
Sin más he aquí el subtítulo en español: SKJULT
Sin más he aquí el subtítulo en español: SKJULT
Continuando con el buen cine, cine nórdico por cierto, ( ya de rato tocará el turno al cine africano, báltico, asiático y mexicano, yeah :D!!)
Mirush (Nazif Muarremi), es un joven de 15 años que después de la muerte de su hermano Armed (Fisnik Zeqiri) en Kosovo, emprende la búsqueda de su idealizado padre Bekim (Enrico Lo Verso), quién los abandonó cuando eran niños para rehacer su vida en Noruega.
Sin embargo, desde antes de iniciar su travesía, Mirush se ve rodeado siempre de duras adversidades, desde afrontar la pobreza, la aceptación de los encuentros amorosos a escondidas de su madre con el vendedor de televisiones, la muerte de su hermano, el largo viaje desde Kosovo hasta Noruega, de manera ilegal y por lo tanto exenta totalmente de seguridad, al viajar en contenedores, y demás.
Una vez en Noruega, tendrá que lidiar con situaciones no menos peores. Guiado por sólo una una foto y sabiendo un precario noruego aprendido de un diccionario de su hermano, Mirush recorre la ciudad de Oslo hasta dar con el restaurante de su padre, y al llegar, los tratos por parte de éste no son los mas atentos que digamos, ya que Bekim, ni siquiera lo reconoce, por lo cuál Mirush, adoptando un nombre falso, es contratado para atender en el restaurante, en donde se hace amigo de los empleados, Frode, el camarero (Glenn Andre Kaada ) y el cocinero.
Esto le basta al pobre Mirush, quién ya comienza a acostumbrarse al lugar, pese a las miserables condiciones donde tiene que vivir (En el sótano del restaurant). Si no fuera por que cierta noche descubre al hijo de pu#$!%ta de Ismet (Ramadan Huseini) quitándole mediante chantajes y extorsiones forzadas, el poco dinero que gana Bekim en el negocio. Ismet es parte de una mafia familiar de Kosovo, liderada por su padre (Bajrush Mjaku), quien es mas flexible y noble que su hijo.
Pero Mirush es inteligente, que de ninguna manera le guste hacerse la víctima o el pobrecito, y hallará la manera de ayudar a su padre, pese a perder poco a poco, la imagen idealizada del héroe que tenía de éste.
Esto lo llevará a una consecuente complicación de problemas que sólo podrán resolverse de la manera no más agradable, o en palabras del mismo Mirush : "Uno nunca sabe lo que pasará, No todo puede ir según lo planeado"...
A pesar de que no me gustan los dramas, recomiendo ampliamente ésta película. Espero que tengan la oportunidad de verla en festivales, muestras, comprarla o rentarla en Dvd o Blu-ray HDDVD, o lo que sea (cuando la llegasen a distribuir, en sus países), o bueno, en este caso...hehe, bajarla, que es lo que supongo que harán los usuarios fantasmas, despistados y ociosos que caigan en este blog. De mi parte, merece un 10.
Sin más he aquí la ficha técnica traída de aquí
Título internacional: Mirush
Título original: Blodsbånd
País: Noruega
Año: 2007
Género: ficción
Dirección: Marius Holst
Fecha de estreno: NO 01/03/2007
Guión: Harald Rosenløw Eeg, Lars Gudmestad
Reparto: Enrico Lo Verso, Nazif Muarremi, Glenn Andre Kaada, Ramadan Huseini, Anna Bache-Wiig
Fotografía: John Andreas Andersen
Escenografía: Billy Johansson
Productor: Gudny Hummelvoll, Carina Brattvik
Producción: Spillefilmselskapet
Distribuidores: Columbia Tristar Nordisk Film Distributors AS
Ventas en el extranjero: Nordisk Film International Sales
Sub en español:
Paso a retirarme, saludazos para todos los visitantes, gracias! =D!
La rebelión de Kautokeino
No soy buen elaborador de sinopsis, pero he aquí una “breve” reseña (espero) de lo que es esa película. Bueno, la vi hace tres meses, y aunque fue galardonada y muy bien recibida en Noruega, no es el tipo de película que me fascine tanto como el aquellotro mejor film noruego de todos los tiempos...claro Svid Negger, el cual ya tendrá más adelante, su propio post con críticas megaduladoras de mi parte.
Centrándonos en Kutokeino opprøret y empezando por el principio, como debe de ser, la historia:
Basada en hechos verídicos, La rebelión de Kautokeino narra los eventos sucedidos en Kautokeino, una pequeña comunidad Sami, al norte de Noruega. La cual estaba siendo sometida y controlada económica y territorialmente por
el comercio y el consumo de alcohol. Por supuesto, nadie obligaba a la población sami a beber, sin embargo, la falta de cultura y de moral suficiente, traducida en falta de autocontrol del impulso consumista, les impedía parar sus vicios.
Con esto no estoy diciendo que los samis eran unos borrachotes que se la pasaran atragantándose con caña.
Pero, es aquí donde entran los villanos de la película: Lars Johan Bucht, el comerciante de alcohol y dueño del antro de vicio (Peter Andersson), su bestial guarura Carl Johan Ruth (Mikael Persbrandt) y el cantinero (Sverre Porsanger).
Estos se encargaban de mantener el vicio de sus clientes (todos hombres, por cierto), a tal grado de no solo exprimirles hasta sus últimos centavos, sino también hacerlos dejar en garantía sus posesiones mas valiosas: sus renos. De los cuales susbistian, a base de sus carnes, con tal de comprarse más tragos.
Por si fuera poco, el pastor de la iglesia local, Johan Bucht (Peter Andersson) se la pasa con el comerciante de licor, jugando baraja o de ocioso. Lo cual quiere decir que hace nada por mejorar la situación.
Tal situación empieza a cambiar, cuando la bien intencionada Elen Skum (Anni-Kristiina Juuso), viaja en compañía de su familia, su esposo Mathis Hætta (Aslat Mahtte Gaup) todo bien pinc·$%&che crudo, y a su cuñado Aslak Hætta (Mikkel
Gaup) a Karesuando, otra pequeña villa en el norte de Suecia, y a la frontera con Finlandia, a la celebración de la misa dominical, en donde despúes de una predicación de lujo, por parte del pastor Laestadius (el genial Michael Nyqvist), cala hondo en los corazones de la congregación y en especial de Elen y Mathis.
Elen le pide ayuda desesperadamente al pastor Laestadius, le pide que vaya a Kautokeino a predicar para que así pueda convencer a su gente de que deje de beber, sin embargo por motivos laborales, El pastor Laestadius debe de viajar a predicar al sur de suecia, no sin antes decirles unas palabras profundas y alentadoras a Elen, convenciendola de que el verdadero cielo está dentro de uno mismo y de que querer es poder, y entregarle unos escritos hechos por Laestadius para que sean distribuidos y leídos por la población de Kautokeino.
Una positiva y motivada Elen Skum, empieza a predicar la palabra de la biblia y de Laestadius en su pueblo, y con el tiempo, la comarca comienza a mejorar, en todos los sentidos, los hombres comienzan a atender a sus familias como es debido, cuidando las manadas de renos, estabilizando su situación económica, mejorando significativamente su salud, mejorando su lectura, y largo etcétera.
Hasta aquí va bien, si no fuera porque el miserable Bucht y el pastorcito maldito, comienzan a conspirar para someterlos nuevamente, moviendo palancas por aquí y por allá y distorsionando los hechos al contarle a las autoridades estatales los sucesos, con el fin de encarcelar a los "rebeldes" y dividir a los restantes, destituyendo a los servidores públicos que hacían su trabajo con justicia, imponiendo al viejo Bucht como pastor. Bueno, para no hacerles largo el cuento y para no joder la historia...
Es aquí en donde se desarrolla la trama, que ya se torna en un conflicto civil, político y religioso de magnitudes nacionales.
Como último punto, cualquier semejanza con la actualidad es justa coincidencia...
Mientras la gente viva bajo el influjo de ese placer que los destruye día a día, y mientras sigan apoyando esas industrias que no hacen más que destruirlos física, mental, intelectual, espiritual, económica, politicamente, el verdadero cambio seguirá siendo negativo.
Vemos como no solo a nivel nacional, sino ya a escala mundial, los indices de educación han disminuido de manera alarmante, en contraste con los niveles de consumo masivo, alcoholismo y drogadición, contrabando, división social y familiar, que se han ido incrementando casi-casi que exponencialmente...
El mensaje de la película es muy bueno (Tú cuerpo es el templo de Dios, así que cuídalo, cuídate (ojo: no soy fanático religioso), mejora tu persona), la fotografía muy bonita (las tomas, y la ambientación,) buen diseño de vestuario (quisiera tener sweteres y gorritos samis XD) y lingüísticamente, para todos aquéllos (as) que les gusten los idiomas, será una oportunidad de escuchar el sami, y una que otra palabra de dialectos noruegos de la época, haha!!
Por último, les dejo el subtitulo en español, se supone que será mostrado hasta Julio del 2009 en la localidad (no en el país, en donde no será estrenada, ni licenciada ni distribuida, con excepción de los festivales de cine nórdico, que lamentablemente sólo se hacen en la capital).
(Español, en formato srt, 2008)
Aquí el trailer por si lo quieren ver:
http://www.youtube.com/watch?v=NopEoumod3A
“No sé” en donde la puedan conseguir, aquí en internet, por lo que he visto no está en descarga directa, pero de seguro sí ha de estar en aquéllos programas de intercambio p2p de su preferencia (Torrent, Emule, Edonkey, Ares, etc).
Eso es todo por ahorita, hasta pronto! Gracias!