Mostrando entradas con la etiqueta Carolina Skeletons. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carolina Skeletons. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de septiembre de 2012

Y se hará justicia para George Stinney Jr.

.

Al menos en película, ya que se está trabajando en su producción, cuyo título tentativo es 83 Days: The Murder of George Stinney Jr (83 días: El asesinato de George Stinney Jr) en el que demostrará con evidencias, la inocencia del pequeño George, quien ha sido la persona más joven en ser sentenciada a morir en la silla eléctrica. El filme ya se encuentra en las primeras fases de su desarrollo y se prevee que será estrenada en Enero del 2014.

"Es una parte de la historia que nunca fue contada" - explicó Ray Brown al sitio de noticias locas de su pueblo "Bowie Patch", - "en parte porque el estado de Carolina del Sur no quiere que sea contada"

El señor Brown dijo que espera darle una voz a George Stinney Junior, una voz que ahora sí será escuchada, y que no teme sacar a la luz algunos nombres de los "Peces gordos" que estubieron involucrados en su caso. Ya que su caso está lleno de irregularidades, corrupción, atrocidades y otras agravantes que atentan contra los derechos humanos.

Haciendo un rápido recuento de los hechos:


En Marzo de 1944, dos niñas blancas fueron brutalmente asesinadas el Alcolu, Carolina del sur. Betty June Binnicker de 11 años, y su hermana menor, Mary Emma Thames, de 8.

Sin testigos del crimen, el único sospechoso fue
George Stinney Jr.,un chico afro-americano de 14 años, quien era vecino de las niñas. Fue el chivo expiatorio perfecto, en esos días en que había un racismo imperante, la policía local junto a algunos vecinos furiosos fueron hasta la casa del chico para arrestarlo y llevárselo a la estación de policía.

Su madre y sus hermanas juraron que el día del fatídico homicidio, el pequeño George se encontraba en casa haciendo su tarea, luego de haber estado todo el día en la escuela. Pero nadie quizo escuchar.

Luego de que George fuera encerrado en la comisaría por horas, sin permitirle ver a sus padres o a un abogado. El chico confesó los asesinatos e inmediatamente fue anunciado a la multitud enardecida que esperaba fuera del edificio policíaco, preparada ya para linchar al muchacho.
(Confesión escrita)

George fue reubicado para mantenerlo a salvo de atentados homicidas de la multitud. Su familia fue obligada a irse no sólo del pueblo, sino del estado. El caso fue llevado de inmediato a juicio en donde un comisionado fiscal con aspiraciones politicas funció de abogado defensor del acusado.

El jucio se llevó a cabo en tan sólo cuatro horas. No se presentó evidencia en su defensa. El jurado, compuesto en su totalidad por 12 hombres blancos deliberó durante 10 minutos, hallando culpable de homicido a George y sentenciándolo a morir por electrocución. Su abogado no pidió apelaciones y dejó de tener contacto con George en cuanto se dio por terminado el juicio.

(Detalles de la prisión donde estubo George Stinney)

La familia del menor siempre defendió su inocencia y clamó que la "confesión" había sido sacada a la fuerza y bajo amenazas.

Finalmente, el 16 de junio de 1944, George Stinney fue ejecutado, frente a una sala llena de testigos que lo odiaban, sin haber tenido una sola visita o llamada de su familia.

Carlina Skeletons (aka Juicio Final) también contó la historia de George Stinney Jr.

Ésta no es la primera vez que los cineastas se han interesado en esta aberración judicial.
En 1991, Louis Gossett Jr y Bruce Dern protagonizaron una película basada vagamente en éste caso.
La cinta incluye la espeluznante y demoledora secuencia en donde el pequeño Linus Bragg - (el personaje basado en George) es llevado y ejecutado en la silla eléctrica. Por lejos, la más escalofriante secuencia jamás filmada de una electrocución en la silla. 

Y aún así, la película fue "amable" al minimizar los detalles del grotezco momento final de George Stinney, ya que en la película sólo mostraron que tuvieron algunas complicaciones al momento de asegurarlo a la máquina de la muerte y accionar el interruptor. En los hechos reales, la cosa fue mucho más impresionante: La máscara de cuero que cubría el rostro de Stinney cayó, debido a que era muy grande para él (puesto que tanto la máscara, como las correas y la silla en general, había sido diseñada para ejecutar adultos) dejando al descubierto la atroz agonía del pequeño durante los largos minutos que la corriente eléctrica recorría y azotaba el cuerpo del niño entre violentas convulsiones.

Carolina Skeletons también clamó la inocencia de George Stinney. Fue basada en una novela homónima publicada en 1988, escrita por David Stout. Para ello, el autor realizó una exhaustiva y profunda investigación, visitó los lugares y habló con testigos oculares.
("El pabellón de la muerte" en donde aguardó sus últimas horas George Stinney, antes de ser conducido a la cámara de la muerte)

Ray Brown además visitó los pueblos de Carolina del Sur, y en especial Alcolu, evidentemente, para hablar con la gente vivió durante esos años. Además viajó hasta Nueva York para entrevistar al último hermano con vida del pequeño George Stinney.



Aquí la entrevista:


Además, George Frierson, historiador local del Alcolu fue contratado para contribuir con los guiones, para mantener la versión lo más fielmente posible a la realidad.

Según Frierson, quien ha estudiado el caso por años, dice que durante el jucio de Stinney, la corte se llenó con 1500 personas, todos estaban iracundos, además de que "George nunca tuvo una oportunidad"

La razón de que el título tentativo de la película sea 83 Days: The Murder of George Stinney Jr es debido a que transcurrieron 83 días desde que George fuese arrestado hasta que fue ejecutado.

Ray Brown se ha reunido con Charles Burnett, considerado uno de los más grandes cineastas de Estados Unidos para dirigir, co-escribir y co-producir el proyecto. Pleroma Studios está también hablando con las actrices Viola Davis y Angela Bassett para protagonizar a la madre de George.
Y a pesar de que Pleroma Studios es una compañía independiente, Ray Brown y Charles Brunett tienen confianza en que la película tendrá éxito. Además, Pleroma tiene conexiones de distribución con  Lions Gate Entertainment.

Brown, quien planea mostrar la película en "El festival de Sundance" y el de "Cannes" en el 2014 declaró:  "La gente se ha ido interesando. Cuando tienes un gran equipo y un gran director, los medios se hacen posibles" 

Fuentes:

Manning Live

lunes, 8 de agosto de 2011

Linus...

.
Me sigue resultando difícil olvidar esa película, todos los flashbacks, las escenas...
De vez en cuando, en contra total de mi voluntad, vienen imágenes de esas escenas...
Uno puede sentir la impotencia, la desesperanza y el terror del pequeño Linus Bragg, cuando tiene que enfrentar él sólo su horrible sentencia.

Primero ante las palabras de un indiferente juez y un furibundo tribunal racista.
Después en el momento en que la realidad llega a su punto más asfixiante, pesado: Mientras es asegurado en la silla eléctrica.

Linus mientras dictan sentencia, tras una hora de deliberación. Nótese las caras sonrientes y burlonas de la gente detrás de él.

Finalmente, cuando el alcaide dice en voz alta "Linus Bragg, has sido sentenciado a muerte por electrocución, se te hará pasar corriente eléctrica hasta morir, ¿tienes algunas últimas palabras antes de que se cumpla la sentencia?"
El pequeño se desmorona y no encuentra palabras, el miedo le corta garganta, le falta el aliento...
No es sino hasta que el pastor se acerca hacia él, se ainclina, toca su brazo, y trata de consolarlo, diciéndole que tiene que pensar que en cinco minutos esa pesadilla habrá terminado y él estará en el cielo..."Piensa que en cinco minutos harás un viaje al cielo"
El pobre Linus, es un poco reconfortado, se moja los labios y agarra fuerzas para proferir sus últimas palabras, dirigidas a Junior, su amigo (e hijo del sherif del pueblo)
:"Junior...en cinco minutos voy a estar en el cielo"...
Junior, presa del miedo, no hace otra cosa que asentir de manera casi imperceptible, sin parpadear.
El alcaide, un tanto consternado le pregunta al infante condenado si desea hacer alguna otra declaración.
"No"...niega sacudiendo su cabeza Linus...
"Procedan" ordena entonces el alcaide y los guardias terminan los últimos ajustes, colocándole bozal y máscara para evitarle imágenes desagradables a los testigos.

Linus no puede evitar llorar desesperadamente y respirar agitado, gimiendo en contra de su voluntad, tratando de llenar sus pulmones de aire, el cual sabe que le hará falta cuando todo termine.

Y ahí está, temblando, llorando, gritando, sin saber en que momento será accionado el interruptor, ni cuantos ciclos de descargas habrá de recibir, ni que voltaje ni que amperaje.
No sabe en absoluto que habrá de soportar cuatro minutos de tremenda agonía, sacudiendo su cuerpo en violentas convulsiones, sufriendo lo indescible, sin saber la razón del porque han decidido terminar con su corta vida.

Si se quiere ver la asfixiante escena descrita aquí arriba, hacer click en el siguiente enlace:

Linus Bragg en la silla eléctrica

(Advertencia: es verdaderamente algo grotesco, por lo cual se recomienda que de preferencia que no lo vea. No me responsabilizo por las graves secuelas y daños psicológicos que su visualización pueda conllevar)


Aahhhh, en fin...es algo horrendo, pero el escribir sobre esto me ayuda un poco a ahuyentar ese trauma que a veces me roba la atención por unos minutos, algunos días, algunos meses, cada año...

Es, según mi opinión, una de las escenas de ejecuciones por silla eléctrica más espeluznantes y traumatizantes que jamás se hayan hecho y no hay hasta la fecha
película alguna que le iguale en intensidad dramática...

Linus junto a su hermano James Bragg...

El título original de la película se llama "Carolina Skeletons". En América latina salió bajo el título de "Juicio Final", en España como "Sentencia olvidada",
en Suecia como Carolinamorden, y en Francia como Exhumation. Bajo este último título es la única forma de encontrarla disponible en internet.

En fin, un minuto de silencio y de reflexión por el pequeño Linus y...hasta pronto... =S...

.

sábado, 21 de marzo de 2009

La horrible, desmoralizante, acojonante, miserable y dolorosa ejecución de Linus Bragg...

.


Sin duda alguna, una de las escenas que se me han quedado grabadas de manera irremediable, y que posiblemente me acompañarán hasta el lecho de muerte, y a su vez, escena que me provoco serios traumas y fascinación por la silla eléctrica, es esta, la ejecución de Linus Bragg, de la película
Carolina Skeletons (aka "Juicio final").

Aún recuerdo aquél día. Eran las 2:00 Pm, y yo tenía en aquél entonces 6 años. Estaban proyectando esa película en la televisión del videoclub. La gente alrededor, detuvo momentáneamente la elección de los VHS que iban a rentar, para prestar atención a la horrible ejecución que se llevaba a cabo en la pantalla, como si esta fuese real y en tiempo real... y lo fue, ya que la pelicula está basada en un libro que a su vez está basado en hechos reales.

George Stinney (cuyo nombre en la película es adaptado a Linus Bragg e interpretado por Kenny Blank) fue la persona (de color, para variar, claro) más joven en ser ejecutada en la silla eléctrica. Tras - también, quizá - el juicio más corto de la historia de los Estados Unidos - bajo cargos de violación y homicidio de 2 niñas blancas en Carolina del sur. Por supuesto, años después (muchos, muchos) y tras rigurosas averiguaciones se determinó que Linus (George Stinney) era inocente.
Supongo que todos los presentes fuimos conmovidos y podíamos escuchar el palpitar de nuestros corazones como martillazos en nuestros oídos, y si bien no sentimos las descargas eléctricas fulminantes, al menos tuvimos una ligera taquicardia, y hasta la fecha, de vez en cuando, vuelvo a tener pesadillas - al menos una vez al año - en donde soy testigo directo de su ejecución y nada puedo hacer para remediarlo....

He aquí el video:
(Disculpar el video en francés, pero es la única versión que encontré)




=S.....

Hasta otra...

Compartir

 
Creative Commons License
This obra by Arturos (Basiliskus) is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial 2.5 México License.
Based on a work at basiliskus.blogspot.com.