Mostrando entradas con la etiqueta sub. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sub. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de noviembre de 2009

Subtítulo de Skjult en español





Como ya es costumbre y parte de mi bonito pasatiempo el traducir películas nórdicas y subirlas a este espacio, su espacio, pues acabo de terminar la traducción de la película de Skjult. Creo que está bien, pero como la hice así a la carrera, y con una jaqueca de esas que le revientan a uno las bolas (oculares) y las sienes, pues igual y por ahí se me pasó algún detallito (aunque no lo creo). Suelo por lo general hacer larguísimas reseñas – todas mal hechas, claro (aunque voy progresando con esto de la redacción, a pasos de tortuga cuadripléjica , pero ahí vamos) .

Por lo tanto, y como el dolor sigue de terco (la sensación es algo así como una ebullición de coágulos de sangre en el espacio craneal) esta vez me limito a subir el subtítulo, ¿está bien?, ¿Alguna objeción? ¿Aclaración? ¿No? bien:

Sin más he aquí el subtítulo en español: SKJULT


Gracias, que la disfruten, y ya saben, ¡A compartir!




jueves, 26 de marzo de 2009

TUSK

.


Por fin y ya para terminar, el enlace al subtítulo de la película Tusk, de Jodorowsky, es para la versión de un CD (Hay dos versiones de 1cd, una de 1.36 Gb y otra de 736 MB, pero ambas son la misma) a 29 frms.

A continuación la reseña, la ficha, el cast y el sub.


TUSK



Tusk es una película infantil francesa del año 1980, dirigida por el chileno multifacético Alejandro Jodorowsky en la India, basada en una novela de Reginald Campbell.
La película trata sobre una chica inglesa con una entrañable relación con un elefante indio muy apreciado con quien comparte un destino común. ( fuente (a su vez sacada de la wikipedia, haha XD) )



Dirección: Alejandro Jodorowsky
Guión: Reginald Campbell y Alejandro Jodorowsky
Producción: Jean-Jacques Fourgeaud, Éric Rochat y Sylvio Tabet
Ayudante de dirección: François Mimet
Música: Jean-Claude Petit y Guy Skornik
Fotografía: Jean-Jacques Flori
Edición: Jean Philippe Berger
Dirección artística: Philip King
Maquillaje: Florence Fouquier D'Herouel
Sonido: Raymond AdamCyrielle Claire ... Elise
Anton Diffring ... John Morrison


Serge Merlin ... Greyson
Christopher Mitchum ... Richard Cairn
Michel Peyrelon ... Shakley
Sukumar Anhana ... El maharajá
B. Chandrasherkhra ... Deepak
Oriole Henry ... Elise de 5 años
Andy Jenny ... El reverendo
Krake ... Maharand
C.S. Lalitha ... La chica india
Lalitha ... La música
Nadar ... El místico
B.N.K. Nagaraj ... Samadhi
Retha ... La enfermera



Y ahora sí, mucho bla bla bla.
El subtítulo en español:

Tusk.srt

Actualización: Si por alguna razón no funciona el enlace de arriba, probar con este:

Tusk_español.srt

Por cierto y por último, hay por ahí una versión de "Les contes de Jodo", pero es la única y está doblada al ruso, por lo que exhortaría a los cybernautas que caen accidentalmente en estos dominios, a subir una versión en el idioma original si es que pueden conseguirla, aquí uno encargarse del subtitulaje...

Ya luego seguiré con las traducciones de cine nórdico, porque las tareas..... aah! y es verdad, ya no me encargaré de la traducción de Død Snø, debido a que ya subieron a la red la película con todo y subs incrustados. No sé que tal estará dicha traducción, habrá que observar, pero igual y si está bien para ser una versión preliminar y acarrereada.

Sin más por ahora, paso a seguir con los déberes y luego, si se puede, al otro lado de los párpados...

Hasta pronto =)

.

miércoles, 18 de marzo de 2009

Mors Elling & Elsk meg i Morgen




Actualizando un poquito aquí, ya que por falta de tiempo no he podido hacerlo tan seguido TT__TT...
Continuamos con los subtitulos de las secuelas de una trilogía que en lo personal me gusta mucho, y que pudiera ser digna de analisis para cualquiera que estudie la psique humana.
Las peliculas en cuestión son Mors Elling ("Elling, el niño de mamá", ó bien "La mamá de Elling" ) y Elsk meg i morgen o "Ámame mañana" .
La razón por la que se suben los archivos es en vista de que aún no están disponibles en castellano en la la red, a pesar ya de varios años, lo cuál se me hace muy raro e inmerecido para con estas obras.
La primer película de Elling se puede encontrar en muchas páginas así como sus respectivos subtitulos en español, por esta razón no se incluye dentro de la publicación.
Y sin más preambulos, y como de costumbre, breves reseñas y enlaces a los archivos.



MORS ELLING


Sinopsis
(extraida de aquí )

Elling ha vivido toda su vida con su madre y entre los dos existe un acuerdo excelente. Su madre se preocupa de todas las cosas prácticas mientras que Elling se hace cargo de los aspectos más teóricos de la vida. Pasa su tiempo en su apartamento leyendo libros y espiando a sus vecinos desde la ventana de su sala y no siente una gran necesidad por relacionarse con la gente de una manera más natural. Así que Elling no siente mucho entusiasmo cuando su madre decide de repente pasar unas vacaciones en Mallorca. No obstante, Elling se une a este viaje - porque una mujer con la edad de su madre necesita un buen hombre a su lado.L o que Elling se niega a admitir es que su madre no es solamente mayor sino que está enferma. Muy enferma. En sus últimas vacaciones juntos, ella intentará que Elling vea la vida más allá de sus actividades cotidianas en el apartamento.




ficha técnica
(extraída de acá)

Título internacional: Mother's Elling
Título original: Mors Elling
País: Noruega
Año: 2003
Género: ficción
Drección: Eva Isaksen
Duración: 90'
Fecha de estreno: NO 10.10.03
Guión: Axel Hellstenius
Reparto: Per Christian Ellefsen, Grete Nordrå
Fotografía: Rolf Håan
Música: Lars Lillo-Stenberg
Productor: Dag Alveberg
Producción: Maipo Film & TV Produksjon AS , Norwegian Film Fund/Norsk Filmfond
Distribuidores: United International Pictures Norge


Subtitulo : Mors Elling



y:


ELSK MEG I MORGEN

Tres años han pasado desde que Elling se mudara a la ciudad junto con Kjell Bjarne, su compañero de cuarto de la institución en Brøynes...
Elling ahora vive en su propio apartamento. Kjell Bjarne se ha movido al piso de arriba junto a Reidun y su pequeña hija Mojo.
Elling se siente fuera de lugar en el mundo y se aísla cada vez más a tal grado de descuidar sus cuestiones básicas de alimentación y vivienda. Pero las cosas mejoran, después de enamorarse inesperadamente de una vendedora de Hot Dogs, y estremecerse por las muestras de aprecio y preocupación de su incondicional amigo Kjell Bjarne.
Esto lo llevará a intentar cambiar definitivamente y vivir como todos los demás, pero sobre todo, a conquistar el corazón de la musa que le quita el sueño por las noches,
situación que lo llevará a inventarse las más blancas y fantasiosas mentiras piadosas y patólogicas, que solo el mentrioso compulsivo maniaco- depresivo
y sociofobico de Elling pudiera idear.
En esta últma entrega Elling descubrirá las maravillas y misterios, así como tambien los desencantos, del amor, pero aprenderá a aceptar la realidad y su realidad. Que quiza la vida no siempre puede ser tan gloriosa, pero es perfecta.

Este es el último film de la saga, y se pudiera decir que fue la parte más oscura de las tres, que si verdaderamente Elling tiene momentos de lucidez, en otros podremos ver la decadencia de una mente que ha sufrido los depresivos estragos de la soledad y el aislamiento, a causa de la pérdida de lo mas preciado en su vida y ante el desconcierto - según sus palabras- de ese misterio llamado vida.


Título internacional: Love me tomorrow
Título original: Elsk meg i morgen
País: Noruega
Año: 2005
Género: ficción
Dirección: Petter Næss
Duración: 90'
Guión: Åse Vikene
Reparto: Per Christian Ellefsen, Sven Nordin, Marit Pia Jacobsen, Per Christensen
Fotografía: Marius Johansen Hansen
Montaje: Inge-Lise Langfeldt
Escenografía: Harald Egede-Nissen
Música: Lars Lillo Stenberg
Productor: Dag Alveberg, Dag Alveberg
Producción: Maipo Film & TV Produksjon AS , Norwegian Film Fund/Norsk Filmfond


Subtítulo: Elsk meg i morgen


Y así concluye la conmovedora historia del buen Elling. Realmente las 3 películas tienen su encanto y verdaderamente son dignas de verse.
Trataré de volver en dos semanas, ya que son las últimas semanas del último semestre XD y los proyectos finales, buscar trabajos, planes, y bla blaetcétera- etcétera...

Por cierto, para todos y todas quellos(as) que andan en estas ondas del cine nórdico, ya anda circulando en la red la película de horror finlandesa Sauna, y también con sus respectivos subtitulos al español, eso fue tiempo record!!! =S!!!

Sin más por el momento, que pasen un bonito mes de marzo =)!!

jueves, 27 de noviembre de 2008

Kunsten å tenke negativt



El Arte de pensar negativamente


Una película que nos enseña que los discapacitados también pueden ser unos verdderos hijos de la chingada, para nada dignos de lástima o de consideración, que también tienen necesidades afectivas de cojifornicación, de alcoholizarse y de "auto-medicarse", a mentar madres, a ser cabrones, a fregar al prójimo y a armar un relajo en grande.


sinopsis y ficha técnica de aquí :

Una enérgica psicóloga acompaña a un grupo de inválidos a la casa de Ingvild y su marido Geirr, que está en una silla de ruedas desde hace dos años. Las tendencias autodestructivas de Geirr le llevan a rebelarse contra los intentos de su esposa de salvar su matrimonio mediante la terapia de "pensar en positivo". Una comedia negra sobre la compasión asfixiante y la falsa sinceridad.

Título internacional: The Art of Negative Thinking
Título original: Kunsten å tenke negativt
País: Noruega
Año: 2006
Género: ficción
Dirección: Bård Breien
Duración: 79'
Fecha de estreno: NO 03/11/2006, FR 26/11/2008
Guión: Bård Breien
Reparto: Marian Saastad Ottesen, Fridjov Såheim, Kirsti Eline Torhaug, Per Schaaning, Henrik Mestad, Kari Simonsen,
Kjersti Holmen
Fotografía: Gaute Gunnari
Montaje: Zaklina Stojcevska
Productor: Dag Alveberg
Producción: Maipo Film & TV Produksjon AS , TV-produksjon AS
Apoyo: Norwegian Film Fund
Distribuidores: Columbia Tristar Nordisk Film Distributors AS, Little Stone Distribution (FR)
Ventas en el extranjero: Nordisk Film International Sales


En fin, El arte de pensar negativamente nos muestra - mediante Geirr (Fridtjov Såheim)- la hipocrecía, cursilería y el auto-engaño de pensar positivamente, pone al descubierto las verdaderas intenciones de las personas, así como la exhortación a mostrarse como realmente se es uno, con todo y los defectos y las consecuentes groserías y majaderías que eso conlleva.

No puedo actualizar mucho en estos días, de hecho ni siquiera en este precioso preciso momento, así que sin más, he aquí el subtitulo en español.




No recuerdo donde dejé la versión ya completamente corregida, pero cualquier corrección que quieran añadir es bienvenida, está traducida del noruego, así que si la comparan con alguna versión en inglés obviamente tendrá sus diferencias de adaptación, y bueno, ahora sí, bajen (la versión que circula en la red que se adapta a los tiempos del sub, al parecer es "Kunsten A Tenke Negativt Dvdrip Norwegian Xvid-San" ) ó compren la película y veanla y hasta la próximas =P!




miércoles, 5 de noviembre de 2008

Blodsbånd


Lazos de Sangre





Continuando con el buen cine, cine nórdico por cierto, ( ya de rato tocará el turno al cine africano, báltico, asiático y mexicano, yeah :D!!)

Mirush (Nazif Muarremi), es un joven de 15 años que después de la muerte de su hermano Armed (Fisnik Zeqiri) en Kosovo, emprende la búsqueda de su idealizado padre Bekim (Enrico Lo Verso), quién los abandonó cuando eran niños para rehacer su vida en Noruega.

Sin embargo, desde antes de iniciar su travesía, Mirush se ve rodeado siempre de duras adversidades, desde afrontar la pobreza, la aceptación de los encuentros amorosos a escondidas de su madre con el vendedor de televisiones, la muerte de su hermano, el largo viaje desde Kosovo hasta Noruega, de manera ilegal y por lo tanto exenta totalmente de seguridad, al viajar en contenedores, y demás.

Una vez en Noruega, tendrá que lidiar con situaciones no menos peores. Guiado por sólo una una foto y sabiendo un precario noruego aprendido de un diccionario de su hermano, Mirush recorre la ciudad de Oslo hasta dar con el restaurante de su padre, y al llegar, los tratos por parte de éste no son los mas atentos que digamos, ya que Bekim, ni siquiera lo reconoce, por lo cuál Mirush, adoptando un nombre falso, es contratado para atender en el restaurante, en donde se hace amigo de los empleados, Frode, el camarero (Glenn Andre Kaada ) y el cocinero.

Esto le basta al pobre Mirush, quién ya comienza a acostumbrarse al lugar, pese a las miserables condiciones donde tiene que vivir (En el sótano del restaurant). Si no fuera por que cierta noche descubre al hijo de pu#$!%ta de Ismet (Ramadan Huseini) quitándole mediante chantajes y extorsiones forzadas, el poco dinero que gana Bekim en el negocio. Ismet es parte de una mafia familiar de Kosovo, liderada por su padre (Bajrush Mjaku), quien es mas flexible y noble que su hijo.

Pero Mirush es inteligente, que de ninguna manera le guste hacerse la víctima o el pobrecito, y hallará la manera de ayudar a su padre, pese a perder poco a poco, la imagen idealizada del héroe que tenía de éste.

Esto lo llevará a una consecuente complicación de problemas que sólo podrán resolverse de la manera no más agradable, o en palabras del mismo Mirush : "Uno nunca sabe lo que pasará, No todo puede ir según lo planeado"...

A pesar de que no me gustan los dramas, recomiendo ampliamente ésta película. Espero que tengan la oportunidad de verla en festivales, muestras, comprarla o rentarla en Dvd o Blu-ray HDDVD, o lo que sea (cuando la llegasen a distribuir, en sus países), o bueno, en este caso...hehe, bajarla, que es lo que supongo que harán los usuarios fantasmas, despistados y ociosos que caigan en este blog. De mi parte, merece un 10.

Sin más he aquí la ficha técnica traída de aquí


Título internacional: Mirush

Título original: Blodsbånd

País: Noruega

Año: 2007

Género: ficción

Dirección: Marius Holst

Fecha de estreno: NO 01/03/2007

Guión: Harald Rosenløw Eeg, Lars Gudmestad

Reparto: Enrico Lo Verso, Nazif Muarremi, Glenn Andre Kaada, Ramadan Huseini, Anna Bache-Wiig

Fotografía: John Andreas Andersen

Escenografía: Billy Johansson

Productor: Gudny Hummelvoll, Carina Brattvik

Producción: Spillefilmselskapet

Distribuidores: Columbia Tristar Nordisk Film Distributors AS

Ventas en el extranjero: Nordisk Film International Sales


Sub en español:

Blodsbånd_lazos de sangre.srt



Paso a retirarme, saludazos para todos los visitantes, gracias! =D!


martes, 4 de noviembre de 2008

Hielo Negro

Pensaba escribir una breve sinopsis (como siempre) pero es mejor copiar y pegar la reseña y la ficha técnica de aquí ...No es que sea huevón, pero a veces la chispa creativa nomás no se enciende (eso y aparte una falla elecéctrica la trae contra mi, y provocó que todo lo que había escrito se borrara, en fin) así que sin más:

Sinopsis: La elegante, simpática y liberada Saara trabaja como ginecóloga en Helsinki. Pero, como ocurre con la nieve que acaba de caer sobre la capital finlandesa, es difícil apreciar qué se oculta tras la superficie de Saara. En su caso, se trata de una acusada tendencia a los celos, que esconde bajo una máscara de gran confianza en sí misma. Ha descubierto hace poco que su marido Leo tiene una aventura con una joven estudiante llamada Tuuli, que es además profesora de artes marciales. Cuando Saara intenta descubrir algo más sobre ella termina inscribiéndose por error en su clase de autodefensa. Poco a poco, empieza a adentrarse en la vida de Tuuli, con la cual instaura una relación muy cercana.

Ah y la ficha técnica:

Título internacional: Black Ice

Título original: Musta jää

País: Finlandia, DE

Año: 2007

Género: ficción
Dirección: Petri Kotwica
Duración: 100'
Fecha de estreno: FI 19/10/2007
Reparto: Outi Mäenpää, Ria Kataja, Martti Suosalo, Ville Virtanen, Sara Paavolainen
Fotografía: Harri Räty
Montaje: Jukka Nykänen
Vestuario: Eicca Toppinen, Kristiina Saha
Productor: Kai Nordberg, Kaarle Aho, Patrick Knippel
Producción: Making Movies, Schmidtz Katze Filmkollektiv GmbH
Distribuidores: Sandrew Metronome Distribution Finland Oy Ab
Ventas en el extranjero: Bavaria Film International

Y ahora sí, el sub en español: Musta jää

Hasta prontös!!! ^^

lunes, 27 de octubre de 2008

Kautokeino opprøret

La rebelión de Kautokeino




No soy buen elaborador de sinopsis, pero he aquí una “breve” reseña (espero) de lo que es esa película. Bueno, la vi hace tres meses, y aunque fue galardonada y muy bien recibida en Noruega, no es el tipo de película que me fascine tanto como el aquellotro mejor film noruego de todos los tiempos...claro Svid Negger, el cual ya tendrá más adelante, su propio post con críticas megaduladoras de mi parte.


Centrándonos en Kutokeino opprøret y empezando por el principio, como debe de ser, la historia:


Basada en hechos verídicos, La rebelión de Kautokeino narra los eventos sucedidos en Kautokeino, una pequeña comunidad Sami, al norte de Noruega. La cual estaba siendo sometida y controlada económica y territorialmente por
el comercio y el consumo de alcohol. Por supuesto, nadie obligaba a la población sami a beber, sin embargo, la falta de cultura y de moral suficiente, traducida en falta de autocontrol del impulso consumista, les impedía parar sus vicios.
Con esto no estoy diciendo que los samis eran unos borrachotes que se la pasaran atragantándose con caña.

Pero, es aquí donde entran los villanos de la película: Lars Johan Bucht, el comerciante de alcohol y dueño del antro de vicio (Peter Andersson), su bestial guarura Carl Johan Ruth (Mikael Persbrandt) y el cantinero (Sverre Porsanger).
Estos se encargaban de mantener el vicio de sus clientes (todos hombres, por cierto), a tal grado de no solo exprimirles hasta sus últimos centavos, sino también hacerlos dejar en garantía sus posesiones mas valiosas: sus renos. De los cuales susbistian, a base de sus carnes, con tal de comprarse más tragos.
Por si fuera poco, el pastor de la iglesia local, Johan Bucht (Peter Andersson) se la pasa con el comerciante de licor, jugando baraja o de ocioso. Lo cual quiere decir que hace nada por mejorar la situación.

Tal situación empieza a cambiar, cuando la bien intencionada Elen Skum (Anni-Kristiina Juuso), viaja en compañía de su familia, su esposo Mathis Hætta (Aslat Mahtte Gaup) todo bien pinc·$%&che crudo, y a su cuñado Aslak Hætta (Mikkel

Gaup) a Karesuando, otra pequeña villa en el norte de Suecia, y a la frontera con Finlandia, a la celebración de la misa dominical, en donde despúes de una predicación de lujo, por parte del pastor Laestadius (el genial Michael Nyqvist), cala hondo en los corazones de la congregación y en especial de Elen y Mathis.

Elen le pide ayuda desesperadamente al pastor Laestadius, le pide que vaya a Kautokeino a predicar para que así pueda convencer a su gente de que deje de beber, sin embargo por motivos laborales, El pastor Laestadius debe de viajar a predicar al sur de suecia, no sin antes decirles unas palabras profundas y alentadoras a Elen, convenciendola de que el verdadero cielo está dentro de uno mismo y de que querer es poder, y entregarle unos escritos hechos por Laestadius para que sean distribuidos y leídos por la población de Kautokeino.

Una positiva y motivada Elen Skum, empieza a predicar la palabra de la biblia y de Laestadius en su pueblo, y con el tiempo, la comarca comienza a mejorar, en todos los sentidos, los hombres comienzan a atender a sus familias como es debido, cuidando las manadas de renos, estabilizando su situación económica, mejorando significativamente su salud, mejorando su lectura, y largo etcétera.

Hasta aquí va bien, si no fuera porque el miserable Bucht y el pastorcito maldito, comienzan a conspirar para someterlos nuevamente, moviendo palancas por aquí y por allá y distorsionando los hechos al contarle a las autoridades estatales los sucesos, con el fin de encarcelar a los "rebeldes" y dividir a los restantes, destituyendo a los servidores públicos que hacían su trabajo con justicia, imponiendo al viejo Bucht como pastor. Bueno, para no hacerles largo el cuento y para no joder la historia...
Es aquí en donde se desarrolla la trama, que ya se torna en un conflicto civil, político y religioso de magnitudes nacionales.



Como último punto, cualquier semejanza con la actualidad es justa coincidencia...
Mientras la gente viva bajo el influjo de ese placer que los destruye día a día, y mientras sigan apoyando esas industrias que no hacen más que destruirlos física, mental, intelectual, espiritual, económica, politicamente, el verdadero cambio seguirá siendo negativo.
Vemos como no solo a nivel nacional, sino ya a escala mundial, los indices de educación han disminuido de manera alarmante, en contraste con los niveles de consumo masivo, alcoholismo y drogadición, contrabando, división social y familiar, que se han ido incrementando casi-casi que exponencialmente...

El mensaje de la película es muy bueno (Tú cuerpo es el templo de Dios, así que cuídalo, cuídate (ojo: no soy fanático religioso), mejora tu persona), la fotografía muy bonita (las tomas, y la ambientación,) buen diseño de vestuario (quisiera tener sweteres y gorritos samis XD) y lingüísticamente, para todos aquéllos (as) que les gusten los idiomas, será una oportunidad de escuchar el sami, y una que otra palabra de dialectos noruegos de la época, haha!!

Por último, les dejo el subtitulo en español, se supone que será mostrado hasta Julio del 2009 en la localidad (no en el país, en donde no será estrenada, ni licenciada ni distribuida, con excepción de los festivales de cine nórdico, que lamentablemente sólo se hacen en la capital).


La Rebelión de Kautokeino

(Español, en formato srt, 2008)


Aquí el trailer por si lo quieren ver:

http://www.youtube.com/watch?v=NopEoumod3A


“No sé” en donde la puedan conseguir, aquí en internet, por lo que he visto no está en descarga directa, pero de seguro sí ha de estar en aquéllos programas de intercambio p2p de su preferencia (Torrent, Emule, Edonkey, Ares, etc).

Eso es todo por ahorita, hasta pronto! Gracias!

Compartir

 
Creative Commons License
This obra by Arturos (Basiliskus) is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial 2.5 México License.
Based on a work at basiliskus.blogspot.com.