.
(De Las Enseñanzas Místicas de la Reina Kunti  
de Bhaktivedanta Swami Prabhupada)
 (Capítulo 16: Recobrando nuestro estado de conciencia natural) 
 En la sociedad humana debe de haber un buen balance entre el espíritu y
 la materia. Nosotros somos de hecho alma espiritual, pero de una forma u
 otra hemos sido enjaulados en cuerpos materiales, y, mientras tengamos 
estos cuerpos, tenemos que aceptar las necesidades corporales de comer, 
dormir, aparearnos y defendernos, aunque el alma en sí, no necesita esas
 cosas. El alma no necesita comer nada; todo lo que comemos es para la 
conservación del cuerpo. Pero una civilización que simplemente cuida 
estas necesidades corporales y a la que no le importa las necesidades 
del alma, es una civilización necia y desbalanceada. Supóngase que sólo 
lava su abrigo, pero no se ocupa de su cuerpo. O supóngase que uno tiene
 un pájaro en una jaula, pero sólo se ocupa de la jaula y no del pájaro 
que está dentro de ella. Eso es una necedad. El pájaro está exclamando: 
"¡Ka, Ka! ¡Denme de comer, denme de comer!". Si uno sólo se ocupa de la 
jaula, ¿cómo puede el pájaro ser feliz?
 .
 Así que, ¿por qué 
estamos infelices? En los países occidentales no hay escasez de riqueza,
 ni escasez de comida, ni escasez de carros, ni escasez de vida sexual. 
Todo se halla disponible en abundancia. Entonces, ¿por qué hay un sector
 de gente que está frustrada y confundida, como los "hippies"? Ellos no 
están satisfechos. ¿Por qué? Porque no hay un equilibrio. Nos estamos 
ocupando de las necesidades del cuerpo, pero no tenemos información 
alguna del alma y de sus necesidades. El alma es la verdadera escencia, y
 el cuerpo es únicamente su cobertura. Por consiguiente, descuidar el 
alma es una forma de dharmasya glāniḥ, contaminación del deber. 
 .
 La palabra "dharma" significa "deber". Aunque la palabra dharma se 
traduce a menudo como "religión", y la religión se define por lo general
 como una clase de fe, no obstante, el dharma no es en realidad una 
clase de fe. Dharma significa el verdadero deber constitucional de uno. 
Es nuestro deber conocer las necesidades del alma, pero desgraciadamente
 carecemos de información acerca de alma, y simplemente estamos ocupados
 de proveernos de las necesidades para la comodidad corporal. 
 .
 La comodidad corporal, sin embargo, no es suficiente. Supóngase que un 
hombre está en un situación muy cómoda. ¿Significa eso, acaso, que no 
morirá? Por supuesto que no. Hablamos de una lucha por la existencia y 
de la supervivencia del más apto, pero las comodidades corporales solas 
no pueden permitirle a nadie que exista o sobreviva permanentemente. En 
consecuencia, ocuparse únicamente del cuerpo se denomina dharmasya 
glāniḥ, o contaminación del deber de uno.
 .
 Uno debe conocer las
 necesidades del cuerpo y también las necesidades del alma. La verdadera
 necesidad que hay en la vida consiste en roporcionarle comodidades al 
alma, y a ésta no se le puede hacer sentir cómoda mediante ajustes 
materiales. Como el alma es de una identidad diferente, debe dársele 
comida espiritual, y esa comida espiritual es la conciencia de Kṛṣṇa. 
Cuando uno está enfermo, debe dársele una dieta adecuada y una medicina 
adecuada. Ambas cosas se requieren. Si a uno simplemente se le da la 
medicina, pero no una dieta adecuada, el tratamiento no tendrá mucho 
éxito. Por consiguiente, el movimiento de consciencia de Kṛṣṇa tiene por
 objeto dar tanto la medicina como la dieta adecuada para el alma.
.