede llegar a abandonar el cuerpo transformándose este individuo en un muerto vivo, ya que solamente quedan los principios animales o instintivos manteniendo la vida en el cuerpo. El hombre, contrariamente a lo que se cree, no tiene ninguno de aquellos atributos que llamamos conciencia, personalidad, libertad, libre albedrío y voluntad, ya que todas sus decisiones son producto de automatismos o de influencias externas. La vida transcurre para él en un estado crepuscular de sopor causado por su continuo cambio de yoes. Conocemos ampliamente el hipnotismo, pero jamás hemos pensado que éste pudiera ser practicado en forma colectiva y simultánea sobre la humanidad por fuerzas planetarias que buscan su propio beneficio a expensas de la autodeterminación humana. Estas fuerzas planetarias tratan de mantener a la humanidad dormida para que no vea nunca la verdad y la realidad. Desde su nacimiento hasta su muerte el individuo vive en el más profundo de los sueños, y todo lo que le sucede “lo sueña”. Cree estar despierto; está solamente soñando. Cree ser libre; está soñando con su libertad. Cree tener voluntad propia y solamente sueña.

La conciencia no existe para el hombre vulgar, ya que es una máquina perfecta, total y completa. Solamente al darse cuenta de su estado maquinal se abre para él la posibilidad de llegar a obtener libertad, voluntad y conciencia. El hombre nada hace por propia iniciativa, todo “le sucede” simplemente, tal como llueve, sale el sol y sopla el viento o hay calma. Reacciona ante cualquier situación exactamente como una máquina que al recibir un estímulo inicial realiza un trabajo conocido y delineado de antemano.

Lo que dicta en todo momento las reacciones del sujeto es la grabación de impresiones, experiencias y conocimientos que lleva en sus células cerebrales, y que constituye una especie de cinta magnetofónica que gobernara su conducta. Esta grabación ha sido realizada por influencias externas al individuo, de manera que su personalidad que es el conjunto de grabaciones celulares viene a constituir algo así como una proyección de los valores de la sociedad.

Cada individuo es un verdadero androide construido por sus padres, las circunstancias, el medio ambiente, la educación y la influencia de otras mentes. Este androide, como buen robot, sólo podrá actuar combinando aquellos datos o circuitos que le han sido implantados por estas influencias externas. Su yo queda totalmente obliterado e impedido de actuar en medio de esta maraña de circuitos. Sus reacciones serán por lo tanto dictadas por otras mentes y por fuerzas extrañas a él mismo. ¿Puede entonces considerarse libre y con voluntad propia? Podríamos decir que el niño es como un disco o cinta magnética en blanco que va grabando o recogiendo todas las impresiones, conocimientos, emociones y deseos que experimenta. La calidad de esta grabación marca su futuro destino, ya que podrá utilizar solamente aquello que lleva grabado en su mente. Todo lo analizará de acuerdo con esta escala de valores y por ello estará imposibilitado de conocer la verdad. Todas las desgracias y problemas humanos provienen de una desafortunada grabación mental.

El ocultismo enseña a cambiar esto, comenzando por borrar gradualmente todo lo negativo de esta cinta para reemplazarlo después por una grabación positiva. El psiquiatra no logra penetrar a suficiente profundidad en la psiquis del individuo, porque desconoce los arcanos de la mente. Solamente operando en los estratos más profundos del subconsciente se logra sacar a luz con toda claridad experiencias de la primera infancia y aun impresiones recibidas en el vientre materno. El ocultismo conoce los meDios para lograr una completa penetración psíquica y cambiar totalmente el destino y la vida de un individuo produciendo una verdadera “mutación”. Desde luego que en un libro de pública difusión no puede revelarse este método, ya que en malas manos sería un arma temible. Solamente puede decirse que mediante el adecuado manejo de ciertas fuerzas es posible provocar una completa apertura del subconsciente, tal como si alguien abriera una naranja para observar lo que hay en su interior.
.
.

domingo, 15 de mayo de 2016

Nin y Ten

.
En el budismo japonés, para indicar las dos formas de vida feliz se usan las expresiones nin y ten. El nin es el mundo de la paz y la tranquilidad cotidiana, el ten el momento extraordinario de la emoción y el amor. Por lo tanto el nin es alegría, y un día de nin corresponde a un año de un mundo sin tranquilidad. Pero un día de ten corresponde a mil o diez mil años de tiempo.
En el estado naciente directamente se tiene la eternización del presente. Y cuando perdemos nuestro amor la espera de una hora se convierte en una espera de años o de siglos, y la nostalgia del instante de eternidad nos acompaña siempre.
.

martes, 5 de abril de 2016

55 preguntas trascendentales e incómodas para hacerle a los "Seres de luz" de las estrellas

.

¿Fastidiado de que en las "canalizaciones" los Maestros ascendidos de las pléyades, los arcturianos o de la Suprema Federación Galáctica del eterno Amor y paz te envíen siempre mensajes tan sosos como "se vienen ondas de energía cósmica fuertes y deben de estar sincronizados con la energía de luz galáctica de amor y paz y buena onda", "deben vibrar en armonía" "deben de ser conscientes y amarse a ustedes mismos, a los demás y a la madre tierra" y "están entrando en la quinta dimensión de ascensión espiritual, por eso se sientes de la chingada y les va mal en el amor, la salud mental y el dinero" sin dar información útil a problemáticas planetarias serias, como la destrucción de los ecosistemas, la destrucción social y familiar, la desconexión del mundo real y del sentido común, las nuevas adicciones aparentemente innevitables e "inofensivas" a las redes sociales, las guerras ideológica y el enajenamiento patológico?

Bien, pues aquí tenemos 55 preguntas trascendentales que le fastidiarán la inspiración canábica a Maestros ascendidos y a sus canalizadores (sean pleyadianos, arcturianos, reptilianos buenos, atlantes o lemurianos, o los nuevos E.Ts Súper buena vibra de última generación) que esperamos puedan estos seres altamente espirituales responder para beneficio de nosotros sus hermanos pequeños. ¡Suerte con las respuestas!:



Sobre amor y sexo:

1.- Ya que veo que en las estampitas y en las ilustraciones, usteden tienen rasgos masculinos o femeninos, deduzco que - como todos los seres (al menos en mi planeta) y por lo que me dicen de que es lo mismo en todo el universo de acuerdo a las leyes de Hermes Trimegistro (de quién se dice tenía contacto con ustedes) -, ustedes tienen reporudcción sexual. Bien, entonces, ¿cada cuándo y cuánto piensan y hablan sobre sexo? ¿Cada cuándo?

2.- ¿Qué es la sensualidad para Ustedes?

3.- ¿Cómo es el coqueteo y los tipos de jugueteos eróticos que tienen entre Ustedes?

4.- ¿Cómo ven la promiscuidad y la poligamia en su especie y en la nuestra? Digo, porque acá en la tierra, al menos, ésta es la causa de muchísimos problemas que llevan desde depresiones severas hasta suicidios y homicidios. Y ustedes al promover al amor universal, supongo que quizás les daría igual que a sus novias/esposas/amantes/mujeres (o como se les diga) se estuvieran divirtiendo de lo lindo en un gang-bang con bukkake interracial intergálactico con grupos de negros de algún barrio bajo de la nebulosa del Cangrejo, o que sus maridos/novios/amantes/amores se lo estén dando con alguna despapanante rubia de piel azulosa de múltiples senos y brazos de alguna zona residencial de Orión?

5.- ¿Podrían recirtarme alguno de los poemas más románticos de uno de sus poetas más famosos que conozcan?

6.- ¿Qué los hace sonrojar? ¿Cómo se enamoran? ¿Cómo es el flirteo? ¿Experimentan celos? ¿Cómo los sobrellevan? ¿Existen las rupturas? ¿Cómo salen de una desilusión amorosa? ¿Existen grupos de ayuda? ¿Qué es lo que consideran más sensual, sexual, pasional, erótico de un encuentro? Sé que son muchas preguntas, pero hombre, tengo curiosidad auténtica por saber para poder evolucionar como especie inferior (pero con potencial infinito) en algo así como ustedes?

7.- ¿Cómo se divierten - sexualmente hablando - los seres integalácticos asexuales y los hermafroditas?

8.- ¿Existen leyes que digan que es permitido y no permitido dentro de la sexualidad pleyadiana ( o de la raza que se esté canalizando en cuestión)?

9.- ¿Cuál es la raza o especie más sexual que conozcan?

10.- Si en las enseñanzas tántricas, de alquimia sexual taoísta y muchas más se dice que la energía sexual es la fuerza más poderosa del universo, ¿ustedes qué tanto tiempo le dedican a las prácticas sexuales a la semana/mes/año? ¿Por qué nunca han envíado mensajes sobre sexualidad?

11.- ¿Qué tipo de productos sanitarios utilizan ustedes para la menstruación? ¿Tampones, toallitas, copa menstrual? ¿Cómo viven la menopausia y la andropausia?



Ciencia y desarrollo tecnológico

1.- ¿Podrían darnos fórmulas útiles para desarrollar sencillos dispositivos de obtención y transformación de energía limpia?, no importa que no sea ilimitada, sólo queremos ahorrar algo de dineros,  a la vez que mantener limpio el planeta y evitar guerras por los recursos naturales.

2.- ¿Por qué dicen que viven en las estrellas? ¿Cómo sobreviven a las altísimas temperaturas de miles de grados de la superficie solar de las estrellas donde moran, sin que se les incinere la ropa, la piel, las naves? ¿Cómo le hacen para dividir geográficamente un sol? ¿No se cansan de la luminosidad constante, de una gravedad aumentada miles de veces, no es incomodo?

3.- ¿Cómo es su sistema de escritura? ¿Cómo se llama en su lengua original? ¿Cómo lo pronuncian? ¿podrían enseñarme algunas palabras, frases de cajón, proverbios, lo que sea, aunque sea su alfabeto, silabario, sistema de ideogramas o lo que utilizen?

4.- ¿Por qué ustedes no envían mensajes a personas de los países asiáticos, africanos o escandinavos?

5.- ¿Cuál es la masa de los variados neutrinos? ¿Cual es su naturaleza? ¿Cumplen la ecuación de Dirac o la de ecuación de Majorana?

6.- ¿Cuál es el idioma en nuestro planeta tierra que consideran el más científico y por qué?

7.- ¿Cuál es la fórmula más básica y la más difícil de comprender en la física cuántica que conocen?

8.- ¿Cuántos días tiene un año en su planeta? Ah, sí, lo olvidaba, viven en estrellas, bueno, entonces ¿cuántos días tiene un año en su estrella?

9.- A veces Ustedes hablan de fuertes oleadas de energía positiva o negativa (que acá en la tierra a veces conocemos por "buena vibra" y "mala vibra") que unos dicen  que viene del centro de la galaxia y otros que del centro del universo, y así, y son las responsables de las emociones y estados psíquicos globales del ser humano pero,  ¿de qué están compuestas esas ondas/partículas/ partículondas/lo que sea de "energía" "buena onda" o "mala onda"? ¿Tienen algún dispositivo o mejor aún, podrían decirnos como crear un artefacto detector - así como existen los sismografos y similares -, para así estar preparados y evitar desmadres bio-qímicos y psicológicos? y ¿Cómo le llaman a ésta energía?

10.- ¿Por qué no nos envían soluciones para el cáncer?

11.- ¿Qué opinan del bosson de higgs?



Arte y cultura

1.- ¿Qué tipo de música escuchan allá en sus estrellas?

2.- ¿Cuál es su música favorita?

3.- ¿Han escuchado la música de nuestro mundo? ¿Podrían decirme qué grupos les gustan más de nuestro planeta?

4.- ¿Por qué la mayoría de ustedes los Maestros ascendidos, ángeles, entidades superiores, extraterrestres buenos, o como se hagan llamar, tienen cabellos rubios y ojos azules?  ¿No hay entre Ustedes, mensajeros morenos, negros o con razgos latinos o asiáticos?

5.- ¿De qué se alimentan? ¿Qué opinan de la obesidad? ¿Por qué ninguno de ustedes es ligeramente obeso? ¿Cuáles son sus alimentos más deliciosos?

6.- ¿Por qué no se abren cuentas directas de facebook, twitter, instragam o al menos nos envían un retrato, selfie o alguna foto del interior de sus naves, de sus lugares de origen o algo más emocionante? O al menos, envíen una foto a la computadora de los ordenadores de sus canalizadores?, en serio, tenemos códigos fuente y sistemas operativos sencillos.

7.- ¿Qué me pueden decir del planeta kryptón o del planeta Vegita?

8.- ¿Cuál es el mejor chiste que conocen?

9.- ¿Qué deportes practican? ¿Es competitivo? ¿Qué hacen si su equipo o atleta favorito "pierde"?

10.- ¿Star wars o Star trek?

11.- ¿Recomiendan ustedes las drogas recreativas? si es así, ¿cuáles sí y cuales no?¿Por qué/ por qué no? ¿Tienen o alguna vez tuvieron ustedes problemas de adicción a las drogas naturales o químicas en sus estrellas? ¿De dónde provienen/proveían?



Sociedad

1.- ¿Cuál ha sido la clave del éxito de su alta evolución multidimensional de su(s) raza(s), cómo está conformada una sociedad común en su estrella?

2.- ¿Qué sistema de gobierno tienen en sus planetas? ¿Tienen líderes? ¿Cómo los eligen? ¿Cómo organizan la distribución de recursos?

3.- ¿Tienen algún sistema económico? Si es así, ¿en qué está basado? ¿Dinero, trueques? ¿Ustedes compran, venden, intercambian cosas?

4.- ¿Qué efemérides celebran en sus estrellas?

5.- No es por ser mamón ni crítico, y, sin ser modista ni náh, pero por lo que he visto en las ilustraciones (y no lo tomen personal, es mi humilde, insignificante opinión de terrícola) sus atuendos se ven un poco como, de acuerdo con nuestro calendario terreste, muy como de finales de los 90´s (1990, de acuerdo a nuestro calendario cristiano) ¿Cada cuando hay nuevas modas allá?

6.- ¿Por qué casi el 90% de sus contactados (y hasta abducidos) son de Estados Unidos y en menor medida, de los países hispanos?

7.- ¿Qué hacen con los extraterrestres malos? ¿Los capturan? ¿Qué es ético para ustedes en cuanto a la "justicia"? ¿Creen en la cadena perpetua o la pena de muerte si el criminal fuera un genocida galáctico?

8.- Con todo respeto, ¿Quién carajos diseñó el logotipo del comando Ashtar y la Federación galáctica? ¿Fue un terrestre o un alienígena? ¿Qué programa de diseño utilizaron para hacerlo? ¿Por qué están todos pixeleados?

9.- ¿Por qué no nos canalizaron mensajes antes de 1990?

10.- ¿En cuáles de sus canalizadores confiar y en quién no? Así con nombres o apellidos, o ¿al menos con indirectas ambiguas? , digo, es un poco complicado cuando se reciben mensajes "contradictorios" de distintos canalizadores que dicen contactar con la "misma fuente".

11.- ¿Es permitido pasear desnudos allá en sus estrellas? Si no hay pudor ni sentimientos de vergüenza y hasta es un símbolo universal de la naturalidad, de la libertad, ¿por qué usan ropas?


Filosofía

1.- ¿Por qué si se supone que sus mensajes son para la liberación de toda la humanidad, estos tienen ™ (Trade mark), ® (registro) y © (copyright)? ¿Qué hay de malo en que la gente pueda re-transmitir sus mensajes, sea o no con fines de lucro. Si de ese medio podrían ayudarse a si mismos también a crecer enconómicamente y ayudar a los demás.

1.- ¿Qué fue primero? ¿El huevo o la gallina? (Por si no saben lo que es una gallina, es un ave terrestre muy común, que por lo general se emplea como animal de consumo alimenticio, en otras ocasiones como animal de compañía, y en otras raras ocasiones, como compañera sexual. Pueden optar por sustituir éste elemento por cualquier especie de cualquier galaxia que conozcan por un "estproctoprotozooario", "megazilfide acuosa" o lo que quieran)

2.- ¿Cuál es la respuesta a la "Paradoja de la omnipotencia" que dice que si Dios es omnipotente, es decir que todo lo puede, entonces ¿podría crear una piedra, tan pero tan grande y pesada que ni él mismo la pudiera cargar? Se supone que si la respuesta es sí, entonces ya deja de ser omnipotente, porque al no poder levantar dicho mineral, habría algo que no pudiera hacer, por lo tanto sería no sería todo-poderoso. Caso contrario, si la respuesta fuera negativa, daría lo mismo, ya que al poder levantarla, entonces no podría tener ésta limitación tan "absurda" y por consiguiente, el no poder  ésta acción sería lo único que no pudiera hacer, siendo así igualmente no-todo-poderoso (o algo así, me hice bolas tratando de escribirlo, la abstinencia de café es gacha, ¿saben?)

3.- ¿Existe alguna cuestión filosófica que sea de verdad trascendente? ¿Cuál es?

4.- Verán, acá en la tierra, cómo Ustedes de seguro sabrán, en todas las culturas, por más jodidas y caóticas que hayan sido, siempre han destacado estos pensadores llamados filósofos que han establecido ciertos enunciados que han puesto a reflexionar profundamente a nuestra raza, por lo tanto, ¿Ustedes también tienen filósofos ilustres? ¿Podrían decirme 3 filósofos súper famosos de sus estrellas? ¿Hay algo de ellos que reflejen en sus palabras?

5.- ¿Existe un "má allá"? Es decir, un lugar al cuál van las almas, tras la muerte del cuerpo físico? y si es así ¿cómo está organizado ese "lugar"? Cómo le hacen para  acomodar a tantas almas que van llegando a cada segundo? ¿Cómo no entrar en shock cuando estemos en una gran terminal de almas de todas partes del omniverso, de todo tipo de formas y hablando en todas las lenguas?

6.- ¿Cuál es su propósito en la vida?

7.- ¿Por qué no consideran a los animalitos y plantas que matan cada vez que dejan señales en los campos de cultivo? y ¿por qué no hacer mejor otros crop circles en lugares que no sean campos de cultivo en donde no se cobre por ir a verlos?

8.- El "ayudarnos" con sus mensajes de amor y paz ¿es parte de su trabajo o es como parte de su tiempo libre? Si es parte de su trabajo ¿quién o por qué y para qué les pone ese trabajo? ¿Qué ganan? y si es parte de sus pasatiempos, ¿no tienen nada mejor que hacer? Si sí tienen cosas más importantes, mejores qué hacer, ¿qué es?

9.- ¿Cuáles son los signos astrológicos por los que se manejan Ustedes? Porque al ser nuestro zodiaco basado en nuestros planetas vecinos, ustedes no tienen esos planetas, así que... ¿en qué planetas basan su zodiaco?

10.- ¿Deciden sus acciones de acuerdo a sus horóscopos? ¿Y cuál es el que consideran más acertado de nuestro planeta? ¿El occidental, el chino, el tibetano, el maya, azteca, mongol o el butanés?

11.- Si también incluyen a Mohammed dentro de los Grandes Maestros de Amor de la humanidad, ¿qué opinan de los versos del Corán o de los hadices donde literalmente se ordena que se mate a quién no cree en el Islam y en Mohammed? Y lo que es más, ¿por qué primero en el corán se menciona que confirma la Toráh y los evangelios y más adelante se menciona que la Toráh y los evangelios se contradicen y que son mentira? Si están al tanto del terrorismo islámico actual ¿verdad?

Espero que en su infinita compasión por mi limitadísima y humildísima coomprensión humana, tengan entre sus infinitas virtudes, la ilimitada benevolencia y paciencia amorosa de contestarme alguna o de preferencia todas mis preguntas. Gracias.

Shalom.
.
.

jueves, 25 de febrero de 2016

El problema mente-cuerpo

.
De ¿Qué Significa todo esto?
(Brevísima Introducción a la Filosofía)
de Thomas Nagel

Olvidemos el escepticismo, y supongamos que el mundo físico existe, incluyendo tu cuerpo y tu cerebro; y dejemos a un lado nuestro escepticismo respecto a otras mentes. Daré por sentado que tú estás consciente si tú das por sentado que yo lo estoy. Ahora bien, ¿cuál podría ser la relación entre conciencia y cerebro?.

Todos sabemos; que lo que sucede en la conciencia depende de lo que sucede en el cuerpo. Si te golpeas un dedo del pie, te duele mucho. Si cierras los ojos, no puedes ver lo que está enfrente. Si muerdes una barra de Hershey, te sabe a chocolate. Si recibes un golpe en la cabeza, pierdes el sentido.

Las pruebas señalan que para que algo suceda en tu mente o conciencia, algo tiene que ocurrir en tu cerebro. (No sentirías dolor alguno al golpearte el dedo del pie si los nervios de la pierna y la espina dorsal no condujeran los impulsos del pie al cerebro.) No sabemos qué pasa en tu cerebro cuando piensas: "No sé si tendré tiempo de cortarme el pelo en la tarde". Pero estamos bastante seguros de que algo pasa, algo que implica cambios químicos y eléctricos en los miles de millones de células nerviosas de que está compuesto el cerebro.

En algunos casos sabemos cómo afecta el cerebro a la mente y la mente al cerebro.: Por ejemplo, sabemos que estimular ciertas células del cerebro situadas en la parte posterior de la cabeza produce experiencias visuales. Y sabemos que cuando decides servirte otra rebanada de pastel ciertas células cerebrales envían impulsos a los músculos de tu brazo. No conocemos muchos detalles, pero es claro que hay complejas relaciones entre lo que sucede en tu mente y los procesos físicos que se dan tu cerebro. Hasta aquí, todo pertenece a la ciencia, no a la filosofía.

Pero hay una pregunta filosófica sobre la relación entre mente y cerebro: ¿tu mente es algo distinto del cerebro, aunque conectado con él, o Es el cerebro? ¿Los pensamientos, sentimientos, percepciones, sensaciones ydeseos ocurren Además de todos los procesos físicos en tu cerebro, o son ellos mismos parte de dichos procesos? .

¿Qué sucede, por ejemplo, cuando muerdes una barra de chocolate? El chocolate se disuelve en tu lengua y causa cambios químicos en las papilas gustativas, las cuales envían ciertos impulsos eléctricos por los nervios que van de tu lengua al cerebro, y cuando esos impulsos llegan aéste producen allí otros cambios físicos; finalmente, percibes el sabor a chocolate . ¿Qué es eso? ¿Puede ser tan sólo una transformación física de algunas células cerebrales, o tiene que ser algo completamente distinto?

Si mientras comes una barra de chocolate un científico quitara la parte superior de tu cráneo y mirara tu cerebro, todo lo que vería no sería más que una masa gris de neuronas. Sí usara instrumentos para medir lo que sucede dentro, detectaría complicados procesos físicos de muchas clases diferentes. Pero, ¿encontraría el sabor a chocolate?.

Al parecer no podría encontrarlo en tu cerebro porque tu experiencia de saborear chocolate está encerrado en tu mente de tal modo que hace imposible que alguien pueda observarla, aunque abra tu cráneo y mire tu cerebro. Tus experiencias están dentro de tu mente con un tipo de interioridad Que difiere del modo en que tu cerebro está dentro de tu cabeza. Alguien puede abrir tu cabeza y ver lo que hay dentro, pero no abrir tu mente y mirar su interior; en todo caso, no de la misma forma.

No se trata sólo de que el sabor a chocolate sea eso, un sabor, y de ahí que no pueda ser visto. Supongamos que un científico estuviera lo bastante loco para tratar de observar tu experiencia de saborear chocolate Lamiendo Tu cerebro mientras comes una barra de chocolate. Ante todo, probablemente tu cerebro no le sabría para nada a chocolate; pero, aunque fuera lo contrario, no habría logrado introducirse en tu mente y observar Tu Experiencia de saborear chocolate. Sólo habría descubierto que, por extraño que parezca, cuando pruebas chocolate tu cerebro cambia de tal modo que les sabe a chocolate a otras personas. Él tendría su sabor a chocolate, y tú, el tuyo. 

Si lo que sucede en tu experiencia está dentro de tu mente de una forma en la cual no lo está lo que ocurre en tu cerebro, parece que la experiencia y otros estados mentales no pueden ser sólo estados físicos del cerebro. Debe haber algo más en ti que tu cuerpo con su activísimo sistema nervioso. 

Una posible conclusión es que debe haber un alma vinculada a tu cuerpo de un modo que les permita interactuar. De ser cierto, entonces estás formado de dos cosas muy distintas: un complejo organismo físico y un alma, que es puramente mental. (Por razones obvias, este punto de vistas e llama dualismo.)

Pero mucha gente piensa que la creencia en el alma es algo pasado de moda y poco científico. El mundo está hecho de materia física, de diferentes combinaciones de los mismos elementos químicos. ¿Por qué nosotros no? Por un complejo proceso físico, nuestro cuerpo crece a partir de una sola célula producida por la unión del espermatozoide y el óvulo en la concepción. Gradualmente se añade materia común de tal forma que la célula se convierte en un bebé con brazos, piernas, ojos, orejas y un cerebro, capaz de moverse, sentir y ver, y finalmente de hablar y pensar. Algunas personas creen que este complejo sistema físico es suficiente, por sí solo, para dar lugar a la vida mental. ¿Por qué no habría de ser así? De todas maneras, ¿cómo puede la pura discusión filosófica demostrar que no lo es? La filosofía no puede decirnos de qué están hechas las estrellas ni los diamantes, así que, ¿cómo puede decirnos de qué está hecha o no está hecha la gente? 

La opinión de que la gente está compuesta exclusivamente de materia física, y que sus estados mentales son estados físicos de su cerebro, se llama fisicalismo (o a veces materialismo). Los fisicalistas no tienen una teoría específica sobre cuáles procesos del cerebro pueden identificarse como la experiencia de saborear chocolate, por ejemplo; pero piensan que los estados mentales son sólo estados cerebrales, y que no hay razón filosófica para creer que no sea así. La ciencia tendrá que descubrir los detalles. 

La idea es que podríamos descubrir que las experiencias en realidad son procesos cerebrales, tal como hemos descubierto que otros objetos conocidos tienen una naturaleza real que no podríamos haber adivinado sino hasta que la investigación científica la reveló. Por ejemplo, resulta que los diamantes están compuestos de carbono, el mismo material que el carbón, sólo que los átomos se hallan distribuidos en diferente orden. Y el agua, como todos sabemos, está compuesta de hidrógeno y oxígeno, aunque estos elementos en nada se parecen al agua si se los toma por separado. 

Así, aunque pudiera parecer sorprendente que la experiencia de saborear chocolate no fuese más que un complicado proceso físico en tu cerebro, eso no sería más extraño que muchas cosas que se han descubierto sobre la naturaleza real de los objetos y procesos ordinarios. Los científicos han descubierto qué es la luz, cómo crecen las plantas, cómo se mueven los músculos; sólo es cuestión de tiempo el que descubran la naturaleza biológica de la mente. Así piensan los fisicalistas.

lunes, 18 de enero de 2016

"∞‿∞"

.
Comentario sobre Los Mitos de la Luz
Metáforas orientales de lo Eterno
de Joseph Campbell
por Leandro Pinkler 

En la tradición del sufismo se acostumbra decir que al ser humano se le ha otorgado el privilegio de vivir en una enorme casa, de muchísimas habitaciones, jardines, terrazas, balcones, pero es propio de su hábito el habitar tan sólo en una pequeña parte. En la cocina y el baño, digamos. De esta manera se describe que vivimos en una estrecha parte de la mente que  tiene una mezquina visión del mundo. Cuando se leen los textos sagrados de  una tradición o se percibe el arte con esta disposición, se pierde el ánimo de buscar "las primeras cosas" y se cae en la lectura literal propia de la información periodística. Por eso tienen los mitos la función de arrebatar a la consciencia de su identificación con una dimensión pequeña. Pero tener una actitud de apertura al misterio de la vida no significa ser fatalmente serio y sentirse continuamente angustiado ante la finitud humana. Muy por el contrario, en el estilo de Campbell está ausente la solemnidad. El esquema esencial de la mitología -conservada especialmente en la India y en el Oriente- habla de una danza cósmica, el baile que realiza Shiva ante el ciclo vital, que incluye la muerte. Es la danza de Dioniso a la que aludía el Zaratustra de Nietzsche: "Sólo puedo creer en un dios que baile".

Al hablar en estos términos, de ninguna manera se sostiene una posición "espiritualista" que se desentiende de lo cotidiano para ponderar exclusivamente lo alto, lo sublime, sino que se alienta una  práctica continua de percibir lo sagrado en la vida. Y para explicitar esta visión cita Campbell las Upanishadas, los textos del budismo y el taoísmo, siempre en relación con la comprensión de los pensadores occidentales. El valor de su obra reside en el hecho de que nos habla en términos  contemporáneos de una sabiduría tradicional, que es bueno recordar en tiempos de oscuridad. Por eso solía decir:

"PARTICIPA CON ALEGRÍA EN LAS PENAS DEL MUNDO.
BUSCA TU BIENAVENTURANZA"
.

Compartir

 
Creative Commons License
This obra by Arturos (Basiliskus) is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial 2.5 México License.
Based on a work at basiliskus.blogspot.com.