sábado, 17 de octubre de 2009

Gun Mo, otra vez =D!!



Una vez más. Recién acabo de subir a youtube, el video del Sr. Gun Mo subtitulado.



=)!

Luego subiré más traducciones de sus canciones. mientras tanto, buen provecho.
Gracias.

Quizá también cure el H1N1, Cáncer, ébola, sida, etc…


Me refiero a la Panacea Mágica de Georg.

George es un niño inquieto e imaginativo, de unos 8 años de edad y su abuela está enferma, así que decide con su gran bondad e ingenuidad, preparar un remedio casero, mucho más efectivo que cualquier medicamento o tratamiento existente, ¿Y cómo lo logrará?



El razonamiento mágico, basado en suposiciones infantiles, lo llevará a desarrollar una formula basada en los ingredientes activos de los productos de limpieza y cuidado del hogar ( y la granja), otras medicinas para seres humanos y animales, tales como Blanqueador, jabón en polvo, pasta de dientes, champú (para pelo rubio, si no, no funciona), crema de afeitar, crema facial enriquecida con vitaminas, fijador para el cabello, desodorante en spray, parafina, esmalte rojo para uñas, perfume con esencias florales, lápiz labial, suplementos alimenticios para perros que pueden hacer explotar a los caballos, semillas para canarios, Ginebra de la abuela, Mostaza, Pimiento negro, Salsa súper picante, salsa de rábano silvestre, Medicinas contra la caída de las plumas de los pollos, y para el tratamiento de las heridas e infecciones de las mismas, Píldoras para las infecciones del tracto respiratorio de los caballos, y otros para el tratamiento de patos, vacas, repelente de parásitos externos como las garrapatas, pulgas y piojos, píldoras contra las infecciones de la piel de los cerdos (de las que en las indicaciones recomienda que solamente se le deben de administrar de una a dos dosis por día, de lo contrario, si se sobre -dosifica el chanco en cuestión podría caer en un cuadro de shock epiléptico), y por último Aceite para motor y anticongelante (Entre otras cosas).


Y… ¡Aún no termino el libro!! Estoy a 4 páginas de llegar a la mitad del libro. En donde George prepara la mezcolanza a fuego rápido en la estufa, y entonces el aroma de la emulsión azulosa, desprende unos vapores psicotrópicos alucinógenos que llevan a George en sus estados alterados de conciencia, a danzar e improvisar unos catárticos versos dignos de cualquier alquimista o hechicero medieval y propios de ser despreciados por pseudo-poetas, e intelectualoides, por ser demasiado crípticos, reveladores y – a pesar de ser improvisados y pronunciados por un niño de 6 años - perfectos en su estructura poética.



Bien, ahora la cuestión ¿Es este un libro infantil que promueve la imaginación creativa e inventiva de los peques o es un manual de homicidio en segundo grado? Me quedo con la primer opción. Y aunque no me gusta adelantarme a los siguientes capítulos…se de antemano por las ilustraciones que habrán efectos igual de mágicos que la formula, pude ver un poquito de levitaciones, alargamientos, viajes astrales a la velocidad del pensamiento…y… no me atreví a ver más allá, me gusta el factor sorpresa, pero ya comentaré un poco más adelante, cuando haya terminado el libro.


Y sí, La medicina mágica de Georg (Georgs magiske medisin) es un libro infantil, que me está divirtiendo de sobremanera. Me hubiese gustado en mi tierna infancia haber leído este tipo de textos, aunque lo más loco que leía y coleccionaba eran los libritos de Calvin y Hobbes (sí, y aparte recortaba las tiras diarias y dominicales de los periódicos).

Voy muy lento por que he estado leyendo también El hombre y sus símbolos, de Jung, y como retomé las riendas del estudio del koreano, pues he aquí que se tuvo que dividir el empleo del tiempo…bueno y para ser sinceros, también en jugar un poco Final fantasy 2 para Advance =p. No me quiero morir sin antes haber jugado todos los RPGS del mundo (A excepción de Tibia, World of warcraft o cualquier otro en línea).

Por supuesto, estoy muy agradecido con Kine, por haberme el libro ya hace tiempo, con la finalidad de reforzar el noruego, jaha, aunque más que nada, esto a pesar de mis largos años de inmadurez, me va muy bien para hacerme sonreír y alimentar mi imaginación.
Esperemos que los cerdos sin escrúpulos de la industria farmacéutica no plagien la fórmula y la comercialicen, en fin, así es el sionista mundo ultramegacapitalista “civilizado” …



Próximamente la reseña de la segunda parte. Que tengan bonito clima.

martes, 6 de octubre de 2009

Traduciendo a Kim Gun Mo








El idioma koreano tiene un grado de dificultad un "poquito más alto", en comparación con otros idiomas de aprendizaje de cajón.
Quizá aprender el Hangeul sea sencillísimo, al igual que la pronunciación, pero ya entrar en detalles con la lingüística, y las complejidades propias que se desarrollan conforme se le estudia, (bueno, para uno que no cuenta con clases especializadas - debido a la extrema dificultad de encontrar escuelas o personas cuya lengua materna sea esta y que sepan explicar las reglas gramaticales, expresiones, y demás) pues se dificulta, o más bien, el aprendizaje es lento.

Y bien, como explicaba en un escrito anterior, uno de mis deleites diarios, es escuchar música pop y rock koreano, y aunque existen bastantes bandas y cantantes, Kim Gun Mo es mi músico-cantante y compositor preferido, y si bien ya en internet han crecido los sitios en castellano que ponen en su disposición, música y videos de procedencia koreana, no explican mucho - y no los culpo. Y aunque, en mi personal caso ya tenía medio año aproximadamente sin estudiar, si recordaba algunas cosas y reglas. Pero aún así, en muchas ocasiones me proponía "traducir" - o "interpretar" más bien dicho- algunas de las canciones que más me gustan, pues resulta que es una actividad que quita tiempo, y si a eso le sumamos que uno no recibe nada a cambio, ni siquiera las gracias de nadie, pues esta vez decidí - interpretar al español, una de las canciones recientes del señor Gun Mo.

La canción en cuestión es 려인 ryeoin, y ¿qué significa esto?, no lo sé, y aunque pregunte a dos fuentes 100% koreanas, me dijeron que no es una palabra koreana, así que nos quedamos con la duda por ahora.

Cabe destacar que los diccionarios en línea, no son la mejor opción disponible para todo aquel y aquella que quieran traducir cualquier texto en koreano, y no se diga del traductor automático de google. Y aunque hay herramientas en internet, estas no traducen fielmente, ya que por el momento, se pasan por alto, expresiones, y reglas gramaticales, combinaciones, neologismos, confunden sustantivos con verbos, adjetivos, y así. Si no, haga la prueba y abra varios diccionarios en línea e introduzca una frase, o una palabra incluso y verá los resultados, estos en repetidas ocasiones distarán mucho en su significado, del real.

Pero bueno, como recomendación última, una herramienta útil que podría sugerir, es el Diccionario de Koreano Declean. Obviamente no es la octava maravilla, pero me gusta la interfaz, y las opciones seleccionables, para buscar tanto una palabra, como ejemplos de su uso, frases, opción de mostrar el hanja (o su equivalente en carácter chino), buscar palabra específica, o verbo solamente, etc.

Y ahora sí, sin más preámbulos, aquí la canción, le agradezco por supuesto una vez más a mi buen amigo Cheon (Cheon Jeong-Hwan) quien siempre está dispuesto a ayudar y a aclarar dudas de la manera más noble, por su colaboración, ya que le presenté mi "tarea" de traducción y me corrigió...y al decir verdad y pese a mi vergüenza, si hubiese sido un proyecto o una tarea real, hubiese sacado un 6 de calificación. Pero vamos, sigo siendo un principiante haha!!!

Las letras no son la obra poética del siglo, pero es muy bonita, y de esas dulces melodías y de esa voz maravillosa ni se diga.



김건모 - 려인


내 사랑은 너 뿐야 내 가슴이 설레
Mi amor eres sólo tu, revoloteo con mi corazón


나를 스쳐가는 너의 향기가 좋아
Me gusta tu fragancia que me llega


내 두눈은 너만봐 난 너만을 느껴
Mis ojos solo te ven a ti, solamente te siento a ti


너를 바라보는 나의 눈이 행복해
Mis ojos que sólo te ven feliz


사랑하나봐 보고 또 봐도 그리운 너
Se ve que te amo, te extraño, aunque te vea una vez y otra vez


따스한 아침의 햇살처럼 내게 다가온 그녀
Ella viene a mi como la cálida luz de la mañana


긴 머리결 그 향기속에 내 사랑은 너를 느껴
Mi amor te siente en el aroma de tu largo cabello


날 보며 웃는 너의 미소 난 행복한 꿈을 꾸네…
Cuando me miras sonriendo, sueño un sueño feliz


내 가슴엔 너뿐야 난 너만 생각해
Mi corazón sólo piensa en ti


나의 사랑 속에 너를 가둬두고파
No quiero dejarte salir de mi amor


사랑하나봐 보고 또 봐도 그리운 너
Se ve que te amo, te extraño, aunque te vea una vez y otra vez


따스한 아침의 햇살처럼 내게 다가온 그녀
Ella viene a mi como la cálida luz de la mañana


긴 머리결 그 향기속에 내 사랑은 너를 느껴
Mi amor te siente en el aroma de tu largo cabello


날 보며 웃는 너의 미소 난 행복한 꿈을 꾸네…
Cuando me miras sonriendo, sueño un sueño feliz


행복한 꿈을 꾸네
Sueño un sueño feliz...


Bonita ¿Verdad?

Dejo el enlace a la canción y al video en Youtube.

김건모 - 려인.mp3
(Click izquierdo o derecho, como gustes)

video:




Kim Gun Mo tiene otras canciones con letras más profundas, pero elegí esta por ser corta, un tanto "sencilla", y porque es más reciente. Luego incrusto los subtítulos al video musical y lo subo, pero por mientras a regocijarse con esto.En un futuro no muy lejano quisiera subir más "traducciones" del señor Gun Mo, y de otras bandas que realmente la mueven.Sin más por el momento, me despido y gracias por su atención e interés.

domingo, 27 de septiembre de 2009

Nord, otra película desde el fin del mundo





Jomar (Anders Baasmo Christiansen) es un treintañero solitario que solía esquiar casi todo el tiempo, y cuya actual existencia la pasa en solitario, acostado todo el día, en su estación de esquiar, atendiendo con desgano a los pocos clientes que llegan.

Un día, al enterarse por medio de su ex-mejor amigo (Kyrre Hellum) quien se fuera a vivir con su ex-novia, que Jomar tiene un hijo de cuatro años viviendo en Tamok, un lugar que se encuentra en el norte del fin del mundo.



Tras esto y tras un "pequeño accidente" que acaba con la casa de Jomar, este decide ir hacia el norte y enfrentar- aunque vacilante y temeroso- las razones de su depresión aguda y crisis nerviosas: Su ex-mujer y el hijo al que nunca ha visto.


Es entonces cuando inicia su accidentada travesía por los gélidos e inhóspitos desiertos de nieve hacia el norte, en donde, cual principito, se encontrará en su camino, con varios y extraños seres solitarios como él, viviendo en sus propios mundos aislados del mundo. Estas personas, serán quizá un reflejo de todas las etapas de la vida, por las que todo ser vivo y el mismo Jomar pasaron, pasan y pasarán, desde la más ingenua infancia, una adolorida y confusa adolescencia, una adultez calma e insípida, hasta una sencilla y austera vejez lista para afrontar los pasos finales con decisión y dignidad.


Conforme cada visita, a cada lugar al que arriba, Jomar recibe siempre un regalo, a veces material, a veces simbólico, desde recibimientos hospitalarios, bonos económicos, equipo para continuar su viaje, ayuda, y por supuesto, alcohol y más alcohol, e incluso se revelará un bizarro método polaco para emborracharse con ayuda de tampones, hehe. Estos personajes también, de alguna manera, le enseñarán que aunque uno no escoge la vida y las adversidades que nos tocan vivir, mas uno puede siempre, tomar decisiones propias con firmeza y finalmente, a pesar de poder cometer nuevos errores a lo largo de nuestra vida, enmendarlos.

Buena película. Nuevamente nos encontramos con esas películas de viajes, donde el personaje descubre o redescubre el sentido de la vida mediante encuentros casuales con personajes que sin quererlo, dejan enseñanzas que transforman la visión del viajero.

La banda sonora es ideal y cada canción adapta perfectamente con las secuencias correspondientes, y es pretexto también para conocer algunas buenas canciones originales de Noruega, tales como Ømpa til du dor de la Kaizers Orchestra o Levva livet de Åge Aleksandersen, o un tema country gringo que me gustó mucho: Fire on the Mountain de The Marshall Tucker Band . El poco dialogo es simple y no es nada fuera del otro mundo.

Sin embargo, la fotografía, al igual que con las cintas islandésas de Noi Albinoi, Á köldum klaka, kaldaljós o Mýrin, proyecta en sus paisajes helados, tormentas de nieve y climas imposibles, magia y poesía, o bueno, al menos, encanto.


A continuación el enlace al subtítulo en español:
NORD
(hacer click)

Por cierto, es para la versión Xvid nord.2009.norwegian.dvdrip.xvid-nef

Y por último y por cierto, acabo de darme cuenta de que no tenía en las opciones de configuración del blog, la opción de publicar comentarios para todos los usuarios. Bueno, pues ahora ya está activada, por lo que cualquier comentario, aclaración, invitación, recomendación, crítica, mentada o petición será siempre bienvenida.



Ahora sí, ya durante la segunda semana de octubre me pondré al corriente aquí, con más subtítulos y cosas.

Sin más que agregar, gracias por las visitas y por las descargas. Bonito inicio de semana para todos =)!!





lunes, 14 de septiembre de 2009

Estos noruegos locos...



Y vamos con una película más de aquél bonito país nórdico.

Y vamos una vez más, con películas de loquitos naturales noruegos.


(Casa de locos - De gales hus, de Eva Isaksen)


Por lo general, en las películas estadounidenses, nos muestran en sus filmes y series, que la locura es hasta cierto punto divertido, y que podría llegar a ser igualmente divertido padecer alguna patología psiquiátrica, sí, en serio, nos enseñan que es motivo para sentirse diferente de los demás - sentirse especial, pues - estar atravesando por una situación de desestabilidad emocional que muta en algún desorden de personalidad múltiple, en maníaco-depresivos - ahora muy de moda eso de los bipolares, y resulta que la bipolaridad y otros trastornos y terminologías que se inventan, con tal de vender más pastillitas. Y así hemos visto algunas comedias y buenos thrillers, con temáticas al respecto - y sobre todo, de esas cintas, donde al final el "fin inesperado y por ende "sorpresivo" donde los amigos/villanos/asesinos/fantasmas/entes imaginarios (perpetradores) son en realidad proyecciones mentales de los loquitos que han pasado por eventos traumáticos. Así, tenemos "El club de la pelea", "Irene, yo y mi otro yo", "El número 23","El maquinista", "Fred esfúmate" o incluso películas asiáticas, como la coreana "spider forest", "A tale of two siters" y su correspondiente e inevitable remake gringo "The Uninvited", La tailandesa "Nunca estamos solos"(o bien, también conocida como Alone) - y así, sólo por mencionar unas cuantas.

Ahora bien, lejos de la interpretaciones de los personajes, en la vida real, las personas que están mal de la cabeza no son agradables, y convivir o involucrase con este tipo de gente es un tanto incómodo. Podríamos bien dividirlos en dos grupos, creo, los que verdaderamente están locos, psicópatas, paranoicos, y los que quieren a su vez, estar o aparentar estar locos para llamar la atención, sentirse diferentes y sobre todo "muy especiales" y ser el centro de atención.

Dentro de la primera categoría podemos encontrar, personas con locuras geniales, locos geniales, locos-genios, y así, mas o menos como los locos de Cadereyta (de antaño), y los locos noruegos. Los primeros, es decir, los locos cadereytanos, estaban locos sin saberlo, y este padecimiento no afectaba de manera negativa en lo absoluto a terceros, ni a ellos mismos, y lo bonito de todo era que gran porcentaje de la población estaba loca y todo bien.


Los locos noruegos, por su lado, padecen problemas que los llevan a la auto-laceración, a inventarse complejos, a tener problemas de ansiedad, sociofobia, mutilarse - o bueno, hacersecortaditas en los brazos y muñecas, etc. La verdad que no entiendo el porque o los porqués, ya que tienen muy buena situación económica, esto es, en lo material no se pueden quejar, el gobierno los mima, tienen seguridad social - en lo que cabe, por que también hay uno que otro idiota - buen nivel cultural, educación de primer nivel, casas bonitas, parques bonitos, lugares públicos muy pintorescos, bonitos pueblitos y bonitas ciudades, todo bien pues. Pero en lo afectivo si están destrozados. Y es aquí, donde precisamente, la falta de afecto puede llevar a la locura, a una locura negativa. Y aun así, cuando parecen tener afecto, hay quienes nomás no la libran, desarrollan enfermedades psíquicas que los hacen pasar por un suplicio mental que los llevan a la autodestrucción, o cuando menos a desadaptarse. Quizá precisamente por tanta paz que tienen, por la frialdad de la gente en sí, por la represión de sus emociones, que se yo, el caso es que se lo van guardando, se lo van guardando, y los que no se desahogan o ponen todas esas cargas emocionales fuera - al graduarse por ejemplo, de la preparatoria, participando en las tan acostumbradas tareas asignadas durante la Russefeiring (para ver algo de información acerca: http://en.wikipedia.org/wiki/Russefeiring - en inglés ó http://no.wikipedia.org/wiki/Russefeiring - en noruego ), en las cuales hay de todo y algunos knuter o tareas/retos/puntos pueden llegar a incluir orgías, agredir a la autoridad, violar, tener sexo en público y cosas por el estilo, claro, socialmente admitido. O bien, la gente se desquita tomando o viajando y tomando en aquéllos países, teniendo fiestas, etc...y como decía, los que no logran adaptarse a esos "estándares", se lo van guardando hasta que un día, explotan, pero muy lentamente.



Tal es el caso de Aina ( Ingrid Bolsø Berdal) quien, al comenzar la película se queda viendo un aparador en una noche fría, completamente ida, y se dirige hacia el cristal de la tienda y colapsa.

Al despertar, y después del tratamiento es dirigida a un hospital psiquiátrico, en donde al principio, se rehusa a estar "recluida" y según ella, no está enferma, solo "cansada", fastidiada.

Es, desde el primer dia, cuando tiene fricciones con los pacientes de la casa, los cuales incluyen a Odin (Fridtjov Såheim), quien es un experto psiquiatra psiquiátricamente enfermo, el cuál sedescribe a sí mismo como suicida fracasado, y a su vez, admite que siente atracción por las personas con problemáticas mentales trágicas, y entre más enfermas, mayor la atracción, y quien a su vez le da consejos e ideas a Aina, acerca de como terminar con su vida (y en menor medida, de cómo mejorarla). Formel o "fórmula" (Rolf Kristian Larsen) quien se la pasa haciendo sumas y cálculos matemáticos. María (Andrea Bræin Hovig) paciente acomplejada con su físico y desempeño, hija de un artista perfeccionista por lo visto, y padece al parecer es el blanco de las reacciones secundarias de la medicación , Tormenta (Tone Beate Mostraum) una maciza señora corajuda, cuya gordura achaca también a los efectos secundarios de los medicamentos. Tussi (Pål Sverre Valheim Hagen), quien cree que está siendo invadido por micro-organismos de otra dimensión, lo cual lo lleva a usar ropa y guantes quirúrgicos, y a enjabonarse constantemente, Jørgen (Jeppe Laursen) quien padece síndrome de Tourette y se la pasa gritando obscenidades de las que todos se ríen, Ruben (Frank Kjosås) paciente andrógino con algún trastorno sexual, Zoran (Besim Jakupi) el cual a ciencia cierta no podría describir exactamente su problema, pero posiblemente agresión involuntaria y lo gracioso de él, es que al parecer tiene poderes telequineticos, a los cual el les llama "fuerza de voluntad" hehe, y los cuales, sólo muestra una vez y sin querer a lo largo de la cinta y en fin, casi me aviento un perfil psicológico de la película y de eso no se trata.


Al preguntarle el doctor y director de la institución (Rolf Lassgård) las razones de su inusual acto impulsivo de estrellase contra el aparador, Aina, contesta que no sabe, que ella tuvo unainfancia normal, que no tiene problemas en su vida que la hayan orillado a cometer tal acción.


Aina, deja de comer paulatinamente, a tal grado de perder bastante peso y debilitarse, y es que, aunque no lo reconoce internamente, se ha enamorado de Stetson (Thorbjørn Harr), el trabajador social asignado a ella y su grupo (quien a pesar de sus caracterizaciones, que en lo personal no me gustaron para anda en Mars & Venus, Mirakel y la vomitable Reprise, en esta película si me gustó mucho su trabajo y su papel). Pero Stetson también tiene una problemática, la cual tampoco reconoce, y se debe a su represión sentimental, y otra cosita más....

Aina y el grupo de pacientes, pasar por mejorías, des-mejorías, por altas y bajas, y Aina quien no se encontraba a gusto en un principio en "La casa de locos" (sí, ¿quien se sentiría a gusto?) empieza a conectarse con cada uno de los pacientes, y aunque los momentos en los que logra estar en sintonía y empatizar abiertamente, estos son efímeros. Todos los personajes empiezan a construir verdaderos lazos de amistad muy bonitos y profundos, lo cual incluso jamás sería logrado en el mundo de muchos ciudadanos noruegos de afuera.

Aina, en ocasiones también platica con la tímida pero acechadora muerte, en el bosque, en el "pozo". Finalmente todos ayudan a Aina y Aina ayuda a todos.

Y aunque la historia es prácticamente un drama, dentro de ese drama encontramos comedia, a veces sutil, a veces, bizarra, a veces absurda e irónica.

En esta casa de locos habrá momentos tristes, de confrontación, de despedidas, y lo bonito de todo esto, de unidad y sanación. Y es precisamente ese escondido afecto, ese sentimiento tan disminuido y casi extinto, lo que los salva...y también, lo que los mata...

En fin, unas últimas palabras, a pesar de ser una película que tuvo pocas nominaciones y ningún premio (aún), me llegó a conmover, los papeles son interesantes y las caracterizaciones son muy apegadas a la realidad, y aunque previamente se había visto en una película noruega, el desarrollo de una temática sobre pacientes en hospitales psiquiátricos, como en Himelfall, aquí la magia y la fantasía se encuentra en la ausencia de esta, en el realismo y crudeza de las problemáticas propias de los personajes.

"Quizá" el problema de muchos noruegos (y ciudadanos del mundo) radica en el afecto, y conforme la sociedad "avanza" y "progresa" en su desarrollo industrial y "social", olvidamos que al ayudar a otros, nos ayudamos a nosotros mismos, que el amor y el cariño, es lo que puede curarnos, no sólo de problemas psicológicos, sino también físicos.

Pero he ahí, que como reza el trailer de la película: "la vida no viene con un manual, tienes que arreglártelas por ti mismo" y ..."con ayuda de "viejos buenos y locos amigos"

Todo el mundo tiene problemas, sí, pero no todos lo admiten, y los que no tienen problemas se los buscan, o se los inventan. Para los que en realidad tienen problemas si en realidad se quiere sanar, hay que 1.- aceptar que se tiene un problema, y 2.- Querer sanar.Y para los que no tienen problemas y se quieren hacer los que tienen: 1.- Aceptar que tienen un problema, el cual consiste en creer que se tiene un problema, y 2.- deshacerse de ese problema. No hay más.

Lo últimos dos aspectos que me gustaron también fueron, la terapia grupal, donde se les ponía a los pacientes ejercicios físicos, talleres artísticos y pláticas donde se expresaban libremente, claro, con supervisión de los moderadores, los trabajadores sociales.

Y en cuanto al último punto: la portada de la película, si bien se ve algo comercial, creo que no hubiese podido quedar mejor, bueno, la versión original noruega me gusta más, incluyendo lacontraportada, y aunque a primera vista no se ve seria, lo es, pero también esa seriedad tiene su encanto.

(Aquí el bien logrado elenco de enfermitos mentales)

Definitivamente, cuando se trata de hacer películas que abordan temas que pueden ser de gran interés para cualquier estudiante de la psique humana y su insondable profundidad, las películas noruegas son una excelente opción, y vaya que hay gran variedad de títulos con mucha originalidad, aunque claro, como bien dicen por ahí, la realidad siempre supera la ficción

En fin, otra muy buena y acertada obra de Eva Isaksen así como de todos los que participaron en la realización de la película basada en la novela de Karin Fossum.

Los subtítulos están pendientes, creo que me pondré en forma con lo del subtitulaje en octubre por que ahorita ando muy ocupado. Cuando suba los subtitulos subiré el resto de la información, como lo es la ficha técnica, hasta entonces pues, esto por mientras.

Lo que si me comprometo a subir este domingo 20 de septiembre es la de Nord, por fin, la cual también está buena, y aborda también esto de las problemáticas y vacios existenciales que padecen bastantes hermanos del norte de europa.

Sin más por el momento me despido, gracias por su atención y Buenos y bonitos días para todos y todas. Gracias =D!!

Compartir

 
Creative Commons License
This obra by Arturos (Basiliskus) is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial 2.5 México License.
Based on a work at basiliskus.blogspot.com.