martes, 14 de diciembre de 2010

Jahahaiku =D (126)

.


Sin más pendientes
Desmedida alegría
¡Ahora a reír!
.

jueves, 9 de diciembre de 2010

Farsan: Mi viejo.

.

Sin duda alguna, una de las mejores comedias suecas de lo que fue este año 2010 (si no es que la mejor).

Primero, una más o menos breve sinopsis, que por motivos de tiempo y fatiga, me limito a copiar, traducir y pegar la sinopsis del usuario que hizo en IMDB:

Aziz, es un hombre viudo de edad madura que trabaja en una tienda de bicicletas, y espera ansiosamente el nacimiento de su primer nieto.

Por otro lado, su hijo Sami (Hamadi Khemiri) y su nuera (Nina Zanjani) no se atreven a decirle que en realidad ella no está embarazada y que van a adoptar un niño.


Después de que Sami le sugiere a su padre que debería de encontrar una mujer de nuevo, para distraerlo del asunto del bebé, Aziz comienza a buscar posibles candidatas con ayuda de sus amigos y compañeros de trabajo: El tímido Jörgen (Torkel Petersson) y el tranquilo Juan (Juan Rodríguez).

Lo más encantador de la película reside más en los emotivos personajes y sus actuaciones que en sus situaciones estrafalarias, incluso cuando las escenas cómicas son divertidísimas. Y aunque parezca extraño, algunas de esas escenas divertidas, vienen seguidas de las situaciones más dramáticas, super lacrimógenas, casi enseguida. Lo cual provoca en el espectador una verdadera conmoción, estremecimiento.


Los amigos de Azis, también tienen sus propios problemas: Juan debe afrontar y aprender a dejar partir a su viejo perro que agoniza, así como Aziz debe sobreponerse a la muerte de su amada esposa. Por su parte, Jörgen tiene que superar su enorme inseguridad que afecta su vida matrimonial. Y a su vez, Sami también intenta tener el valor de confesarle a su padre, el asunto del bebé que piensa adoptar con Amanda.


Y ahora unas breves consideraciones finales:

Personalmente, debo decir que me encantó la película, motivo por el cuál también me decidí a traducirla y compartirla aquí.
Farsan (Viejo, forma coloquial para referirse al padre, al igual que en español) es realmente una película muy bonita, divertida, encantadora y tremendamente estremecedora, porque aunque son muchas las escenas cómicas y uno se la pasa con una sonrisa durante toda la película, conforme se desarrolla la historia, tomamos poco a poco consciencia de que son situaciones reales, que nos pueden llegar a pasar a todos nosotros y sobre todo, con las cuales podemos sentirnos identificados en algún determinado momento de nuestras vidas.

Los personajes nos envuelven, nos reímos de ellos y con ellos, pero también nos hacemos parte de sus tristezas y de su dolor.
En fin, una excelente opción para ver y compartir en familia y amigos, porque sobre todo, con Farsan, aprendemos valiosas lecciones sobre lo más valioso en la vida: el amor, la familia y los amigos.

Ficha técnica:

Título internacional: Balls
Título original: Farsan
País: Suecia
Idioma: Sueco
Año: 2010
Género: Comedia, drama
Dirección: Josef Fares
Fecha de estreno: SE 12/02/2010
Guión: Josef Fares

Reparto:

Torkel Petersson....... Jörgen
Jan Fares....................Aziz
Hamadi Khemiri.........Sami
Juan Rodríguez...........Juan
Anita Wall ...................Edith
Nina Zanjani ...............Amanda
Jessica Forsberg.......Lotta

Fotografía: Linus Eklund
Productor: Anna Anthony
Producción: Film i Väst, Memfis Film & TV, Sveriges Television AB- SVT
Distribuidores: Svensk Filmindustri AB (SF Bio)


Trailer:




Subtítulo en español:
Farsan_español.srt
(click, ya sea en el link o en la imagen para descargar)

[ Nota: es para la versión Farsan[2010]SWE.DvDrip.XviD de 1.37 GB ]

Y así, esto es todo, que la disfruten y compártanla.
Gracias por la visita y las descargas (^O^)
Hasta luego.
Hej då!
.

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Lo arreglamos en la cama...

.
Jeh, como casi siempre escribo estupideces de mi autoría y en la red y en el universo hay cosas muy y mucho más interesantes (y además ando muy corto de tiempo y energías), a continuación copio y pego uno de esos millones de textos que luego ando leyendo en mil y un lados y lo comparto ahora:


Lo arreglamos en la cama
Por Ricardo Coler

Juntar el amor y la pareja es un invento relativamente moderno. Hasta hace doscientos años las familias se mantenían estables sin necesidad de quererse y sin la exigencia de que sus integrantes sostuvieran una sexualidad feliz. Vivían juntos, criaban hijos y trabajaban. En algunas ocasiones se llevaban bien y en otras cada uno hacía lo que podía, se resignaba o dejaba de importarle. Los padres arreglaban los matrimonios y los novios no esperaban demasiado de la relación. Pero un día algo pasó y además de formar una familia, los hombres y las mujeres, pretendieron estar enamorados, elegirse y llevarse bien dentro y fuera de la cama. La mayor parte de las historias escritas, filmadas y televisadas tienen que ver con esta aventura. La ilusión es fantástica pero la aventura es un poco más complicada.

Contemos las parejas –alcanza con las que conocemos–, que después de treinta años siguen enamoradas, sexualmente activas y satisfechas. Contemos las que no. ¿Cuáles son mayoría? ¿Cuáles son la abrumadora mayoría? Como tenemos la mala suerte de vivir en una época en la que las estadísticas son definitorias, sería honesto dejar de repetir siempre lo mismo y hacerse una pregunta: ¿qué es lo normal, que todo el mundo viva feliz o que el amor apasionado tienda al fracaso?

Si nos bajamos de la ilusión y miramos con los ojos abiertos nos enfrentamos a una verdad: las novelas de amor son mentirosas y lo que suponemos que funciona fenómeno, por lo general, falla. (Aprovecho la oportunidad para decir que lo normal y las estadísticas son dos conceptos de lo peor.)
Es cierto, hay veces que todo sale bien, pero es una proporción igual a la que existe entre los que juegan al fútbol y los que llegan a crack. El ejercicio del amor en una situación estable, durante mucho tiempo y con la misma persona es algo reservado sólo para algunos pocos.
Hecho el diagnóstico y con la intención de que no se cayera todo a pedazos, hubo que proponer una salida para el atolladero de las relaciones. El romanticismo era ineficiente. A los varones, desgraciadamente, a la larga nos terminaba por resultar pesado. El erotismo, en cambio, calificaba como una solución tentadora.

Nos convencimos de que con una sexualidad plena se resolvían los problemas de pareja y sobraba para alcanzar la felicidad absoluta y la realización personal. Imposible resistir. Además, con razón, se emparentó al sexo con la idea de libertad.
La pregunta es entonces: ¿por qué, si hay menos inhibición y se pone tanto el acento en el erotismo, las parejas duran muchísimo menos de lo que duraban antes? Si ésa era la solución, ¿no tendría que haber sido al revés?

Como es un tema delicado vale aclarar que de ninguna manera la salida es el retorno a la era de la moral. Pero tampoco vale pensar que está todo resuelto. El erotismo es el erotismo, el amor es el amor y la pareja, la pareja. No son lo mismo. El amor y la pareja no aseguran erotismo y la sexualidad puede ser fantástica pero no sirve, incluso con la mejor buena voluntad, para reparar al amor. Tampoco garantiza la pareja, que se caracteriza, justamente, por la falta de garantías. Ni siquiera ahora, un tiempo en el que pareciera que el sexo ha derrotado al amor y se ha convertido en la verdadera unidad de medida.

De la misma manera en que nacemos hablando un idioma, lo hacemos también en un medio que nos condiciona a pretender, con la misma persona, amor, sexo y hogar. Una mezcla que ha demostrado ser altísimamente frágil y que sólo logra estabilizarse eliminando alguno de sus componentes. Pero es la época que nos ha tocado en suerte. Una tan imperfecta como cuando los matrimonios se arreglaban y el amor y el sexo quedaban relegados pero, llamativamente, la mayoría tenía una familia sólida. Eso sí, una familia que hoy nos resultaría imposible.


Play With Me, Lay With Me - Sandy Mercer



.
.

lunes, 6 de diciembre de 2010

Jahahaiku =D (125)

.

Dulce la lluvia

Dulce este día gris
Dulce el letargo...
.
.

domingo, 5 de diciembre de 2010

♫♪ Hey...♫♪

.
Aprovechando el cansancio, dejo a continuación una canción de una de las mejores, sino es que la mejor banda de rock de TailandiA: Los Silly Fools.
En cuanto a la película de Farsan, logré avanzarle 30 minutos. Esta noche espero avanzarle otros 15-20 minutos más, ya para tenerla lista cuanto antes, porque ya mero se acerca el día de largarse de aquí.
Lo de la siguiente lección de noruego, aún no sé, pero quizás pa´el próximo viernes.

Pero ya, a lo que vamos, la canción:


Hey- Silly Fools



El video musical:



La traducción se las debo, puesto que no sé tailandés, y no se encuentran disponibles las letras traducidas a cualquier otro idioma (hasta el momento...mal, muy mal)

Me despido, me voy a descansar y hasta la vista entonces.
Felices inicios de vacaciones, para los que tengan ^^
Gracias.
.

Compartir

 
Creative Commons License
This obra by Arturos (Basiliskus) is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial 2.5 México License.
Based on a work at basiliskus.blogspot.com.